La hora de las privatizaci¨®nes
Entre 1971 y 1980, el INI incorpor¨® a su grupo o adquiri¨® la propiedad mayoritaria en un total de 19 sociedades, que llegaron a alcanzar unas p¨¦rdidas acumuladas de 131.669 millones. Los actuales responsables del INI definen su experiencia se?alando que "las entidades adquiridas del sector privado ten¨ªan un sentimiento de frustraci¨®n propia y de hostilidad hacia su nueva gerencia p¨²blica, que dificultaba todav¨ªa m¨¢s su gesti¨®n estrat¨¦gica dentro del grupo. En algunos casos se suced¨ªan capacidades solapadas entre empresas que, por otra parte, nadie estaba dispuesto a abandonar porrazones de propia supervivencia".Al margen de la privatizaci¨®n, que ha sido la t¨®nica fundamental de este per¨ªodo, la estrategia del nuevo INI rentable se fundamenta tambi¨¦n, entre otros factores, en la austeridad inversora y la mejora de los modelos de gesti¨®n.
La primera se evidencia en el hecho de que s¨®lo dos empresas, ENDESA e Iberia, han concentrado el 80% de todas las inversiones del grupo durante los dos ¨²ltimos a?os.
La segunda viene dada por la puesta en marcha del denominado pan de direcci¨®n por objetivos, a partir del cual un 30% de la remuneraci¨®n de los gerentes est¨¢ supeditado a la consecuci¨®n de las metas previamente establecidas a?o a a?o.
Garc¨ªa Hermoso dibuja un leve apunte de los objetivos proyectados para 1992. En su dise?o, que ¨¦l mismo califica como optimista y subjetivo, "el grupo INI tiene que jugar en el futuro un papel preponderante, que la empresa privada no ha sido capaz de alcanzar hasta ahora, debido a la escasa capacidad de riesgo industrial que existe en el capitalismo espa?ol".
Su insistencia en la estructuraci¨®n de "l¨ªneas de negocio con ventajas comparativas, bajo una gesti¨®n predefinida que se oriente a la expansi¨®n de actividades de forma consistente en los mercados internacionales", es interpretada como el pistoletazo de salida en la nueva etapa del Instituto Nacional de Industria, una vez exterminada la pesadilla de 12 a?os de p¨¦rdidas continuas y constantes dentro del balance agregado del holding p¨²blico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.