R¨¦cord de absentismo en las elecciones cantonales francesas
La participaci¨®n en la segunda vuelta de las elecciones cantonales francesas fue a¨²n m¨¢s baja que en la primera, celebrada el pasado domingo. Con una abstenci¨®n del 52%, frente a un 50,9% hace siete d¨ªas, ayer volvi¨® a batirse el r¨¦cord de inasistencia a las urnas de todas las elecciones habidas desde el final de la II Guerra Mundial. Los resultados reflejan la estabilidad del mapa pol¨ªtico local, con un ligero incremento de la izquierda por el avance socialista.
La primera consecuencia pol¨ªtica de esta consulta administrativa es el cuestionamiento del referendum fijado para el pr¨®ximo 6 de noviembre sobre el futuro de Nueva Caledonia. A la vista de la alta abstenci¨®n de ayer -en la regi¨®n de Par¨ªs se lleg¨® al 70%-, diversos representantes de la oposici¨®n, y especialmente el centrista Pierre Mehaignerie, pidieron la suspensi¨®n de la consulta y la b¨²squeda de otro mecanismo para sancionar el acuerdo alcanzado con los independentistas melanesios.El secretario general del Partido Socialista (PS), Pierre Mauroy, reafirm¨® la celebraci¨®n del plebiscito y valor¨® los resultados como un espaldarazo al Gobierno de Michel Rocard. El ministro del Interior, Pierre Joxe, destac¨® tambi¨¦n "el triunfo de la izquierda" y el nuevo apoyo del electorado a la pol¨ªtica del presidente Fran?ois Mitterrand.
S¨®lo dos departamentos cambiar¨¢n de mayor¨ªa, uno en beneficio de la izquierda y otro de la derecha. Un socialista presidir¨¢ la Gironda, hasta ahora en manos de la derecha. La oposici¨®n, sin embargo, ganar¨¢ el de Alpes Alta Provenza y conservar¨¢ el de Isere. La elecci¨®n del vulcan¨®logo Haroun Tazieff permitir¨¢ a Alain Carignon, alcalde de Grenoble y figura de la derecha aperturista, mantener la presidencia del Consejo General de este ¨²ltimo departamento, en el que ha sido derrotada la ministra delegada de Asuntos Exteriores Edwige Avice. Por su parte, el Frente Nacional de Jean Marie Le Pen, hundido ya en la primera vuelta, recibe un duro golpe porque hab¨ªa considerado esta votaci¨®n como un test de cara a las municipales de marzo de 1989.
En estas elecciones menores, en las que participa la mitad del electorado cada tres a?os, se renovaron 2.042 puestos de consejeros generales -especie de diputados provinciales-, de los cuales 850 fueron elegidos directamente por mayor¨ªa absoluta en la primera vuelta. Los consejeros generales elegidos en los cantones en que est¨¢n divididos los departamentos forman los consejos generales de cada unidad administrativa, en los que la derecha cuenta con mayor¨ªa. Dos tercios de las presidencias de los 95 departamentos de la Francia metropolitana est¨¢n controlados por la oposici¨®n de derecha -68 presidencias-, mientras que la izquierda cuenta s¨®lo con 27. Los socialistas han ganado 86 consejeros generales (obtienen 972), el Partido Comunista (PC) ha perdido 23 (293) y otros grupos de izquierda han crecido en 17 puestos. En la derecha, se produce un retroceso de 77 consejeros para la Uni¨®n por la Democracia Francesa (UDF), que tiene ahora 917, la Asamblea por la Rep¨²blica (RPR) pierde 16 (756) y otras formaciones de derecha ganan 18. Pero en el total de Francia la derecha, cuenta con 2.362 consejeros (pierde 75) por 1.451 de la izquierda (gana 82).
En cuanto a la disciplina de los bloques pol¨ªticos, el desistimiento en la izquierda (renuncia de un candidato para favorecer la victoria del mejor colocado) fue menor que en la derecha. Los comunistas hab¨ªan renunciado a retirar a su candidato cuando el favorecido era un centrista aliado a los socialistas y, asimismo, tres socialistas hab¨ªan mantenido su candidatura, en contra de las instrucciones del partido, en cantones en los que el representante comunista no contaba con la oposici¨®n de la derecha.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.