Miles de norteamericanos huyen de Jordania
Muchos de los 4.200 norteamericanos que residen en Jordania comenzaron ayer a hacer sus maletas despu¨¦s de que el Departamento de Estado les avisara el d¨ªa antes de la conveniencia de que abandonaran "voluntariamente" el reino hachem¨ª. A su vez, Irak escuch¨® el llamamiento efectuado por las autoridades jordanas para que limite la salida masiva de ¨¢rabes, especialmente egipcios, que amenaza con colapsar este peque?o pa¨ªs, cuyos ciudadanos hacen ya acopio de alimentos por el embargo contra Irak, su principal proveedor.
"La oficina se queda abierta y el personal jordano continuar¨¢ trabajando normalmente. Nosotros nos vamos todos de vacaciones", asegur¨® la representante de una importante firma norteamericana. De momento, Estados Unidos es el ¨²nico pa¨ªs que ha aconsejado a sus ciudadanos y al "personal no imprescindible" de su sede diplom¨¢tica que salgan de Jordania."Revisamos la situaci¨®n d¨ªa a d¨ªa, y hasta ahora no hemos considerado necesario emitir ninguna advertencia", se?al¨® una diplom¨¢tica brit¨¢nica. El Reino Unido es el segundo pa¨ªs occidental en n¨²mero de residentes en Jordania. La Embajada suiza, que dispone de una peque?a colonia, se ha dotado de m¨¢scaras antig¨¢s, y otras representaciones diplom¨¢ticas, incluida la espa?ola, han solicitado a sus respectivos Gobiernos que se las faciliten.
La polic¨ªa jordana confisc¨® ayer 170 sacos de arroz y otros tantos de az¨²car de las trastiendas de varios comerciantes. Aunque en Amm¨¢n a¨²n no se aprecian los efectos del embargo decretado por las Naciones Unidas contra su principal socio comercial, Irak, la sensaci¨®n de inseguridad ha llevado a muchos de los tres millones de habitantes de Jordania a hacer acopio de productos alimenticios b¨¢sicos, lo que, a su vez, ha provocado la escasez de ¨¦stos en algunos mercados.
Menos barcos
Ruwieshed, el puesto fronterizo entre Jordania e Irak, recibi¨® ayer menos de la mitad del flujo de refugiados ¨¢rabes de lo que era habitual la semana pasada. El embargo ha limitado el n¨²mero de barcos que llegan al puerto jordano de Aqaba, en el golfo del mismo nombre, y ante el mar Rojo, y las autoridades se encuentran absolutamente desbordadas por las masas.
En los 10 ¨²ltimos d¨ªas han llegado a Jordania 54.000 egipcios, de los que cerca de 20.000 se agolpan en Aqaba a la espera de poder embarcar para regresar a su pa¨ªs. "Si no se controla el flujo de emigrantes, en las pr¨®ximas semanas puede entrar en Jordania un mill¨®n de personas", se?ala un funcionario de emigraci¨®n.
"Las colas de autom¨®viles para cruzar desde Kuwait a Irak tienen hasta 30 kil¨®metros de largas", se?ala una diplom¨¢tica latinoamericana que logr¨® llegar a Amm¨¢n el lunes. Los 1.650 kil¨®metros del trayecto se han convertido en una gigantesca procesi¨®n de hormigas sobre las arenas abrasadas del desierto. La caravana tarda hasta seis d¨ªas en su viaje.
Seg¨²n la diplom¨¢tica, la situaci¨®n en la capital iraqu¨ª es tranquila, por el momento. "Lo peor es la terrible confusi¨®n que existe en las normas para salir del pa¨ªs", se?ala. "Las ordenanzas cambian varias veces al d¨ªa y con ¨¦stas se invalidan los visados que tan trabajosamente se consiguen. Hasta que no aterric¨¦ en Amm¨¢n no me cre¨ª que me hab¨ªan dejado salir".
El grupo de 80 empleados de la ONU que lleg¨® ayer se?al¨® que en el aeropuerto de Bagdad fue rechazada una venezolana por tratar de colar, incluy¨¦ndole en su pasaporte, a su marido norteamericano. Sin embargo, en ese grupo, todos con pasaporte diplom¨¢tico, hab¨ªa dos franceses, un holand¨¦s, cinco australianos y dos norteamericanos de origen liban¨¦s.
"Nunca pudimos imaginarnos que la situaci¨®n se iba a poner tan mal", se?al¨® la diplom¨¢tica australiana Bebe Douglas.
"Al principio, esperamos tranquilamente los siete d¨ªas habituales que transcurren desde que un diplom¨¢tico pide el permiso de salida hasta que se lo dan", a?ade la misma fuente. "Pero cuando vimos que ¨¦ste comenzaba a retrasarse, que daban uno que no serv¨ªa, y que nadie sab¨ªa a qu¨¦ atenerse, empezamos a vivir una aut¨¦ntica guerra de nervios".
Al menos dos aviones diarios realizan el trayecto Amm¨¢n-Bagdad desde el domingo pasado. La URS S ya ha sacado a 132 personas y otras 200 eran esperadas anoche, seg¨²n un portavoz de su Embajada en la capital jordana.
La petici¨®n cursada por Jordania de que Irak limite el n¨²mero de personas que sale afecta ¨²nicamente a los ¨¢rabes, que deben cruzar este pa¨ªs hasta llegar a Aqaba y all¨ª esperar a tener una plaza en un barco.
Cientos de asi¨¢ticos -filipinos, indios y paquistan¨ªes han cruzado estos d¨ªas la frontera. Brasil logr¨® el lunes hacer pasar un autob¨²s con 80 ciudadanos entre hombres de negocios y diplom¨¢ticos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.