Petr¨®leos de Venezuela pacta en Madrid el suministro de crudo

El presidente de Petr¨®leos de Venezuela (PDVSA), Andr¨¦s Sosa-Pietri, asegur¨® ayer al ministro de Industria y Energ¨ªa espa?ol, Claudio Aranzadi, que su empresa suministrar¨¢ a Espa?a todo el crudo que se le solicite. Sosa-Pietri se traslad¨® a Madrid para fijar las condiciones para un acuerdo en respuesta a la visita que hizo recientemente a su pa¨ªs el ministro de Econom¨ªa espa?ol, Carlos Solchaga.Aranzadi y Sosa, aunque no cerraron un acuerdo con datos concretos, determinaron que en septiembre se establecer¨¢n reuniones para precisar el suministro. No obstante, PDVSA ha anunciado que entregar¨¢ a Repsol crudo asf¨¢ltico para su filial Asfaltos Espa?oles (Asesa). Asimismo, prev¨¦ entregar crudo para refino a todas las empresas espa?olas -p¨²blicas o privadas- que lo requieran.
Andr¨¦s Sosa-Pietri visit¨® el pasado mes de mayo Espa?a con el objetivo de buscar posiciones en el mercado espa?ol. En aquella visita estableci¨® un acuerdo con Repsol para la constituci¨®n de una planta de parafinas y estudi¨® la posibilidad de entablar otros acuerdos en el ¨¢rea petroqu¨ªmica. Con Ercros, grupo qu¨ªmico controlado por Torras-KIO, negocia la construcci¨®n de una planta d¨¦ amon¨ªaco en Venezuela.
Con el establecimiento de estas relaciones, Espa?a se asegura un nuevo colch¨®n para su suministro ante los recortes que ha supuesto el embargo a Irak y Kuwait, que suponen el 11% del petr¨®leo que compra Espa?a. Venezuela no se encuentra entre los suministradores de Espa?a, a la que el a?o pasado vendi¨® 57.000 toneladas (el 0, 1 % sobre el total).
Adem¨¢s de Venezuela, Espa?a se ha asegurado el aumento del suministro de M¨¦xico, que es el principal vendedor de crudo, con m¨¢s de 10 millones de toneladas (el 20,4%), y mantiene las relaciones con otros pa¨ªses de la OPEP, como Nigeria, Ir¨¢n y Arabia Saud¨ª.
La actitud de Venezuela a la hora de aumentar sus producciones tiene que contemplarse en el contexto de la OPEP, a la que pertenece. Las ventas a Espa?a y a otros pa¨ªses podr¨ªan suponer un aumento de la cuota que le corresponde, 1,9 millones de barriles diarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Pdvsa
- IV Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Venezuela
- PSOE
- Suministro petroleo
- Relaciones econ¨®micas
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Suministro energ¨ªa
- Petr¨®leo
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica exterior
- Combustibles f¨®siles
- Combustibles
- Sudam¨¦rica
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Energ¨ªa no renovable
- Am¨¦rica
- Empresas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Fuentes energ¨ªa
- Econom¨ªa
- Ministerio de Industria