La producci¨®n sovi¨¦tica de crudo caer¨¢ un 7% hasta 1995

La escasez de capital, el estancamiento econ¨®mico y el irregular suministro de piezas esenciales, han condenado a la industria petrol¨ªfera sovi¨¦tica, que produce el 21 % del crudo que se consume en el mundo, a reducir su oferta en torno a un 7% anual hasta 1995. Los efectos de este descenso pueden ser fatales para una econom¨ªa cuya base industrial depende fuertemente de este suministro. La reforma m¨¢s urgente, seg¨²n un estudio elaborado por expertos sovi¨¦ticos, es la de integraci¨®n del sector en el mercado internacional con el consecuente ajuste de precios, que podr¨ªa suponer un incremento del 2.500%.
La decadencia de este importante sector de la econom¨ªa sovi¨¦tica, de cuyo suministro depende la mayor¨ªa de la base industrial del pa¨ªs, responde a la falta de inversi¨®n por la escasez de capital y a unos costes de producci¨®n cada vez m¨¢s altos. Todo ello apunta a que la producci¨®n de petr¨®leo en 1995 no superar¨¢ los 540 millones de toneladas, con una ca¨ªda del 7% al a?o, seg¨²n un estudio realizado por un equipo de expertos sovi¨¦ticos y publicado por el Centre, de Estudios energ¨¦ticos, con sede en Londres, que preside Ahmed Yamani, ministro de petr¨®leo de Arabia Saud¨ª durante m¨¢s de 20 a?os.La evoluci¨®n de la producci¨®n ha sido claramente a la baja desde 1985, con el descenso m¨¢s sustancial -un 6,1%- registrado el a?o pasado, cuando cay¨® hasta los 570 millones de toneladas. En la actualidad el consumo dom¨¦stico en la URRS absorbe casi el 80'/o de la producci¨®n. La alta subvenci¨®n de los precios internos ha extendido el uso ineficiente de esta fuente de energ¨ªa en las industrias y ha propiciado el exceso de consumo. La producci¨®n industrial tiene un coeficiente energ¨¦tico muy alto comparada con otros sectores de la econom¨ªa sovi¨¦tica. Seg¨²n el estudio, s¨®lo en la industria metal¨²rgica, la p¨¦rdida de energ¨ªa por ineficiencias en el proceso productivo de este sector equivale a toda la energ¨ªa nuclear que se produce en el pa¨ªs.
La necesidad de cambiar esta distribuci¨®n de consumo es obvia, seg¨²n los autores del informe. Por ejemplo, en la URRS s¨®lo el 20% de los recursos energ¨¦ticos se destina al uso dom¨¦stico y al sector de servicios, parcelas m¨¢s flexibles al ahorro energ¨¦tico. Esta cifra contrasta con el 36% de Estados Unidos y el 46% de Europa occidental.
Costes productivos
Para mejorar la competitividad de la industria petrol¨ªfera sovi¨¦tica es necesario controlar los costes y aumentar la rentabilidad del capital destinado a su desarrollo.Sin embargo, con un precio de 30 rublos por tonelada, las empresas p¨²blicas del sector no pueden financiar nuevos proyectos para mejorar la tecnolog¨ªa y la productividad. Oficialmente, se estima que el precio deber¨ªa situare en 85 rublos para hacer frente a los costes productivos.
Seg¨²n los expertos, si la econom¨ªa se abre al mercado internacional y se alcanza una paridad real con el precio actual del mercado -18 d¨®lares por barril-, el precio de la tonelada subir¨ªa un 2.500% y pasar¨ªa de 31 rublos a 800 (con un cambio "no oficial" de seis d¨®lares).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.