Guti¨¦rrez rectifica y se une a Redondo en el rechazo a una reforma global del mercado de trabajo
Los sindicatos han limado sus diferencias ante el futuro di¨¢logo social y la oferta del Gobierno de negociar un reforma global y profunda del mercado de trabajo. La postura com¨²n se ha logrado una vez que el l¨ªder de CC OO, Antonio Guti¨¦rrez, ha rectificado su aceptaci¨®n inicial y se ha unido al l¨ªder de UGT, Nicol¨¢s Redondo, en rechazar una negociaci¨®n global. Los dos piden ahora que el Gobierno precise cu¨¢l de las distintas ofertas es v¨¢lida: la del vicepresidente, la del ministro de Econom¨ªa o la del titular de Trabajo.
La prioridad para los sindicatos es que el Ejecutivo, antes de abordar otras reformas, aplique con urgencia los compromisos pendientes desde hace meses (ver cuadro), un temario con varios puntos coincidentes con los incluidos en la reforma global que propone el ministro de Trabajo. Y adelantan que, en ning¨²n caso, van a admitir un toma y daca; es decir, no firmar¨¢n racionalizar la contrataci¨®n temporal a cambio de facilitar el despido.Redondo es quien ayer subray¨® que no hay una oferta seria, sino propuestas distintas de diferentes miembros del Gobierno y del partido socialista. El l¨ªder ugetista las resumi¨® as¨ª: "Solchaga quiere despido libre ahora; Mart¨ªnez Noval, como es m¨¢s progresista, deja el despido para despu¨¦s de las elecciones; Fern¨¢ndez Marug¨¢n quiere llevarlo al programa electoral; y el vicepresidente habla de un pacto para salir de la crisis como si hasta ahora estuviera en la oposici¨®n y acabara de llegar al Gobierno".
Antonio Guti¨¦rrez puso ayer mucho inter¨¦s en hacer "una clarificaci¨®n, que no rectificaci¨®n" respecto a sus declaraciones de la semana pasada, consistente en matizar que el debate sobre el mercado de trabajo est¨¢ distorsionado. Volvi¨® a repetir que ¨¦l no tiene miedo a ning¨²n debate, porque cree contar con argumentos de sobra para ver qu¨¦ reforma se aborda, pero a continuaci¨®n precis¨® que "hay que resituar las cosas, dejar que pase tiempo y olvidar las prisas que alg¨²n ministro tiene", en clara alusi¨®n al titular de Econom¨ªa.
En la conferencia de prensa conjunta que ayer celebraron los dos l¨ªderes sindicales, Guti¨¦rrez dijo que la negociaci¨®n sobre el mercado de trabajo "no puede ser un toma y daca" ' y a?adi¨® que si se pone en pr¨¢ctica la flexibilizaci¨®n del despido, no perder¨¢n "ni un minuto en responder con contundencia a las prisas de alg¨²n ministro", lo que en otras palabras significa que pueden convocar una huelga general.
Moderaci¨®n salarial
Los dos sindicatos hicieron ayer p¨²blica su estrategia ante la pr¨®xima negociaci¨®n colectiva, donde aparece como punto 4? lograr "mejoras moderadas del poder adquisitivo". Por de lante de ese objetivo hay tres prioridades en los convenios: defensa del empleo y su estabilidad; nuevos marcos laborales para sustituir las ordenanzas laborales, y derecho a la formaci¨®n continua de los trabajadores con planes en las empresas. Para impulsar la sustituci¨®n de las viejas ordenanzas laborales volver¨¢n a emplazar a las patronales sectoriales a negociar convenios estatales y pedir¨¢n al Gobierno que inste a la negociaci¨®n y medie en los casos de bloqueo.[Nicol¨¢s Sartorius, portavoz de Izquierda Unida, declar¨® ayer que le parece "sorprendente" que el Grupo Popular y el socialista se hayan puesto de acuerdo para posponer el debate sobre la Ley de Huelga, informa Camilo Valdecantos. El proyecto, consensuado con los sindicatos, se debatir¨¢ en el pleno del Congreso el pr¨®ximo d¨ªa 18 y no la semana que viene como estaba previsto. Josep Bevi¨¢, portavoz adjunto del Grupo Socialista, asegur¨® que era el Grupo Popular quien hab¨ªa pedido este aplazamiento.]
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- UGT
- Vicepresidencia Gobierno
- Comisiones Obreras
- IV Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Sindicatos
- Ministerios
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Sindicalismo
- Gobierno
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Relaciones laborales
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica laboral
- Pol¨ªtica
- Trabajo
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa