Cultura rechaza que el Prado tenga prioridad
El Reina Sof¨ªa dispondr¨¢ de nuevo en 1995 de m¨¢s dinero que la gran pinacoteca
Cultura dispondr¨¢ el pr¨®ximo a?o de 72.080 millones de pesetas. De esa cantidad, el Museo del Prado se lleva 2.561 millones, y el Reina Sof¨ªa, 2.994, aunque el Prado se beneficia de 450 millones m¨¢s para obras procedentes del cap¨ªtulo de infraestructuras. La dotaci¨®n econ¨®mica de los dos primeros museos nacionales merecer¨¢ en el Parlamento el rechazo del Partido Popular. "Niego que el Prado sea lo m¨¢s importante", replica el subsecretario de Cultura, Enrique Linde, que califica las cr¨ªticas de "irresponsables" y para quien la cantidad destinada al Prado es suficiente.
"Estoy seguro de que en el fondo est¨¢n de acuerdo con la distribuci¨®n que hemos hecho nosotros", explica Linde. "Es normal que discrepen, pero nosotros no estamos haciendo pol¨ªtica de partido con el dinero de Cultura. Y niego que el Prado sea lo m¨¢s importante. Yo creo que hay que prestar atenci¨®n a la generalidad de los problemas".Por su parte, el representante del PP en materia cultural, Miguel ?ngel Cort¨¦s, anunci¨® que est¨¢ dispuesto a exigir atenci¨®n urgente para el Prado y que su partido impugnar¨¢ los presupuestos d¨¦ este a?o.
Es precisamente la distribuci¨®n del dinero entre los dos primeros museos lo que critica Miguel ?ngel Cort¨¦s, quien califica los datos dados por la ministra Carmen Alborch de falsos y tramposos. Y como ejemplo se?ala los alrededor de 200 millones de pesetas que el Ministerio utiliza para la compra de obra de arte contempor¨¢nea para el Reina Sof¨ªa, pero que no aparecen dentro de las partidas destinadas a este museo, sino en el cap¨ªtulo de adquisiciones de arte espa?ol contempor¨¢neo. Cort¨¦s pedir¨¢ que se suprima esta partida que maneja directamente la ministra por considerar que la nueva ley del, mecenazgo servir¨¢ para dotar a las colecciones estatales de obras de arte.
Sin trampas
Cort¨¦s argumenta tambi¨¦n que el Reina Sof¨ªa dispone de m¨¢s de 500 millones de pesetas para comprar obra, una compra que hace la direcci¨®n del centro de acuerdo con el patronato. La elecci¨®n de estas piezas, a?ade el representante del PP, est¨¢ m¨¢s controlada que la que decide directamente el titular de Cultura, sea quien sea. Cort¨¦s se?ala que el a?o pasado se adquirieron obras de 45 artistas algunos de ellos no espa?oles: en contra de lo que exige el presupuesto".
Sin embargo, Enrique Linde asegura que esa partida se mantendr¨¢ porque no es una trampa para lograr una mayor dotaci¨®n en el Reina Sof¨ªa, sino que forma parte de un cap¨ªtulo destinado a conseguir piezas importantes en subastas o para responder a ofertas que surjan inesperadamente y se consideren especiales. Pero cuando se le recuerda a Linde que, el pasado a?o, casi todo el dinero se gast¨® en obra comprada en una sola ma?ana a varios galeristas, responde que es l¨®gico que, si el dinero no se ha gastado, se invierta comprando a los galeristas, "un sector necesitado de todo apoyo".
De todas formas, el mayor punto de discrepancia respecto al presupuesto por parte del Partido Popular se basa en que, en opini¨®n de Cort¨¦s, el Prado necesita una atenci¨®n muy urgente, una atenci¨®n que no se recoge en los presupuestos de este a?o. "Como dec¨ªa Malraux cuando era ministro de Cultura en Francia, hay que escoger el edificio que va a caer. Aqu¨ª se enga?a diciendo que se van a salvar los dos [Prado y Reina Sof¨ªa]. Pero hay que ser razonable y realista. Hay lo que hay. Nosotros pediremos que se haga algo m¨¢s razonable de lo previsto y que se d¨¦ prioridad al Prado, porque es lo m¨¢s importante".
Cort¨¦s cita el informe dado a conocer por el presidente del patronato del Prado, Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, donde se detallaba la situaci¨®n de los tejados, hechos con una veintena de materiales diferentes y la poslible existencia de roedores en el restaurante. El representante popular califica de vergonzosa esta situaci¨®n "por darse en el primer museo de pintura antigua del mundo y por la imagen que de Espa?a se da en el exterior con esta situaci¨®n".
Enrique Linde, aunque discrepa del planteamiento de Cort¨¦s, recuerda que la semana pasada el grupo socialista plante¨® en el Congreso la necesidad de ampliar el presupuesto destinado a la conservaci¨®n de las catedrales y al Prado. "Concretamente el Prado dispondr¨¢ de cien millones de pesetas, adem¨¢s de lo consignado en el presupuesto".
Seg¨²n un estudio comparativo de la atenci¨®n que Cultura da a ambos museos, hecho por el Partido Popular, la prioridad del Reina Sof¨ªa frente al Prado afecta a todos los campos. Por ejempo, el Prado recibir¨¢ tres millones para reparaciones, frente a 120 para el Reina Sof¨ªa; cuatro millones para publicidad el primero, frente a 50 el segundo, o 19 millones para la realizaci¨®n de exposiciones en el Prado, frente a 264 para el Reina Sof¨ªa. El subsecretario, a la vez que no pormenoriza el gasto que tendr¨¢n estos museos, niega que ese reparto se vaya a hacer como se?ala la oposici¨®n y advierte que, en todo caso, todo se discutir¨¢ en las Cortes.
Desacuerdos
Miguel ?ngel Cort¨¦s a?ade que, al margen del problema del Prado, el que m¨¢s preocupa a su grupo, hay otros puntos de desacuerdo en los presupuestos de 1995. Uno de ellos afecta al patrimonio hist¨®rico art¨ªstico, algo "que se encuentra en fase de ser perdido para siempre porque s¨®lo se lleva el 5% del presupuesto, mientras que el cine o la ¨®pera acaparan un 8% cada uno por separado. No estamos en contra del cine o de la l¨ªrica, pero hay prioridades y las nuestras no coinciden con las de la ministra".
Otro de los puntos de cr¨ªtica para el Partido Popular est¨¢ en las previsiones del llamado 1% cultural, es decir que se destine a Cultura el 1% del total que acaparan todas las obras p¨²blicas, un cap¨ªtulo al que ahora se asignan 50 millones, igual que, el a?o pasado y que representa una cantidad simb¨®lica. "No se ampl¨ªa", afirma Cort¨¦s, "porque, frente al acuerdo del Congreso, hay alg¨²n ministro que se opone frontalmente y ha logrado pararlo".
Miguel ?ngel Cort¨¦s concluye diciendo: "No hay explicaci¨®n para el reparto del dinero cuando las necesidades son tan obvias. El Reina Sof¨ªa se ha inaugurado ya tres veces y es incre¨ªble que siga necesitando obras y reparaciones. Este a?o hab¨ªamos acordado que se destinar¨ªa a reflexionar sobre el Prado. El que viene es el del deslinde de las colecciones estatales. Hay que estudiar qu¨¦ compras y qu¨¦ exposiciones se quieren. Hasta ahora el sistema de compras ha sido un procedimiento para ganar amigos. Ser¨ªa bueno que el Reina Sof¨ªa tuviera miles de millones, pero, hay que ajustarse a lo que hay. Pediremos que se haga algo m¨¢s razonable y que se d¨¦ prioridad al Prado, porque es lo m¨¢s importante".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ministerio de Cultura
- Museo del Prado
- Enrique Linde
- Presupuestos Generales Estado
- Carmen Alborch
- Declaraciones prensa
- Miguel ?ngel Cort¨¦s
- Museo Reina Sof¨ªa
- V Legislatura Espa?a
- Archivos
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Finanzas Estado
- Pol¨ªtica social
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Museos
- PP
- Instituciones culturales
- Partidos pol¨ªticos
- Servicios informaci¨®n
- Pol¨ªtica cultural
- Finanzas p¨²blicas
- Gente
- Gobierno