La 'comisi¨®n Banesto' pide al Fondo de Garant¨ªa que act¨²e contra Mario Conde
La comisi¨®n Banesto "insta al Fondo de Garant¨ªa de Dep¨®sitos a proceder, por la v¨ªa que estime m¨¢s conveniente, contra los anteriores administradores de Banesto", seg¨²n el borrador de dictamen difundido ayer. Los diputados se?alan en su trabajo, que ocupa 28 p¨¢ginas, que "sus actuaciones [las de Mario Conde y su equipo] iban dirigidas a ocultar a accionistas, auditores y autoridad supervisora el deterioro de la calidad del activo y el incremento de la morosidad e impedir su adecuado reflejo en resultados, eludiendo el cumplimiento de la normativa contable". Los diputados ponen su dictamen a disposici¨®n del fiscal general del Estado, proponen una bater¨ªa de cambios legislativos y respaldan al Banco de Espa?a.
El documento, que ser¨¢ debatido en los pr¨®ximos d¨ªas por los diputados de la comisi¨®n y se presentar¨¢ ante el Pleno del Congreso el pr¨®ximo 15 de diciembre, ofrece como conclusi¨®n m¨¢s evidente la culpabilidad directa del ex presidente de Banesto en la crisis de la entidad. Las conclusiones b¨¢sicas del borrador de proyecto son:-Pol¨ªtica crediticia equivocada, imprudente y temeraria.
-Fuerte expansi¨®n crediticia en un periodo en el que el resto de la banca actu¨® con prudencia ante los indicios de recesi¨®n.
-Creciente y elevada concentraci¨®n del riesgo crediticio y de cartera con el grupo propio.
-Actuaciones dirigidas a ocultar a los accionistas, a los auditores y a la autoridad monetaria el deterioro de la calidad del activo y el aumento de la morosidad.
-Revalorizaci¨®n de activos y generaci¨®n de beneficios ficticios en operaciones intergrupo, con financiaci¨®n otorgada por v¨ªas indirectas o con opciones de recompra sin reflejo contable.
-Gasto de 18.000 millones de pesetas en imagen y publicidad, con lo que se transmiti¨® una imagen de modernizaci¨®n del banco y buena administraci¨®n mientras se produc¨ªa un deterioro patrimonial y se falseaba contablemente la realidad.
-Personalizaci¨®n de la estructura de gobierno de Banesto en su presidente, que subordinaba el inter¨¦s de la entidad al suyo personal, lo que explica las fuertes inversiones en el sector de medios de comunicaci¨®n, consideradas ajenas al negocio bancario. La concentraci¨®n de riesgos que alcanz¨® Banesto en este sector alcanz¨® 70.000 millones. Estas inversiones respondieron a razones distintas a las estrictamente empresariales, entre ellas la de encubrir la verdadera situaci¨®n de la entidad y entorpecer la supervisi¨®n.
-Creaci¨®n y utilizaci¨®n de una estructura de grupo opaca con profusi¨®n de sociedades instrumentales domiciliadas con frecuencia en para¨ªsos fiscales.
-Intercambio de paquetes de acciones con empresas de escasa rentabilidad para reforzar la situaci¨®n formal de recursos propios a costa del deterioro de la rentabilidad.
-Pol¨ªtica de resultados meramente contables, sin respaldo real, que reflejaban beneficios por operaciones ficticias, tales como ventas intergrupo o a terceros que realmente eran financiadas por Banesto.
-Contabilizaci¨®n de resultados t¨ªpicos como si fueran at¨ªpicos.
La comisi¨®n, que preside Juan Mu?oz, hace un conjunto de sugerencias sobre posibles reformas legislativas:
-Reforma de la actual Ley de Sociedades An¨®nimas, espec¨ªficamente en la normativa que rige el funcionamiento de los consejos de administraci¨®n. "Es necesario perfilar con mayor precisi¨®n los deberes y responsabilidades de los consejeros, con el fin de asegurar la informaci¨®n y efectiva participaci¨®n en la gesti¨®n de los consejeros que carecen, de funciones ejecutivas
Adem¨¢s, debe apreciarse la posibilidad de regular la obligatoriedad de un control interno independiente del consejero, delegado, que tenga poderes para conocer y valorar las operaciones y valorar las, cuentas. Asimismo propone cl¨¢usulas estatutarias de blindaje para limitar el n¨²mero de votos que puede ejercitar un accionista.
-Trasladar al ICAC el perfeccionamiento de los mecanismos correspondientes a los trabajos de auditor¨ªa independientes.
-Reforma del C¨®digo Penal para tipificar conductas il¨ªcitas m¨¢s graves en el espacio de las actividades mercantiles. Plantea la conveniencia de tipificar como delitos las siguientes conductas: falsear cuentas anuales; adoptar acuerdos abusivos con ¨¢nimo de lucro personal o hacerlo con abuso de firma en blanco, por mayor¨ªa ficticia o con abuso de confianza; negar o impedir el ejercicio de derechos sociales de informaci¨®n, participaci¨®n y control.
-Agilizaci¨®n de los procedimientos civiles.
El borrador de dictamen detalla toda esta din¨¢mica en diversas operaciones: Oasis-Kieselstein, Dorna, Oil-Dor, Centro Comercial Concha Espina, Argentia Trust, Air Products-Carburos Met¨¢licos y Euman Valyser (Isolux-Wat, Promociones Hoteleras, Veblinsa).
[Por otra parte, el ex consejero de Banesto Vicente Figaredo de la Mora qued¨® en libertad sin fianza tras declarar durante unas cuatro horas ante el juez Manuel Garc¨ªa Castell¨®n, que instruye la causa contra Mario Conde y otros nueve ex directivos del banco. Figaredo es el segundo de los diez querellados que declara ente el juez sin que trascienda ning¨²n aspecto del contenido de su declaraci¨®n, informa
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Caso Banesto
- V Legislatura Espa?a
- Mario Conde
- Banesto
- Senado
- Cuentas bancarias
- Comisiones investigaci¨®n
- Congreso Diputados
- Comisiones parlamentarias
- Legislaturas pol¨ªticas
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Casos judiciales
- Corrupci¨®n
- Parlamento
- Derecho
- Gobierno
- Servicios bancarios
- Proceso judicial
- Empresas
- Banca
- Delitos
- Administraci¨®n Estado
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa