Clinton presiona a Jap¨®n en la cumbre del G-7 ara desbloquear el conflicto del autom¨®vil

ENVIADA ESPECIALEl presidente norteamericano, Bill Clinton, advirti¨® ayer al primer ministro japon¨¦s, Tomiichi Murayama, que se manten dr¨¢ firme en su promesa de imponer duras sanciones comerciales si el Gobierno nip¨®n no abre su mercado de autom¨®viles antes del pr¨®ximo d¨ªa 28. Clinton y Murayama se reunieron ayer por separado en el marco de la cumbre del Grupo de los Siete con la intenci¨®n de reafirmar sus fuertes intereses comunes para evitar un contencioso comercial que podr¨ªa tener consecuencias catastr¨®ficas para ambos pa¨ªses.
"He dado instrucciones a nuestros negociadores para que hagan lo posible para encontrar una soluci¨®n antes del d¨ªa 28 y conf¨ªo en que logremos un acuerdo aceptable y consistente", declar¨® Bill Clinton en una conferencia de prensa posterior a la reuni¨®n. Al lado del primer ministro nip¨®n, el presidente norteamericano asegur¨®, no obstante, que de no alcanzarse una soluci¨®n Estados Unidos impondr¨¢ las sanciones a su socio japon¨¦s y recurrir¨¢ a la Organizaci¨®n Mundial del Comercio (OMC). Washington ha amenazado con aplicar un arancel del 100% a varios modelos de coches de lujo japoneses por un valor cercano a los 6.000 millones de d¨®lares. La decisi¨®n de Washington de imponer sanciones unilaterales es contraria al esp¨ªritu multilateral que ha dado a luz a la OMC y ha sido duramente criticada por sus socios europeos en el G-7.El primer ministro Tomiichi Murayama, en un tono m¨¢s conciliador, asegur¨® que todav¨ªa hay margen para que en los pr¨®ximos d¨ªas en Ginebra los representantes de ambos pa¨ªses alcancen un compromiso. Murayama dijo, sin embargo, que de entrar en vigor las sanciones norteamericanas, el Gobierno nip¨®n no las reconocer¨¢.
Clinton y Murayama dejaron as¨ª una puerta abierta a alcanzar un acuerdo en los pr¨®ximos d¨ªas. Ambos coincidieron en se?alar que los lazos entre ambos pa¨ªses son muy fuertes y que les unen muchos intereses comunes, como el problema de Corea del Norte. Ambos mandatarios, atendiendo a los deseos de sus socios, expresaron tambi¨¦n su voluntad de que la disputa bilateral no eclipse el resto de la agenda econ¨®mica de la cumbre.
Uno de los temas estrella de la agenda econ¨®mica, la reforma del FMI, el Banco Mundial y la ONU,responde, precisamente, a una propuesta lanzada por el propio Clinton hace un a?o en la cumbre de N¨¢poles. No obstante, a juzgar por el contenido del comunicado final que fue filtrado hace diez d¨ªas en Canad¨¢, los l¨ªderes no parecen estar a la altura de este ambicioso proyecto.
En el borrador del texto final los Siete proponen doblar los 28.000 millones de d¨®lares de fondos con que cuenta el Acuerdo General de Pr¨¦stamos (GAB), uno de los mecanismos de financiaci¨®n de los que dispone el FMI al que contribuyen los pa¨ªses m¨¢s ricos, y se pide al Fondo que mejore la supervisi¨®n de sus socios as¨ª como que les exiga un mejor suministro de informaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.