Tres ministros y cuatro altos responsables de la seguridad de Rusia presentan su dimisi¨®n a Yeltsin
Los ministros de Defensa y del Interior, el viceprimer ministro y ministro responsable de Nacionalidades, el director del Servicio Federal de Seguridad, el secretario del Consejo de Seguridad, el fiscal general y el gobernador de St¨¢vropol ofrecieron ayer sus dimisiones al presidente ruso, Bor¨ªs Yeltsin, que decidir¨¢ la suerte de cada uno de ellos en los pr¨®ximos 10 d¨ªas. As¨ª inform¨® Iv¨¢n Ribkim, jefe de la Duma Estatal (Parlamento), al t¨¦rmino de la reuni¨®n del poderoso Consejo de Seguridad. Este ofrecimiento de los llamados ministros de fuerza abre las puertas a la soluci¨®n del conflicto entre el Gobierno y el Parlamento y aumenta las posibilidades de ¨¦xito de las negociaciones de Grozni sobre el futuro de Chechenia.
"La conversaci¨®n fue muy dura, muy dif¨ªcil y muy seria", declar¨® Ribkin, refiri¨¦ndose a la discusi¨®n que hubo en el Consejo de Seguridad sobre los responsables de los acontecimientos de Budi¨®nnovsk, cuando el comandante checheno Shamil Bas¨¢iev se atrincher¨® con m¨¢s de cien guerrilleros en el hospital de esa ciudad de la provincia de St¨¢vropol y retuvo durante seis d¨ªas a m¨¢s de un millar de rehenes.La reuni¨®n del Consejo de Seguridad, presidida por Yeltsin, estuvo dedicada exclusivamente a la crisis de los rehenes de Budi¨®nnovsk. En ella intervinieron el ministro del Interior, V¨ªktor Yerin; el director del Servicio Federal de Seguridad (SFS, heredero del KGB), Sergu¨¦i Stepashin; el titular de Defensa, P¨¢vel Grachov; el viceprimer ministro del Gobierno responsable de las Nacionalidades, Nikol¨¢i Yeg¨®rov; el fiscal general en funciones, Alex¨¦i lliushenko, y el gobernador de la provincia de St¨¢vropol, Yevgueni Kuznetsov.
Todos ellos reconocieron sus responsabilidades en la crisis y manifestaron su disposici¨®n a dimitir. Oleg L¨®bov, secretario del Consejo de Seguridad y jefe de la comisi¨®n que investig¨® los sucesos de Budi¨®nnovsk, tambi¨¦n ofreci¨® su renuncia.
Yeltsin decidir¨¢ antes del 10 de julio la suerte de estos altos funcionarios, que salieron de la reuni¨®n "cabizbajos y con los rostros sombr¨ªos", seg¨²n la agencia Itar-Tass. La actual situaci¨®n pol¨ªtica y el conflicto que hay entre el Gobierno y el Parlamento -la Duma Estatal aprob¨® la semana pasada una moci¨®n de censura contra el Gabinete y ma?ana deber¨¢ votar otra, lo que puede llevar a su disoluci¨®n- exige que el presidente sacrifique a algunos de estos ministros, pero no necesariamente a todos.
Los candidatos m¨¢s claros a la destituci¨®n son el ministro de las Nacionalidades, Nikol¨¢i Yeg¨®rov, y el de Seguridad, Sergu¨¦i Stepashin, hombres a los que Yeltsin no debe nada. Su culpa en los acontecimientos de Budi¨®nnovsk y, en un contexto m¨¢s amplio, de Chechenia no deja lugar a dudas. El candidato con m¨¢s posibilidades de permanecer en su puesto es el secretario del Consejo de Seguridad, Oleg L¨®bov, quien no tiene culpa directa en la crisis de los rehenes.
Yerin y Grachov
La situaci¨®n con Yerin y Grachov es m¨¢s compleja. Por una parte, ¨¦sta ser¨ªa una buena oportunidad para Yeltsin de desembarazarse de sus aliados en el golpe de palacio y bombardeo del S¨®viet Supremo en oto?o de 1993, pero, por otra, se quedar¨ªa sin incondicionales que en caso necesario podr¨ªan nuevamente sacar a sus hombres a la calle para defenderle.
Si el l¨ªder ruso acepta la renuncia de ambos, significar¨ªa que en el pa¨ªs efectivamente se celebrar¨¢n las elecciones presidenciales de 1996, y que Yeltsin no buscar¨¢ un pretexto para imponer el estado de excepci¨®n y perpetuarse en el poder. Tambi¨¦n es posible una variante intermedia:, que sacrifique a Yerin pero deje a Grachov, su principal apoyo en el enfrentamiento de 1993 con el Parlamento conservador y en quien puede confiar en caso de un futuro conflicto con el actual Parlamento o con el nuevo que se debe elegir a fines de a?o. O incluso con las fuerzas reformistas, si ¨¦stas deciden apostar por otro candidato presidencial -el primer ministro V¨ªktor Chernomirdin, por ejemplo- y si Yeltsin se decide a cerrarle el paso a toda costa.
Mientras tanto, est¨¢ claro que la oferta de dimisi¨®n de los ministros de fuerza consolida las posiciones de Yeltsin y de Chernomirdin en la actual crisis pol¨ªtica, que ma?ana seguramente se resolver¨¢ pac¨ªficamente, sin que el presidente se vea enfrentado al dilema de destituir al Gobierno o disolver la Duma. Adem¨¢s, ahora que los principales responsables de la guerra en Chechenia se encuentran en una situaci¨®n de debilidad hay muchas m¨¢s posibilidades de que las negociaciones de Grozni entre rusos e independentistas tengan ¨¦xito.
Yeltsin dijo ayer que la operaci¨®n del comando checheno en Budi¨®nnovsk "demostr¨® a los rusos y al mundo la baja capacidad de nuestros servicios secretos para cumplir con sus tareas". Por ello, el presidente propuso crear un "centro especial para luchar contra el terrorismo", una especie de superministerio del que formen parte "fuerzas del Ministerio de Defensa y del Interior, del SFS y de otras instituciones competentes".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.