Las pensiones, objeto de deseo
En el momento hist¨®rico en el que el futuro de las pensiones se debate con m¨¢s fuerza en Europa, los dos principales l¨ªderes pol¨ªticos en Espa?a deciden aparcar la pol¨¦mica de las elecciones. Si cumplen su pacto ser¨¢n los ¨²nicos que no hablen del asunto en nuestro pa¨ªs. El acuerdo de Gonz¨¢lez y Aznar es sin duda bienintencionado, aunque irreal: desgajar el miedo de los jubilados de los avatares del voto.Joaqu¨ªn Leguina ha sido el primero en no hacer caso del silencio. y en Cambio 16 (cada d¨ªa mejor revista) escribe sobre las pensiones como golosina econ¨®mica, como objeto de deseo. Leguina dice: "Las empresas financieras, bien arropadas por la ideolog¨ªa privatizadora que nos invade por doquier, ven en el sistema de pensiones un futuro negocio hipermillonario y poco les importa el desasosiego que el debate puede producir... debieran quitar sus ojos golositos de las pensiones".
Es una posici¨®n m¨¢s. Afortunadamente, ¨¦stas se multiplican. El ministro de Trabajo, Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n, present¨® hace semanas el estudio La Seguridad Social en el umbral del siglo XXI (editado por su departamento), que defiende. la viabilidad del, sistema de pensiones a medio y largo plazo, con "adaptaciones que refuercen sus principios esenciales de contribuci¨®n, proporcionalidad y solidaridad y que faciliten su evoluci¨®n en consonancia con el desenvolvimiento de la econom¨ªa, y ello tanto en lo que respecta a los gastos como a los ingresos".
En los ¨²ltimos d¨ªas han aparecido, al menos, otros dos estudios: Las pensiones en Espa?a (revista Economistas, del Colegio de Economistas de Madrid) y La reforma del sistema p¨²blico de pensiones en Espa?a (Servicio de Estudios de La Caixa). El de los economistas madrile?os es un trabajo colectivo, dirigido por el profesor Jos¨¦ A. Herce, en el que participan muchos de los expertos en el asunto. Su conclusi¨®n es n¨ªtida: la reforma es ineludible; las dificultades del sistema espa?ol tienen que ver con dos causas fundamentales el crecimiento del n¨²mero de pensionistas y el relativamente generoso tratamiento que ¨¦stos reciben del sistema, agravadas por una tercera causa, la d¨¦bil creaci¨®n de empleo, de la econom¨ªa espa?ola.El n¨²mero de La Caixa tambi¨¦n est¨¢ dirigido por Herce y por V¨ªctor P¨¦rez D¨ªaz, e incorpora a la discusi¨®n un an¨¢lisis de la posici¨®n de los distintos actores estrat¨¦gicos (partidos, sindicatos, empresarios, intermediarios financieros, organismos internacionales, expertos y prensa). En este an¨¢lisis se concluye que a una amplia mayor¨ªa de los espa?oles le parece bien que, junto a un sistema p¨²blico que provea de un m¨ªnimo nivel de vida para todos, haya otro sistema complementario de modo que quien quiera un mayor desahogo suscriba un plan de pensiones privado.
Pr¨®ximamente est¨¢n anunciados otro estudio colectivo de la Fundaci¨®n BBV y el elaborado por el ex ministro chileno Jos¨¦ Pi?era, encargado por el C¨ªrculo de Empresarios y por la Bolsa de Madrid. Las conclusiones b¨¢sicas de este ¨²ltimo (a favor de un sistema de capitalizaci¨®n) se pueden prever pues ya est¨¢n adelantadas por su autor en el libro Sin miedo al futuro. ?Es posible la reforma de las pensiones en Espa?a? (Editorial Noesis, la misma que ha publicado los discursos pol¨ªticos de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar). En este libro se recogen unas declaraciones de Aznar a la revista chilena Estrategia, en las que afirma: "A m¨ª me interesa mucho . conocer cu¨¢l es la experiencia chilena respecto a su sistema de pensiones. Piense, adem¨¢s, que por otra parte es un sistema de capitalizaci¨®n que ha tenido un gran ¨¦xito".
Las pensiones apasionan y todos tenemos opini¨®n sobre ellas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.