La m¨¢quina del tiempo.
Este nuevo programa de la compa?¨ªa apostaba fuerte con cuatro estrenos, y ha sido un error garrafal en cuanto a orientaci¨®n art¨ªstica, selecci¨®n de las obras y a la propia elaboraci¨®n de los core¨®grafos, todo lo que una gran compa?¨ªa nacional y profesional no debe hacer con el folclore. La pieza de Manolo Mar¨ªn desdice mucho de su creador. Un batall¨®n de caballer¨ªa tapa con taconeo insensato la desafortunada m¨²sica de Moreno Torroba (aqu¨ª no se sabe qu¨¦ es lo peor) mientras una bailarina lucha contra su bata de cola. Las luces eficientes y los buenos trajes hacen que sea menos amargo el trago.Despu¨¦s un solo interpretado por Maribel Gallardo recuerda que la danza espa?ola es algo m¨¢s que percutir el suelo. Con un maravilloso traje concebido por Pedro Moreno, pero mal iluminado, la bailarina hace gala de su riqueza con las casta?uelas (las mejores que se pueden escuchar hoy) y se pasea como un grabado m¨¢s pregoyesco que goyesco propiamente dicho. Fue un respiro y excepci¨®n en la pesadilla que vino despu¨¦s, cuando una ensalada de trajes folcl¨®ricos manipulados sin ton ni son hizo revivir, m¨¢s que recordar, unas estampas que s¨®lo conoc¨ª por el, No-Do, y que son la parte m¨¢s aciaga del baile espa?ol de este siglo.
Ballet Nacional de Espa?a
Concierto de M¨¢laga: Manolo Mar¨ªn / F. Moreno Torroba. Intermedio de Goyescas; Victoria Eugenia / E. Granados. Romance: Juanjo Linares y Pedro Azor¨ªn / Eliseo Parra. La gitanilla: Jos¨¦ Granero, Miguel Narros / Ant¨®n Garc¨ªa Abril. Teatro de La Maestranza, Sevilla. 23 de noviembre.
Cierra programa La gitanilla -es la tercera vez que la novela de Cervantes se convierte en danza desde la primera versi¨®n de Filippo Taglioni en 1.846-, un esfuerzo coral por reproducir los logros de Medea. El resultado, sin embargo, dista mucho, qued¨¢ndose en un popurr¨ª de la propia Medea (escenarios, boda), Don Juan (m¨¢scaras, s¨ªmbolos eclesi¨¢sticos aqu¨ª gratuitamente irreverentes) y otros trabajos del mismo equipo. Segundas partes pudieron ser peores. Lola Greco salva su personaje, pues ella pone sus brazos y su personal manera de hacer, elevada y l¨ªrica, elegante siempre.
El vestuario de Narros es una joya de dibujo y de realizaci¨®n, desde los tocados hasta el colorido, y lo mejor de la puesta en escena es su mano de dramaturgo visible en la parte actoral, mientras la escenograf¨ªa es fr¨ªa e ineficaz, quit¨¢ndole a la obra un, elevado porcentaje de ¨¦xito. Oscar Jim¨¦nez hace un, papel de gran histri¨®n y complicados pasos a: su medida hasta el punto de atraer toda la atenci¨®n del espectador, y Mila de Vargas por fin encuentra un papel adecuado a su edad, constituci¨®n y f¨ªsico.
La coreograf¨ªa de Granero no merece elogios. Es un collage de trabajos anteriores mal hilvanados y desaprovecha una partitura llena de matices y acertados acentos corales que s¨®lo se ven a ratitos, como cuando Antonio M¨¢rquez hace un solo demasiado largo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.