Patronal y sindicatos sellan la reforma laboral
Los partidos decidir¨¢n si el acuerdo que se anuncia hoy se tramita por ley o decreto-ley
Las c¨²pulas de la patronal CEOE-CEPYME y de los sindicatos CC OO y UGT dieron ayer su respaldo a la reforma laboral que han pactado las comisiones negociadoras a lo largo de los tres ¨²ltimos meses. La aprobaci¨®n se ha producido pese a algunas cr¨ªticas, sobre todo en el seno de CC OO0. El sector de este sindicato que lidera Agust¨ªn Moreno abandon¨® ayer la reuni¨®n, argumentando que no hab¨ªan tenido tiempo suficiente para analizar los textos.Una vez que se ausentaron los dirigentes cr¨ªticos, el debate de la ejecutiva de CC OO con sus l¨ªderes territoriales y sectoriales fue similar al que mantuvieron por separado las direcciones de UGT y CEOE-CEPYME. Con diferentes palabras, la conclusi¨®n de las tres reuniones es que se ha logrado "el mejor acuerdo posible".
Ahora el borrador de la reforma laboral ya est¨¢ listo para que hoy Antonio Guti¨¦rrez, C¨¢ndido M¨¦ndez, Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas y Manuel Otero anuncien p¨²blicamente el principio de acuerdo. Lo har¨¢n en la sede del Consejo Econ¨®mico y Social (CES) a mediod¨ªa.
A continuaci¨®n, los sindicatos y la patronal abrir¨¢n una amplia campa?a de explicaci¨®n previa a las siguientes citas: el d¨ªa 15 la Junta Directiva de CEOE aprobar¨¢ el acuerdo; el d¨ªa 22 lo har¨¢n el consejo confederal de CC OO y el comit¨¦ de UGT; en tomo al 24 de abril tendr¨¢ lugar la firma oficial, y en una fecha a¨²n no fijada se entregar¨¢n los textos al Gobierno.
Ese es el momento en el que el ministro de Trabajo, Javier Arenas, tiene previsto reunirse con los distintos grupos parlamentarios para consensuar la tramitaci¨®n de la reforma laboral y lograr "un amplio respaldo parlamentario". Si lo logra, el Gobierno no descarta aprobar los textos mediante decreto-ley, ya que pretende que se empiece a aplicar antes del verano, y que sus efectos se hagan notar cuanto antes en la reducci¨®n de la precariedad en el empleo.
El PSOE, sin embargo, quiere que se tramite mediante ley y no a trav¨¦s de un decreto. Los, diputados Joaqu¨ªn Almunia y Alvaro Cuesta afirmaron ayer que ser¨ªa 11 un error grav¨ªsimo" que el Gobierno legisle mediante decreto. "Creemos que este tema no debe ser tramitado a espaldas del Parlamento, que es la sede de la soberan¨ªa popular y donde se puede enriquecer el contenido". El Grupo Socialista est¨¢ dispuesto a apoyar la tramitaci¨®n por urgencia.
Javier Arenas est¨¢ abierto a las dos posibilidades, aunque quiere que la reforma entre en vigor 11 cuanto antes". Si se aprueba por decreto o decreto-ley, la puesta en marcha es inmediata, una vez el Gobierno ordene su publicaci¨®n en el Bolet¨ªn Oficial del Estado, aunque la segunda opci¨®n abre la puerta para su posterior convalidaci¨®n como ley en el Parlamento. La tramitaci¨®n como ley por el procedimiento de urgencia requiere dos meses desde que el anteproyecto entra en las Cortes.
Para preparar los textos legales, Trabajo constituy¨® ayer mismo un Comit¨¦ de Expertos que estudiar¨¢ la plasmaci¨®n del acuerdo en la normativa que corresponda. Fundamentalmente, las modificaciones legislativas afectan al Estatuto de los Trabajadores y a la Ley e Procedimiento Laboral.
El cierre de la reforma laboral a sido bien recibido desde el Gobierno. El ministro de Econom¨ªa, Rodrigp Rato, cree que el pacto sit¨²a a Espa?a entre los pa¨ªses de la UE con un clima social m¨¢s estable. Se mostr¨® partidario de que est¨¦ en marcha "cuanto antes" para mejorar las condiciones del empleo, aunque eludi¨® pronunciarse si la f¨®rmula ser¨¢ la de un decreto o un proyecto de ley.
El ministro de Trabajo no ocult¨® su satisfacci¨®n y asegur¨® que esta reforma es "trascendental para el mercado de trabajo y tiene tintes hist¨®ricos", informa Xos¨¦ Hermida. En Santiago de Compostela, afirm¨® que todos los representantes de comunidades aut¨®nomas que asist¨ªan a la Conferencia Sectorial para Asuntos Laborales han destacado el esfuerzo negociador y de responsabilidad de los agentes sociales para legar a un acuerdo que "redundar¨¢ en beneficio del empleo estable e indefinido".
Felipe Gonz¨¢lez, secretario general del PSOE, tambi¨¦n habl¨® de la reforma en la reuni¨®n de su grupo parlamentario y asegur¨® que el pacto es positivo para el conjunto del pa¨ªs. El ex ministro de Trabajo socialista Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n cree que "los empresarios no van a tener ninguna disculpa para dejar de crear empleo, una vez aceptado por los sindicatos el abaratamiento del despido".
Seg¨²n, una encuesta realizada por la patronal Cecot, que agrupa a las empresas de la comarca barcelonesa del Vall¨¦s, entre 200 empresas adheridas, un 55% de los consultados aprueban la firma de la propuesta de reforma laboral, contra un importante 45% partidario de no hacerlo. A la pregunta de si con las nuevas propuesta de contrataci¨®n aumentar¨ªa el n¨²mero de contratos indefinidos, un 65% de los empresarios encuestados responde que s¨ª, contra un 30% que responde negativamente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.