Escribir es vivir
"Francisco Umbral es la literatura", dijo un miembro del jurado en la rueda de prensa que sigui¨® a la concesi¨®n al autor de Mortal y rosa del Premio Nacional de las Letras Espa?olas. Casi 100 libros certifican esta condici¨®n de literato qu¨ªmicamente puro. A Umbral cabe aplicarle la frase de Flaubert: "Escribir es una manera de vivir". Umbral lleva m¨¢s de 30 a?os escribiendo d¨ªa a d¨ªa, viviendo d¨ªa a d¨ªa dentro de la palabra creadora.Algunos han tratado de desplazar al escritor calific¨¢ndolo de "periodista", calificaci¨®n anacr¨®nica si se atiende a la evoluci¨®n de la literatura contempor¨¢nea, pero adem¨¢s calificaci¨®n inexacta. Porque la columna period¨ªstica de Umbral es siempre literatura: est¨¢ marcada de principio a fin por una sempiterna voluntad de estilo y se desarrolla dentro de una estructura cerrada, todo lo cual sirve para salvar la coyuntura de la actualidad -como ha puesto de relieve el hispanista franc¨¦s Jean-Pierre Castellani- elev¨¢ndola as¨ª a cuadro ¨¢cido de la vida nacional, a cr¨®nica esperp¨¦ntica y moral de nuestra historia y aun de nuestra intrahistoria.
Memorialista
Por eso Umbral, literato puro, soporta la urgencia de la columna period¨ªstica (como la soport¨® Azor¨ªn, que con los materiales del periodismo fabric¨® sus mejores libros), y pasa de la cr¨®nica period¨ªstica al libro sin soluci¨®n de continuidad. El Umbral del periodismo es el de la "memoria simult¨¢nea", el mejor Umbral de los libros es el de la memoria pura: la memoria de ra¨ªz proustiana que sustenta el ciclo de novelas de la infancia y adolescencia (Los males sagrados, Las ninfas, El hijo de Greta Garbo) o ese texto no debidamente valorado que son sus recientes Cuadernos de Luis Vives; y la memoria hist¨®rica, la memoria espa?ola, que a menudo es inseparable de aqu¨¦lla (Los helechos arborescentes, Leyenda del c¨¦sar visionario, Las se?oritas de Avi?¨®n). En este punto ha recibido el testigo de Gald¨®s, Baroja y Valle-Incl¨¢n. Hasta los libros llega tambi¨¦n la "mernoria simult¨¢nea", que rotura ese estremecimiento que es Mortal y rosa. Desde la memoria se articulan, asimismo, los diarios; Umbral los ha escrito hondos de emoci¨®n y sentimiento (as¨ª el diario novelado La bestia rosa). Memorialista de la vida espa?ola contempor¨¢nea, se le deben cuadros memorables (La noche que llegu¨¦ al Caf¨¦ Gij¨®n, Trilog¨ªa de Madrid).
Umbral es tambi¨¦n un cr¨ªtico agudo y pol¨¦mico, y a veces innecesariamente provocador. No comparto, por ejemplo, su aversi¨®n por Gald¨®s ni por Baroja. Pero no puedo por menos de admirar sus ensayos sobre Larra, G¨®mez de la Serna y Lorca, que han modificado la perspectiva cr¨ªtica sobre estos escritores.
Queda, en fin, hablar de lo que puede parecer obvio, pero no lo es: el deslumbrante idioma de Umbral, s¨ªntesis creadora y fecunda de la tradici¨®n quevediana, la impronta juanramoniana y el metaforismo de los mayores poetas del 27.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.