La Bolsa responde con tibieza y la deuda cae a un m¨ªnimo hist¨®rico
La Bolsa reaccion¨® con un peque?o avance ante el recorte del precio del dinero por parte del Banco de Espa?a. El ¨ªndice general de Madrid subi¨® 5,07 puntos, un 0,82%, y con una contrataci¨®n no muy alta (78.868 millones de pesetas) ante un dato que deber¨ªa haber provocado m¨¢s alegr¨ªa entre los inversores profesionales. La rebaja del precio del dinero situ¨® la rentabilidad de la deuda p¨²blica a 10 a?os en un m¨ªnimo hist¨®rico, el 5,61%. El diferencial con Alemania repiti¨® el tambi¨¦n hist¨®rico 0,33.Aunque el recorte del inter¨¦s parece m¨¢s destinado a la banca que al p¨²blico, lo cierto es que: va a forzar la salida al mercado de un volumen de fondos que no se conformar¨¢ con la m¨¢s que posible ca¨ªda de los precios del pasivo bancario. A pesar de ello, la Bolsa se ha mostrado reacia a lanzar las campanas al vuelo, ya que debido a la acumulaci¨®n de problemas internacionales. La crisis de Asia a¨²n no parece resuelta y el mercado alem¨¢n acumula presiones que apuntan a una posible subida de tipos. La Bolsa de Francfort fue la ¨²nica de Europa que sufri¨® un recorte, el 0,81%, coincidiendo con un momento particularmente favorable al marco, que alcanz¨® una cotizaci¨®n de 84,68 pesetas al cierre. Nueva York gan¨® 84,29 puntos (el 1,08%) y cerr¨® en el 7.922,59.
Ca¨ªda de la peseta
La peseta, despu¨¦s de una sesi¨®n inestable, ca¨ªa a m¨¢s de las 150 frente al d¨®lar, mientras que la moneda alemana hab¨ªa rebajado el precio contra el d¨®lar hasta 1,7723 marcos desde los 1,7648 del d¨ªa anterior. El cambio medio del Banco de Espa?a fue de 150,08 pesetas por d¨®lar y de 84,60 por marco. Esta fortaleza del marco y la moment¨¢nea debilidad de la renta variable se tomaron como una apuesta clara de los mercados en favor de una subida de los tipos de inter¨¦s por parte del Bundesbank, aunque antes deber¨¢ tomar una decisi¨®n la Reserva Federal, cuyo Comit¨¦ del Mercado Abierto, el que decide sobre los tipos de inter¨¦s, celebra sesi¨®n hoy.Inversores, gestores y operadores se encuentran muy confusos sobre la evoluci¨®n de los tipos, justo en un momento en el que se hacen c¨¢balas sobre el impacto de la crisis asi¨¢tica. Las decisiones de los bancos centrales ser¨¢n, en buena parte, una respuesta a esa confrontaci¨®n. En Espa?a, la premura con que ha actuado el banco emisor parece una contestaci¨®n adecuada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.