La figura de Diaghilev inspira un nuevo festival ruso en Madrid
, Hace 90 a?os, Sergu¨¦i Diaghilev descubri¨® el arte ruso para Occidente y renov¨® el ballet, hasta entonces poco m¨¢s que un acompa?amiento de la ¨®pera. Las famosas Temporadas rusas, iniciadas por ¨¦l en Par¨ªs en 1907 y que luego se extendieron a toda Europa (a Espa?a en 1910). abrieron la puerta a un mundo de genios asombrosos: el bajo Fi¨®dor Chaliapin, los compositores Piotr Chalkovski, Mija¨ªl Glinka o Nikol¨¢i Rimski-K¨®rsakov, los bailarines Vatslav Nijinski y Ana Pavlova... Las temporadas, de Diaghilev son, precisamente, el modelo en el que se inspira un proyecto que se hace realidad dentro de dos d¨ªas y que tendr¨¢ periodicidad anual: Navidades rusas en Madrid.
Tal vez lo menos acertado del proyecto sea precisamente el nombre, que despistar¨ªa incluso a un ruso, ya que para la fecha en que va a comenzar el festival, el 13 de enero (cuando se conmemora el A?o Nuevo, seg¨²n el calendario juliano), la Navidad habr¨¢ quedado atr¨¢s, no ya en Occidente, sino incluso en Rusia, donde los ortodoxos la conmemoran el 7 de enero, cada vez con m¨¢s fuerza pese al vac¨ªo de m¨¢s de 70 a?os de comunismo. Conciertos de gala del Ballet del Kremlin y una exposici¨®n bautizada como El mundo del arte componen este a?o el programa del festival, que tendr¨¢ como escenario el Centro Cultural de la Villa de Madrid y que est¨¢ financiado y organizado por el banco ruso SBS-Agro, con la colaboraci¨®n del Ayuntamiento de Madrid.
Colecci¨®n viajera
El SBS-Agro presume con toda raz¨®n de una impresionante colecci¨®n de artes pl¨¢sticas, con m¨¢s de 3.000 obras, y de no tenerlas guardadas bajo llave, sino de hacerlas viajar por todo el pa¨ªs en exposiciones itinerantes. El arte ruso predomina claramente en sus fondos, en los que, sin embargo, no faltan pinturas y grabados occidentales de los ¨²ltimos cuatro siglos. La muestra de Madrid, El mundo del arte, recoge sobre todo cuadros de comienzos de siglo ligados a los espect¨¢culos de Diaghilev, como los bocetos para ballets de Alejandro Benois, Konstant¨ªn S¨®mov, Sergu¨¦i Sudeikin, Bor¨ªs Grig¨®riev o Alejandro Golovin.La mayor¨ªa de las obras, que se expondr¨¢n entre el 13 y el 18 de enero, pertenecen a los fondos del SBS-Agro, que preside Alexandr Smolenski, uno de los siete grandes magnates de las finanzas y de la comunicaci¨®n que contribuyeron con su dinero, influencia y control de medios informativos, a asegurar la reelecci¨®n del presidente Bor¨ªs Yeltsin en 1996. La fusi¨®n de su banco, el SBS, con el Agroprombank, con m¨¢s de 1.300 sucursales en toda Rusia, cre¨® un gigante financiero que ya empieza a extender sus tent¨¢culos por Occidente.
El programa de estas Navidades rusas en Madrid se completa con las actuaciones del Ballet. del Kremlin, creado en 1990. Los conciertos de gala de Madrid incluir¨¢n desde el Cascanueces, de Chaikovski, a La Perspectiva Nevski, de Dmitri Shostak¨®vich y Alfred Shnitke, sobre una obra de G¨®gol.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.