Alemania plantea ahorrarse 680.000 millones mediante un recorte de las aportaciones a la UE
El ministro de Econom¨ªa alem¨¢n, Theo Waigel, reiter¨® ayer la exigencia del Gobierno de Bonn para reducir las contribuciones alemanas al presupuesto de la UE. Waigel propone que las aportaciones netas de cada pa¨ªs no superen el 0,2% o el 0,3% de su PIB. Si el saldo neto de un Estado supera esta marca, Bruselas deber¨ªa reembolsar dos tercios del excedente. Alemania podr¨ªa reducir as¨ª su contribuci¨®n neta al 0,4% de su PIB, frente al 0,6% que paga ahora, con un ahorro anual de 8.000 millones de marcos, unos 680.000 millones de pesetas. Un primer objetivo de Waigel es la pol¨ªtica agraria, donde propone que las subvenciones sean competencia de los Gobiernos nacionales.
Waigel pretende fijar un techo para las aportaciones netas de cada pa¨ªs del 0,2% o el 0,3% de su PIB. Si el saldo neto de un Estado miembro supera esta marca, Bruselas deber¨ªa reembolsar dos tercios de la cantidad excedente. Conforme a esta f¨®rmula, Alemania podr¨ªa reducir su contribuci¨®n neta al 0,4% de su PIB, frente al 0,6% que paga en la actualidad.Waigel reiter¨® que se debe mantener el actual techo del gasto de la UE en el 1,27% del PIB comunitario, pese al coste de la futura ampliaci¨®n a los pa¨ªses del este europeo. La clave para que los principales contribuyentes a las arcas comunitarias puedan pagar menos, seg¨²n el ministro, es la renacionalizaci¨®n de competencias de la Comisi¨®n Europea, algo que ya hab¨ªa exigido el canciller Helmut Kohl en la Cumbre Europea de Cardiff, en junio pasado.
Pol¨ªtica agraria
El primer objetivo de la iniciativa de Waigel es la pol¨ªtica agraria, el mayor apartado en el presupuesto de Bruselas. Las subvenciones al sector agr¨ªcola deben volver a ser competencia de los Gobiernos nacionales. En Alemania, las autonom¨ªas se har¨ªan cargo de la pol¨ªtica agraria, por lo cual recibir¨ªan compensaciones del Gobierno federal. De esta forma, Alemania ahorrar¨ªa unos 680.000 millones de pesetas, un 0,2% del PIB.A menos de dos meses de las elecciones federales que decidir¨¢n el futuro del Gobierno de Kohl, Waigel se explay¨® en sus ataques a Bruselas. Con el argumento de reforzar el concepto de la subsidiaridad en la UE, el titular de Econom¨ªa alem¨¢n tambi¨¦n solicit¨® una revisi¨®n completa de las competencias de la Comisi¨®n, que, a su parecer, ya son excesivas. "No necesitamos una revitalizaci¨®n de la direcci¨®n central a nivel europeo", explic¨® Waigel. El ministro propuso la creaci¨®n de una comisi¨®n nacional que compruebe si las diferentes iniciativas europeas tendr¨ªan mayor viabilidad a trav¨¦s de los Gobiernos de cada Estado miembro. En el documento se habla de acudir al Tribunal Europeo si la CE quiere adjudicarse competencias que corresponden a los Gobiernos nacionales.
Waigel no s¨®lo exigi¨® una descentralizaci¨®n respecto a la UE, sino que ofreci¨® tambi¨¦n mayores competencias a los Gobiernos aut¨®nomos alemanes, los l?nder, en materia fiscal. Con el fin de simplificar el actual sistema de recaudaci¨®n y del reparto de los ingresos fiscales, el ministro prev¨¦ una divisi¨®n clara que deja en manos del Gobierno federal los impuestos indirectos, mientras los l?nder se quedar¨ªan con los impuestos directos que tributan las personas f¨ªsicas y las empresas.
Tambi¨¦n lleva claros ecos electoralistas. Recientemente, los l?nder del sur de Alemania, Baden Wurtemberg y Baviera, hab¨ªan presentado una denuncia ante el Tribunal Constitucional contra el actual sistema de reparto de los ingresos fiscales entre las regiones ricas y las menos pr¨®speras. Waigel es el presidente de la Uni¨®n Social Cristiana (CSU) de Baviera, el partido hermanado de la CDU de Kohl, que debe defender su mayor¨ªa absoluta en los comicios regionales dos semanas antes de los federales.
Waigel insinu¨® adem¨¢s que la reforma del sistema fiscal, con importantes rebajas de los tipos del IRPF, podr¨ªa entrar en vigor en enero pr¨®ximo si el actual Gobierno es reelegido en septiembre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.