La r¨¦plica de una noria del siglo XVIII funcionar¨¢ en el Retiro antes del verano
El Huerto del Franc¨¦s, un espacio 2.400 metros cuadrados situado en el Retiro, tendr¨¢ una noria con sus dos albercas en funcionamiento antes del verano. Ser¨¢ una r¨¦plica de la noria que se movi¨® en la Real F¨¢brica de Porcelanas del Buen Retiro, una industria del siglo XVIII destruida a principios del XIX. La Consejer¨ªa de Cultura, que dirige Gustavo Villapalos, invertir¨¢ 30 millones en este proyecto de reconstrucci¨®n de esta f¨¢brica. Pero el ¨¢rea municipal de Parques y Jardines ha puesto alg¨²n obst¨¢culo a los trabajos y ha pedido que se modifique el proyecto.
La f¨¢brica de porcelana que hubo en este hist¨®rico parque ha dado trabajo a los t¨¦cnicos de Patrimonio que llevan tres a?os investigando la curiosa industria. Tan s¨®lo quedan algunos trozos de muro de la f¨¢brica, enterrados en el Retiro."Parece que de la f¨¢brica quedan restos enterrados sin valor. Su importancia est¨¢ en la informaci¨®n que pueden proporcionar", declara Javier Aguilar, director general de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid.De momento, este departamento no tiene intenci¨®n de excavar para rescatar nuevos restos de esta f¨¢brica.
"La historia de la f¨¢brica siempre ha sido una cuesti¨®n muy desconocida. Ahora que se han juntado datos de distintas disciplinas se ha logrado tambi¨¦n reconstruir edificaciones que estaban a su alrededor", declara Aguilar.
Uno de los objetivos del proyecto que ha emprendido la direcci¨®n de Patrimonio es que los paseantes y visitantes del Retiro conozcan la existencia de esta antigua industria que mand¨® construir Carlos III.
Las edificaciones pr¨®ximas a la f¨¢brica de porcelana a las que se refiere Aguilar ser¨ªan las viviendas de los trabajadores, que en un primer momento utilizaban pasta importada de Italia para fabricar los distintos utensilios de porcelana.
"Se trata de recuperar una parte de la historia del Retiro. Y darle as¨ª el car¨¢cter hist¨®rico que tiene", a?ade el responsable de Patrimonio.
En las excavaciones realizadas por la Comunidad de Madrid entre 1996 y 1998 en el Huerto del Franc¨¦s aparecieron los restos de una noria.
Los pedazos de madera encontrados se usar¨¢n en la reconstrucci¨®n de la noria junto a otros de nueva factura. "Con los estudios que se han realizado ha sido posible constatar con precisi¨®n c¨®mo era esta noria", declara un t¨¦cnico de Patrimonio. En el siglo XVIII se utilizaba para suministrar agua a la f¨¢brica de porcelanas, cuya actividad fue muy importante durante el siglo que estuvo en funcionamiento, seg¨²n afirman los expertos de la direcci¨®n de Patrimonio. La factor¨ªa dej¨® de producir cuando las tropas de Napole¨®n, en 1808, se acuartelaron en ella.
Las excavaciones que ejecut¨® en el parque del Retiro para descubrir los restos de la noria y la f¨¢brica supusieron un trabajo complicado. Antes se hizo un un estudio geof¨ªsico del terreno con la colaboraci¨®n del profesor Kermovant, geof¨ªsico de la Universidad de Tours, que tambi¨¦n ha investigado bajo el suelo del Palacio Real.
Fruto de los trabajos arqueol¨®gicos efectuados por la Comunidad ha sido tambi¨¦n la aparici¨®n de restos de porcelanas que ahora se guardan en el Museo Arqueol¨®gico Nacional.
Tanto la noria como los estanques, seg¨²n el estudio de la direcci¨®n general de Patrimonio, sirvieron tambi¨¦n para regar los huertos y plant¨ªos situados en sus inmediaciones. La reconstrucci¨®n de la noria incluir¨¢ la ejecuci¨®n de ruedas, y el resto de sus estructuras, dise?adas a partir de los restos de norias antiguas que a¨²n se conservan.
Un H¨¦rcules de 48 metros
Los t¨¦cnicos de Patrimonio han descubierto tambi¨¦n que, en tiempos de Carlos III (siglo XVIII), hubo un proyecto que consist¨ªa en levantar en el parque del Retiro, concretamente donde ahora se alza la famosa escultura de El ¨¢ngel ca¨ªdo, una columna gigante de 48 metros de altura. Es decir, se elevar¨ªa este monumento casi tanto como la Torre de Madrid. Terminaba el inmenso pilar en una escultura que representaba a H¨¦rcules cubierto con piel de le¨®n. Nueve especialistas, entre los que hay arque¨®logos, historiadores, arquitectos y especialistas en cer¨¢mica, coordinados por la Direcci¨®n General de Patrimonio, han descubierto este monumento frustrado.La columna de H¨¦rcules se qued¨® en proyecto que, bas¨¢ndose en distintas fuentes, han logrado reproducir ahora los expertos. La investigaci¨®n ha consistido en estudios geof¨ªsicos del subsuelo, dirigidos por el profesor franc¨¦s Carmovan; el departamento de ideaci¨®n gr¨¢fica de la Escuela de Arquitectura se ha responsabilizado de los estudios planim¨¦tricos y las labores arqueol¨®gicas se han llevado desde la Direcci¨®n General de Patrimonio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.