La iniciativa p¨²blica cede terreno al capital privado
El ministro de Fomento, Rafael Arias-Salgado, inici¨® su mandato con un golpe de efecto. Logr¨® ponerse de acuerdo con el presidente de Castilla-La Mancha, Jos¨¦ Bono, para consensuar un trazado que permitiese acabar la autov¨ªa Madrid-Valencia. Algo que fue incapaz de solucionar el ¨²ltimo ministro socialista del ramo, Jos¨¦ Borrell.Aquella audaz iniciativa no tuvo continuidad. Sus decisiones fueron dando paso a un rosario de pasos err¨®neos que no han despejado las grandes inc¨®gnitas que sobrevuelan sobre el futuro de las infraestructuras.
El principal es la financiaci¨®n.El control de las cuentas p¨²blicas impuesto desde Bruselas ha obligado a todos los Gobiernos europeos a mirar el euro hasta extremos insospechados. La inversi¨®n p¨²blica en infraestructuras fue, ha sido y ser¨¢ la primera en padecer esta pol¨ªtica. Ello ha llevado a dar entrada al capital privado en su sustituci¨®n.
Hasta qu¨¦ punto debe permitirse esa colaboraci¨®n es el coraz¨®n del debate. El Partido Popular es abiertamente partidario de arrojarse en brazos de la iniciativa privada.
Los ¨²ltimos cuatro a?os est¨¢n repletos de ejemplos, como la pr¨®rroga de las concesiones de autopistas o las masivas convocatorias de concursos para hacer nuevas autopistas de peaje, algunas de ellas situadas en las salidas o entradas de grandes ciudades como Madrid. Unas grandes ciudades que, por otra lado, contin¨²an agonizando dentro de sus atascos. Pero los ejemplos del matrimonio con la iniciativa privada tambi¨¦n aparecen si se mira al futuro, pues el gran proyecto inversor del PP para los pr¨®ximos a?os le da un papel relevante.
Los partidos de la oposici¨®n, encabezados por el PSOE, y los sindicatos proponen la pr¨¢ctica desaparici¨®n del capital privado en los nuevos proyectos de infraestructura, especialmente en los ligados a carreteras y trenes.
El transporte ferroviario est¨¢ a¨²n bajo los efectos del s¨ªndrome AVE. Tras el espectacular ¨¦xito del Madrid-Sevilla, pr¨¢cticamente todas las localidades espa?olas quieren su tren de alta velocidad o, en su defecto, uno de velocidad alta.
El Madrid-Barcelona-frontera francesa marcha a pasos agigantados y est¨¢n sobre la mesa los dirigidos a Valladolid o la costa valenciana. En cualquier caso, se echa de menos un proyecto realmente solvente para la variante Norte, un eje vital para acortar dos horas los recorridos a todo el norte de la Pen¨ªnsula. Un trazado que, adem¨¢s, aliviar¨ªa los serios problemas de comunicaci¨®n que a¨²n se perciben en la cornisa cant¨¢brica.
La Renfe del siglo XXI es otra de las inc¨®gnitas a despejar y otro de los casos en los que la tendencia es propiciar la entrada de capital privado. De hecho, la compa?¨ªa p¨²blica ya tiene en marcha proyectos, como el uso de las estaciones como centros comerciales, en los que trabaja con socios privados. En el futuro se adivina a Renfe y sus competidoras, filiales de grandes constructoras, circulando por la misma v¨ªa.
Pero el aut¨¦ntico gran reto, derivado del mayor borr¨®n de la gesti¨®n del Gobierno popular en materia de infraestructuras es solucionar el caos aeroportuario en el que est¨¢ sumida Espa?a. Quedan pendientes las ampliaciones de los aeropuertos de Madrid-Barajas y de El Prat, de Barcelona, y ronda la posibilidad de privatizar la gesti¨®n aeroportuaria.
A las infraestructuras hidr¨¢ulicas tambi¨¦n les queda camino por recorrer. El esperado plan Hidrol¨®gico del PP no ha llegado a ver la luz, a pesar de los cuatro a?os de los que ha dispuesto. Los expertos coinciden en que una de las tareas prioritarias del Gobierno que salga de los comicios del pr¨®ximo 12 de marzo es reordenar la pol¨ªtica hidrol¨®gica y advierte de que, en las actuales condiciones, una fuerte sequ¨ªa desencadenar¨ªa serios problemas.
En el campo de las telecomunicaciones, la gran laguna es el dessarrollo del cable. Lo que hace unos a?os, antes del boom de los tel¨¦fonos m¨®viles, parec¨ªa la columna vertebral del desarrollo de las telecomunicaciones qued¨® frenado en seco. En los ¨²ltimos meses est¨¢ saliendo de su ostracismo, aunque la eclosi¨®n a¨²n no se ha producido.
Ese retraso en el desarrollo del cable deriv¨® en una mayor utilizaci¨®n de las redes ya instaladas de Telef¨®nica, lo que implic¨® que la operadora ralentizase las inversiones destinadas a la mejora de sus infraestructuras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Retrasos transporte
- Rafael Arias-Salgado
- Cancelaciones transporte
- Obras ampliaci¨®n
- Plan Hidrol¨®gico Nacional
- Aeropuertos
- VI Legislatura Espa?a
- Planes hidrol¨®gicos
- Gobierno de Espa?a
- AVE
- Ministerio de Fomento
- Obras hidr¨¢ulicas
- Incidencias transporte
- Rutas transporte
- Tren alta velocidad
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Obras p¨²blicas
- Trenes
- Empresas p¨²blicas
- Carreteras
- PP
- Transporte ferroviario
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica econ¨®mica