El mito del emprendedor
La mayor diferencia entre los empresarios j¨®venes y el resto est¨¢ en su mayor formaci¨®n
Un joven espa?ol de 15 a?os ha creado una empresa de inform¨¢tica de la que pretende vivir. Es un ejemplo perfecto de lo que se entiende por emprendedor, un caso real que, sin embargo, se aleja mucho del perfil del joven empresario espa?ol.
En realidad, ¨¦ste es bastante parecido al de cualquier empresario, seg¨²n se desprende del estudio realizado por la Asociaci¨®n de J¨®venes Empresarios (AJE Confederaci¨®n) entre casi 6.000 de sus asociados, todos menores de 40 a?os. Un hombre en la treintena con jornadas laborales de entre 10 y 12 horas. No en vano alrededor del 75% de los que se deciden a dar el paso de crear una empresa tienen menos de 45 a?os, y la mayor¨ªa de ellos tienen entre 25 y 35 a?os, calcula el subdirector del Servicio de Estudios del Consejo Superior de C¨¢maras de Comercio, Juan Jos¨¦ de Lucio.
Alrededor del 75% de los que se deciden a crear su propia compa?¨ªa tiene menos de 45 a?os, seg¨²n las C¨¢maras de Comercio
Un estudio reciente constata que m¨¢s de la mitad de las sociedades creadas en 1996 no exist¨ªan cuatro a?os despu¨¦s
El principal motivo para crear una empresa es dejar el paro, por delante del desaf¨ªo que supone materializar una idea
Las diferencias m¨¢s significativas seg¨²n esta radiograf¨ªa pueden considerarse generacionales. Los nuevos emprendedores tienen m¨¢s formaci¨®n que los tradicionales -el 55% han seguido estudios universitarios-, se manejan mejor con las nuevas tecnolog¨ªas y hay m¨¢s mujeres -el 23% del total-, constata el estudio. Estas tendencias tambi¨¦n las han advertido las C¨¢maras, si bien el porcentaje de mujeres que pasa por sus ventanillas ¨²nicas empresariales -oficinas creadas en los dos ¨²ltimos a?os con el fin de agilizar los tr¨¢mites para crear una empresa, que ha ayudado a materializarse a casi 5.000 nuevas compa?¨ªas- alcanza el 34%.
Por sector de actividad, el 86% de estos nuevos empresarios apuesta por los servicios, sobre todo comercio y servicios a las empresas, un porcentaje ligeramente superior a la media total. Y la mayor¨ªa se decide por peque?os negocios -el n¨²mero de trabajadores raramente supera los cinco empleados- de ¨¢mbito muy local, y s¨®lo el 6% decide aventurarse en mercados internacionales.
'La decisi¨®n de crear una empresa la toman muy pocos j¨®venes', se lamenta Juan Pablo L¨¢zaro, presidente de AJE Confederaci¨®n, que cre¨® su primera sociedad con 17 a?os. La situaci¨®n tampoco ayuda. Escasean las l¨ªneas de cr¨¦dito espec¨ªficas para estos emprendedores, al igual que las ayudas y subvenciones.
En muchos casos es la desesperaci¨®n bien entendida la que les lleva a dar el paso. Entre los que siguen adelante, los motivos son muy variados, pero el principal, se?alado por el 31% de los encuestados, es abandonar las listas del paro, frente al 17% que quiere materializar una idea o el 14% que se lo plantea como un reto personal. La tard¨ªa incorporaci¨®n al mercado laboral que padecen los j¨®venes a?ade le?a a esta situaci¨®n. De los casi 5.000 emprendedores que han pasado por la ventanilla de las C¨¢maras, el 70% estaba registrado en el Inem, la mayor¨ªa por m¨¢s de un a?o.
Este hecho encaja a la perfecci¨®n con otra de las conclusiones del estudio, que asegura que el 87% de estos empresarios tienen experiencia laboral, la mayor¨ªa de ellos porque han trabajado para otros. L¨¢zaro considera este hecho una ventaja: 'Lo importante no es tener una idea, sino saber c¨®mo y a qui¨¦n vend¨¦rsela'.
Frente a esta idea mitificada de los emprendedores como genios capaces de transformar una idea original en un negocio redondo, est¨¢ la realidad que maneja el Servicio de Estudios de las C¨¢maras, que asegura que el 70% de las empresas espa?olas no genera ni un solo puesto de trabajo m¨¢s all¨¢ del de su titular. Son los trabajadores aut¨®nomos, que, a efectos estad¨ªsticos, suman como una compa?¨ªa m¨¢s y que, seg¨²n De Lucio, son el germen de muchas actividades empresariales tradicionales.
El an¨¢lisis de AJE Confederaci¨®n, que nace con vocaci¨®n anual, constituye una fotograf¨ªa bastante ajustada de la imagen de los nuevos empresarios. Pero no adivina su futuro. 'Crear una empresa es muy f¨¢cil', reconoce L¨¢zaro, 'lo dif¨ªcil es mantenerla abierta'. Los datos le dan la raz¨®n. Seg¨²n el estudio La creaci¨®n de empresas en Espa?a, m¨¢s de la mitad de las compa?¨ªas creadas en 1996 no hab¨ªan desaparecido tan s¨®lo cuatro a?os despu¨¦s.
Trabas burocr¨¢ticas y problemas de financiaci¨®n
Para crear una empresa modesta no hace falta mucho dinero. Seg¨²n el estudio presentado por la Asociaci¨®n de J¨®venes Empresarios, al 40% de los emprendedores menores de 40 a?os les bast¨® menos de un mill¨®n de pesetas para conseguir ese objetivo y algo m¨¢s de un 25% m¨¢s se conform¨® con entre tres y cinco millones de pesetas. La mayor¨ªa de ellos recurrieron a sus propios ahorros -el 20% s¨®lo recurri¨® a este tipo de financiaci¨®n, mientras que un 39% m¨¢s mezcl¨® la hucha con alg¨²n tipo de ayuda externa- y el 23% recurri¨® a terceros. La financiaci¨®n es uno de los principales problemas para hacer realidad una empresa, m¨¢s en un pa¨ªs donde el capital-riesgo a¨²n est¨¢ por desarrollar. Pero no el ¨²nico. Las trabas burocr¨¢ticas siguen dejando en el camino a muchos emprendedores. Los tr¨¢mites duran meses, a pesar de los esfuerzos realizados durante los ¨²ltimos a?os para facilitar este trago. 'Estamos muy lejos de la ventanilla ¨²nica, aunque hemos avanzado en los ¨²ltimos a?os', asegura Juan Pablo L¨¢zaro, presidente de AJE Confederaci¨®n. La ventanilla empresarial pretende acelerar los tr¨¢mites que deben seguirse para crear una empresa, pero por ahora s¨®lo existen 10 y hay dos m¨¢s en proyecto. S¨®lo el 1% de los nuevos empresarios tarda menos de un mes en constituir su compa?¨ªa. Y m¨¢s de la mitad sufrieron un calvario de m¨¢s de tres meses -el 18% tuvo que esperar m¨¢s de medio a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
