El 'rinc¨®n' del accionista necesita mejorar
Los expertos piden que se regule el contenido de la informaci¨®n financiera que las empresas ofrecen en Internet
Todas las grandes empresas espa?olas ofrecen informaci¨®n financiera en Internet. En estos rincones del accionista cada compa?¨ªa cuelga lo que quiere. Esta circunstancia puede cambiar si el Gobierno toma nota de la recomendaci¨®n del comit¨¦ de expertos que ha elaborado el libro blanco sobre la reforma contable que pide que se regule sobre este extremo.
Red El¨¦ctrica acaba de ganar el primer premio de la Asociaci¨®n Espa?ola de Contabilidad y Administraci¨®n de Empresas (Aeca) por la calidad y accesibilidad de la informaci¨®n financiera que ofrece en Internet (www.ree.es). En el rinc¨®n del accionista de esta empresa, los alrededor de 1.000 visitantes diarios pueden consultar la memoria anual, el informe de gesti¨®n, avances de resultados, ver la cotizaci¨®n en tiempo real, o mandar un correo electr¨®nico pidiendo m¨¢s informaci¨®n, entre otras cosas.
Como Red El¨¦ctrica, que inaugur¨® su p¨¢gina corporativa en 1997, pr¨¢cticamente todas las grandes compa?¨ªas espa?olas, y por supuesto las 35 del Ibex, tienen reservado un rinc¨®n en Internet para dirigirse a accionistas y analistas. La Asociaci¨®n Espa?ola de Relaciones con los Inversores tiene entre sus miembros a 44 de ellas.
Otra cosa es el alcance de los contenidos que ¨¦stas deciden colocar en la Red. Las empresas cuelgan la informaci¨®n que quieren e, incluso, evitan exponer la informaci¨®n molesta. Seg¨²n un an¨¢lisis de Juan Luis Gand¨ªa, profesor de la Universidad de Valencia y miembro de la comisi¨®n de Nuevas Tecnolog¨ªas y Contabilidad de Aeca, de las 35 empresas del Ibex, s¨®lo el 56% ofrec¨ªa el a?o pasado una informaci¨®n financiera completa y el 59% no pon¨ªa a disposici¨®n de los internautas el informe de auditor¨ªa. Del total de compa?¨ªas, s¨®lo nueve superaba el aprobado seg¨²n el m¨¦todo de este profesor, que ha servido de base a Aeca para otorgar su premio. 'La tendencia no ha cambiado, aunque las compa?¨ªas tienden a igualarse', asegura Gand¨ªa. Ferrovial y Bankinter obtuvieron menciones especiales en el premio de Aeca. Telef¨®nica recibi¨® recientemente un premio europeo.
Las cr¨ªticas m¨¢s extendidas se centran en la falta de informaci¨®n completa, la utilizaci¨®n de diferentes formatos, lo que dificulta la labor del navegante, la imposibilidad de acceder al informe de auditor¨ªa de forma separada y la confusi¨®n entre informaci¨®n auditada y la que es una mera declaraci¨®n de intenciones de la compa?¨ªa. 'La variedad en los formatos, el dise?o, contenidos y hasta la forma en que se actualiza la informaci¨®n, es total', subrayan fuentes del Instituto de Analistas Financieros.
Funcionalidad y transparencia
Tras esta situaci¨®n se esconde una cierta cultura empresarial re?ida con la m¨¢xima transparencia y que contrasta con las pr¨¢cticas m¨¢s avanzadas de las grandes compa?¨ªas estadounidenses. 'Las empresas espa?olas se han acostumbrado a emplear triqui?uelas', asegura un experto, 'para esconder la informaci¨®n que no les interesa'.
'La tendencia es a que las empresas dejen de utilizar Internet como un escaparate para integrarlas en sus pol¨ªticas de comunicaci¨®n corporativa', explica Javier del Hoyo, director de desarrollo internacional de ICR Network, una empresa especializada que ha ayudado al Grupo Telef¨®nica y otras compa?¨ªas a mejorar su p¨¢gina web. Este profesional resume los dos requisitos que debe cumplir una buena p¨¢gina para inversores: funcionalidad, que el usuario pueda acceder de forma sencilla a todos sus contenidos, y transparencia.
Para poner coto a la situaci¨®n actual - ya existen m¨¢s de siete millones de internautas en Espa?a y cada vez m¨¢s familias invierten en Bolsa- el comit¨¦ de expertos que ha elaborado el libro blanco para la reforma contable por encargo del Ministerio de Econom¨ªa considera necesario regular esta cuesti¨®n. Para garantizar unos m¨ªnimos -no tiene sentido que las empresas eludan publicar en la web lo que est¨¢n obligadas a depositar en el registro o enviar a la Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores- y para evitar confusiones. Las principales propuestas son que las empresas se hagan responsables de la informaci¨®n que difunden; que diferencien la auditada de la que no lo est¨¢; y que cuando presenten datos incompletos, incluyan un enlace a la p¨¢gina web del organismo donde figuran la informaci¨®n completa.
La mayor¨ªa de los consultados es partidario de regular estas cuestiones. El debate surge en el c¨®mo. El presidente de la comisi¨®n y profesor de la Universidad de Alcal¨¢ de Henares (Madrid), Jos¨¦ Antonio Gonzalo Angulo, considera que deber¨ªa hacerse mediante una norma obligatoria ya que 'los c¨®digos de buenas pr¨¢cticas no suelen cumplirse'. Otros interesados, como la Aeca o el Instituto de Analistas Financieros son m¨¢s partidarios de normas voluntarias.
En busca de un lenguaje universal en la Red
En Internet circula informaci¨®n financiera de todo tipo a caballo de distintos programas inform¨¢ticos, a veces dif¨ªciles de compatibilizar. Los usuarios de esta informaci¨®n no s¨®lo pueden sufrir una saturaci¨®n de informaci¨®n sino verdaderos problemas para manejarla. Para facilitar su intercambio y homogeneizaci¨®n existe desde hace tres a?os un consorcio del que ya participan 140 organismos y empresas de todo el mundo -entre ellas las cinco grandes auditoras-, y que lidera un movimiento en favor de un lenguaje universal en Internet para la informaci¨®n contable y financiera. Se trata del XBRL (www.xbrl.org, que incluye ejemplos pr¨¢cticos). La iniciativa ha sido recogida en Espa?a por la Asociaci¨®n de Contabilidad y Administraci¨®n de Empresas (Aeca) rese?ada en el libro blanco para la reforma contable que ha elaborado una comisi¨®n de expertos por encargo del Ministerio de Econom¨ªa. En este texto no s¨®lo se explica que el XBRL es un m¨¦todo que funciona con cualquier sistema operativo y con el que los usuarios -contables, auditores y analistas, sobre todo- pueden preparar, publicar en diversos formatos, intercambiar y analizar estados financieros y la informaci¨®n que ¨¦stos contienen, sino que puede ayudar a que la difusi¨®n y explotaci¨®n de estos datos sea m¨¢s sencilla y a un coste menor. La iniciativa es a¨²n poco conocida en Espa?a. Algunos expertos dudan de si las empresas est¨¢n dispuestas a apostar por este nuevo lenguaje.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
