Progresividad segura, pero escasa
El mercado de la vivienda es uno de los pocos que reflejan por s¨ª solos el grado de bienestar social de una comunidad; su eficacia como indicador le confiere un valor a?adido especial. No debe olvidarse tampoco su importancia pol¨ªtica, recogida como un derecho en el texto constitucional, y adem¨¢s se da la circunstancia de que en los dos ¨²ltimos a?os el sector de la construcci¨®n se ha convertido en el casi ¨²nico motor del cada vez m¨¢s d¨¦bil crecimiento econ¨®mico espa?ol.
Pero este evidente inter¨¦s del mundo de la vivienda y de la construcci¨®n contrasta con el deficiente conocimiento que se tiene de su funcionamiento y efectos econ¨®micos. ?se es precisamente el vac¨ªo que pretende remediar el estudio de Mar¨ªa Teresa S¨¢nchez. El subt¨ªtulo aclara perfectamente el objetivo del an¨¢lisis y la conclusi¨®n es que el gasto p¨²blico contribuye a reducir la desigualdad, aunque en dosis no demasiado elevadas.
La pol¨ªtica de vivienda en Espa?a. An¨¢lisis de sus efectos redistributivos
Mar¨ªs Teresa S¨¢nchez Mart¨ªnez Biblioteca de Econ¨®micas y Empresariales. Universidad de Granada ISBN 84-338-2830-4
La premisa del an¨¢lisis es sencilla: el mercado de la vivienda presenta fallos ostensibles que impiden aproximarse al cumplimiento, siquiera sea parcial, de un derecho b¨¢sico; por lo tanto, la intervenci¨®n del Estado incorpora mejoras en la distribuci¨®n. Esta intervenci¨®n estatal se ha manifestado hist¨®ricamente en dos pol¨ªticas distintas. Hasta principios de los a?os ochenta, la prioridad pol¨ªtica de los gobiernos fue aumentar el parque de viviendas, fomentar la construcci¨®n de forma inmediata y radical. A partir de mediados de la d¨¦cada de los ochenta, la pol¨ªtica cambia radicalmente hacia est¨ªmulos e incentivos personalizados, orientados a favorecer el acceso a la propiedad. Este esquema hist¨®rico debe matizarse adem¨¢s con la irresistible tendencia de los poderes p¨²blicos a fomentar la propiedad y no el alquiler. La consecuencia de todo lo anterior es que la vivienda se ha convertido en un 'bien intocable', favorecido siempre de una forma u otra por subvenciones o desgravaciones al margen de la orientaci¨®n pol¨ªtica de los gobiernos.
El nudo de la cuesti¨®n del libro es la progresividad del gasto en vivienda, y en este punto concreto las noticias no son buenas. S¨¢nchez sostiene que la progresividad de la inversi¨®n en vivienda es muy elevada, a pesar de lo cual su efecto general sobre la econom¨ªa es relativamente bajo. La raz¨®n es que los importes relativos destinados a este tipo de inversi¨®n p¨²blica son muy bajos (el 0,98% de la renta disponible); de ah¨ª que el efecto sea d¨¦bil. El estudio aporta adem¨¢s otra informaci¨®n significativa: la franja de renta que presenta una mayor proporci¨®n de deducci¨®n por vivienda es la situada entre 42.000 y 48.000 euros, que es ya un nivel elevado. Por el contrario, la proporci¨®n m¨¢s baja de deducciones se da en las rentas inferiores a los 6.000 euros.
El libro tiene un marcado perfil acad¨¦mico y elude cuestiones tan cruciales para el futuro de la vivienda como la rigidez del mercado del suelo -la pretendida liberalizaci¨®n del Gobierno, planteada ya en 1996, ha fracasado estrepitosamente- o la decadencia de la construcci¨®n de las viviendas de protecci¨®n oficial en beneficio de la vivienda libre. Quiz¨¢ alg¨²n estudio posterior de la autora nos ilustre sobre sus consecuencias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.