Los acreedores piden que el FMI y la banca extranjera se impliquen
El plan es calificacado de "escandaloso" por los tenedores de deuda
Las primeras reacciones de los tenedores de bonos argentinos al plan de reestructuraci¨®n de la deuda externa presentado en Dubai por el ministro de Econom¨ªa, Roberto Lavagna, no se hicieron esperar. Mauro Sandri, abogado de un grupo de acreedores privados italianos, calific¨® de "escandalosa" la propuesta de Argentina y reclam¨® que, para salir de la suspensi¨®n de pagos, cada uno tiene que asumir su responsabilidad, "no s¨®lo Argentina, sino tambi¨¦n el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la banca internacional".
El representante italiano acus¨® a estos ¨²ltimos de actuar con "una gran especulaci¨®n" al colocar t¨ªtulos p¨²blicos argentinos entre inversionistas de diversos pa¨ªses. Sandri critic¨® el hecho de que Argentina y el FMI hayan llegado a un acuerdo de refinanciaci¨®n de la deuda con los organismos financieros internacionales sin contemplar la situaci¨®n de los acreedores privados que, seg¨²n dijo, quedan "en una disparidad absoluta", ya que "los privilegiados ahora son los responsables de la suspensi¨®n de pagos".
Por su parte, un grupo de inversores alemanes difundi¨® un comunicado firmado por la Sociedad Primera de Tenedores de Bonos de Alemania en el que sostiene que la propuesta de una rebaja de valor del 75% del valor de la deuda argentina no es realista y que necesita m¨¢s discusi¨®n. La Bolsa de Buenos Aires y la cotizaci¨®n del d¨®lar no experimentaron ning¨²n sobresalto, aunque en los mercados se dejaron sentir las quejas por la falta de definici¨®n de plazos de los nuevos bonos argentinos.
Seg¨²n los datos del Ministerio de Econom¨ªa, el 38% de la deuda elegible para la reestructuraci¨®n est¨¢ en manos de tenedores argentinos. Buena parte de la domiciliada en el exterior puede ser de residentes argentinos. El 20% corresponde a los fondos de pensiones, lo que a?ade complejidad a la situaci¨®n al diseminar el monto del endeudamiento en amplias capas de la sociedad. Los minoristas tienen el 43,5%.
Desconcierto mundial
El desconcierto que se vivi¨® en Dubai no es menor en Buenos Aires y en otras partes del mundo, donde hay tenedores de deuda argentina, ya que ¨¦sta incluye a 152 familias de bonos en 14 monedas y 8 jurisdicciones.
Dos horas despu¨¦s de que el ministro de Econom¨ªa, Roberto Lavagna, expusiera en Dubai la propuesta argentina para reestructurar 100.000 millones de d¨®lares de la deuda externa, en Buenos Aires el jefe de Gabinete, Alberto Fern¨¢ndez, explicaba el proyecto a los l¨ªderes de los grupos parlamentarios. Poco antes, el presidente N¨¦stor Kirchner hab¨ªa emprendido vuelo hacia Nueva York, donde asistir¨¢ a la 59? Asamblea General de Naciones Unidas. Seg¨²n los observadores, la presencia del mandatario argentino, que intervendr¨¢ ante el foro el jueves pr¨®ximo, quedar¨¢ opacada por la de su hom¨®logo brasile?o, Luiz In¨¢cio Lula, que hoy pronunciar¨¢ un discurso en la sesi¨®n inaugural que ha despertado gran expectaci¨®n.
Mientras se dispone a encarar una larga y dif¨ªcil negociaci¨®n en el frente externo, el Gobierno argentino parece decidido a no perder tiempo para cumplir el acuerdo firmado con el FMI y ratificado por el directorio del organismo en la cumbre de Dubai. El ministro de Planificaci¨®n, Julio de Vido, acudir¨¢ hoy al Congreso con el prop¨®sito de acelerar la aprobaci¨®n por la C¨¢mara de Diputados de la ley que prorrogar¨¢ la facultad del Ejecutivo para renegociar las tarifas y los contratos de los servicios p¨²blicos hasta diciembre de 2004. Sin esta ley, el Gobierno no tendr¨¢ las manos libres para decidir sobre la espinosa cuesti¨®n de las tarifas, y que ha sido una de las principales reclamaciones del FMI.
Despu¨¦s de sellar un acuerdo, que a pesar de su escasa concreci¨®n, a Argentina le corresponde cumplir los compromisos m¨¢s espec¨ªficos. El ¨²ltimo informe de la Fundaci¨®n Capital advierte de las dificultades que tendr¨¢ Argentina para pagar la deuda externa a los acreedores privados si no aumenta el super¨¢vit fiscal, que el acuerdo alcanzado con el FMI calcula en un 2,5% para este a?o y del 3% para 2004. Al tener cerrado el cr¨¦dito en el mercado de capitales, la Fundaci¨®n Capital se?ala que Argentina necesita al FMI como prestamista de ¨²ltima instancia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.