La producci¨®n de aceite ecol¨®gico supera los 800.000 kilos durante esta campa?a en Ja¨¦n
La cooperativa Olivar de Segura tiene en Jap¨®n su principal mercado de exportaciones
![Gin¨¦s Donaire](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F45927f5a-76bf-4d88-b9b5-89aa721d4adb.png?auth=339c3297f4a00c8a0c3e1e9bc1cbe388192fd0235045d73758ba6652e101beff&width=100&height=100&smart=true)
La producci¨®n de aceite ecol¨®gico va a alcanzar esta campa?a los 800.000 kilos en la provincia de Ja¨¦n. La cooperativa de segundo grado Olivar de Segura ha sido pionera en este tipo de cultivo y actualmente comercializa la marca l¨ªder en el mercado ole¨ªcola bajo cultivo ecol¨®gico, Oro de G¨¦nave, que tiene en Jap¨®n su primer consumidor internacional y destina a la exportaci¨®n un 30% de su producci¨®n total. La caracter¨ªstica principal de este tipo de aceites es que no se utilizan abonos ni pesticidas qu¨ªmicos. Olivar de Segura est¨¢ integrada por 14 cooperativas y 6.000 agricultores.
Esta cooperativa de segundo grado, que desarrolla su actividad en 30.000 hect¨¢reas de la comarca de la Sierra de Segura, ha abierto mercados en los ¨²ltimos a?os en Europa, EE UU y Asia, continente en el que se prev¨¦ ampliar las redes comerciales hacia China y Corea a lo largo de 2005. En el caso de Jap¨®n, el pa¨ªs nip¨®n fue el primero en el que la cooperativa jiennense export¨® sus aceites envasados y se ha convertido en su primer consumidor internacional, en especial de aceite ecol¨®gico. Los japoneses lo utilizan fundamentalmente para la elaboraci¨®n de cosm¨¦ticos.
De la producci¨®n de aceite ecol¨®gico se encarga la cooperativa Sierra de G¨¦nave, que ha sido pionera en Espa?a gracias a un plan piloto de investigaci¨®n de la Uni¨®n Europea (Eclair). Esta cooperativa comercializa dos marcas, Oro de G¨¦nave y Sierra de G¨¦nave, y cuenta con una planta de envasado espec¨ªfica para el aceite de oliva virgen procedente de aceitunas de cultivo ecol¨®gico que, al no mezclar con otros aceites, "es la ¨²nica planta espa?ola que garantiza la pureza y calidad de este producto", seg¨²n se?ala la gerente de Olivar de Segura, Pilar Molina.
Variedad picual
El aceite comercializado por Olivar de Segura procede en un 97% de la variedad picual, y en menor medida, arbequina y cornicabra para los aceites ecol¨®gicos. La variedad picual produce un aceite muy caracter¨ªstico -color verde amarillo, frutado fresco y con mucho cuerpo- y tiene la particularidad de que es utilizado en todas las marcas de aceite del mercado. Pilar Molina ha explicado que la pureza y calidad de los productos de Olivar de Segura est¨¢n garantizadas desde que se inicia el proceso de cultivo y recolecci¨®n de la aceituna, ya que se separa la procedente del suelo de la procedente del ¨¢rbol. ?sta ¨²ltima, que se prensa en fr¨ªo, produce el aceite de mejor calidad. La cooperativa, que dispone de unas amplias instalaciones en el municipio de Puente de G¨¦nave, garantiza las caracter¨ªsticas organol¨¦pticas del producto en su propio laboratorio y el consejo regulador de la Denominaci¨®n de Origen Sierra de Segura se encarga de realizar las catas para otorgar el distintivo de calidad.
En la ¨²ltima campa?a, Olivar de Segura ha obtenido una producci¨®n de 21,4 millones de kilos de aceite de oliva virgen extra, un 86,6% m¨¢s que en 2003. De esa cantidad, el 70% ha sido para el mercado interior y el 30% restante, para el internacional. La cooperativa envas¨® el ¨²ltimo a?o 3.210.564 litros en las seis marcas que tiene en el mercado: Se?or¨ªo de Segura, Olivar de Segura, Verde Segura, Mar de Olivos, Oro de G¨¦nave y Sierra de G¨¦nave (las dos ¨²ltimas de aceite ecol¨®gico).
La facturaci¨®n de Olivar de Segura durante 2004 super¨® los 46 millones de euros, lo que supone un incremento del 47%, seg¨²n su presidente, Antonio Ortiz. Se ha convertido en el sexto grupo en el ranking de ventas espa?ol de aceite de oliva virgen extra, s¨®lo precedida de las grandes marcas comerciales. La calidad de sus productos les ha llevado a obtener premios en las principales ferias del sector en Espa?a e Italia. Con la finalidad de afianzar su posicionamiento en los mercados, Olivar de Segura pone en marcha desde hoy lunes una ambiciosa campa?a de publicidad en las cadenas nacionales de televisi¨®nque est¨¢ protagonizada por el modelo internacional Andr¨¦s Velencoso, con ra¨ªces familiares en la comarca de la Sierra de Segura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.