Veto telef¨®nico con la 'acci¨®n de oro'
Lisboa impide el aumento de la participaci¨®n accionarial de Telef¨®nica en Portugal Telecom
Telef¨®nica de Espa?a no podr¨¢ controlar m¨¢s del 10% de Portugal Telecom (PT) y deber¨¢ vender todas las acciones que superen este l¨ªmite m¨¢ximo, aunque resulten de la reducci¨®n de capital de la empresa lusa aprobada en la junta general de accionistas del pasado 29 de abril. ?sa es la decisi¨®n que ha tomado, utilizando su acci¨®n de oro, el nuevo Ejecutivo portugu¨¦s.
Muchos analistas denuncian la extremada vulnerabilidad de la operadora portuguesa ante una posible OPA hostil por parte de Telef¨®nica
Esta decisi¨®n va en contra de una propuesta de la comisi¨®n ejecutiva, y aprobada por el consejo de administraci¨®n de PT hace dos meses para cambiar los estatutos de la operadora lusa con vistas a permitir que Telef¨®nica -una empresa de la competencia- controlase m¨¢s del 10% de las acciones de la empresa, aunque manteniendo sus derechos de voto limitados a ese techo.
Pero el nuevo Gobierno luso, que tom¨® posesi¨®n el 12 de marzo, no ha dado el visto bueno a esta propuesta, seg¨²n varias fuentes citadas por diversos medios de comunicaci¨®n lusos. El Estado portugu¨¦s posee 500 acciones de PT que le dan derecho de veto en cuestiones estrat¨¦gicas, la llamada acci¨®n de oro.
La reducci¨®n de capital de PT, a trav¨¦s de la compra de acciones propias, podr¨¢ llevar a un aumento de la participaci¨®n de Telef¨®nica desde el actual 9,69% al 10,33%. El Ejecutivo de Lisboa considera que permitir a Telef¨®nica superar el l¨ªmite del 10% supondr¨ªa un precedente que podr¨ªa tener como consecuencia una presencia cada vez mayor de la participaci¨®n de la empresa espa?ola en PT. Telef¨®nica es, actualmente, el mayor accionista de Portugal Telecom.
Las ambiciones de Telef¨®nica dentro de PT son un blanco constante de advertencias por parte de muchos empresarios, analistas e inversores lusos, que denuncian con frecuencia la extremada vulnerabilidad de la operadora lusa ante una operaci¨®n de compra hostil por parte de Telef¨®nica. Un 70% del capital de Portugal Telecom est¨¢ disperso entre inversores internacionales, principalmente estadounidenses. La empresa, que cotiza simult¨¢neamente en la Bolsa de Nueva York y en la de Lisboa, tiene 170.000 accionistas; s¨®lo un 10% son particulares.
El presidente ejecutivo de PT, Miguel Horta e Costa, asume que la empresa es muy vulnerable ante una compra hostil debido a las nuevas tendencias de los mercados financieros internacionales, pese a la acci¨®n de oro estatal. Y ha defendido p¨²blicamente un reforzamiento del n¨²cleo de accionistas portugueses de referencia hasta un 33% del capital. Otras voces -como Ricardo Salgado, presidente del Banco Esp¨ªrito Santo, segundo accionista de PT- hab¨ªan enviado tambi¨¦n algunos mensajes al nuevo Gobierno a trav¨¦s de la prensa, apelando a que no se tomaran decisiones que debiliten a¨²n m¨¢s Portugal Telecom. Las palabras de Salgado van tambi¨¦n dirigidas a la Autoridad para la Competencia, que pretende acabar con algunos de los privilegios de la operadora portuguesa en el mercado luso de tel¨¦fonos fijos.
Malestar de los accionistas
Pero la forma como se ha tomado la decisi¨®n de no permitir a Telef¨®nica aumentar su participaci¨®n en Portugal Telecom no fue bien recibida por los accionistas de referencia de la empresa portuguesa, como el Banco Portugu¨¦s de Inversi¨®n. Consideran que el consejo de administraci¨®n -que hab¨ªa aprobado la propuesta por unanimidad- ha sido desautorizado y reclaman una nueva definici¨®n de los poderes del Estado en la operadora.
Por otra parte, se supo la semana pasada que Ant¨®nio Viana Baptista, presidente de Telef¨®nica M¨®viles no acept¨® el nombre propuesto por Lisboa como nuevo presidente ejecutivo de Vivo, la mayor operadora brasile?a de telefon¨ªa m¨®vil, que Telef¨®nica y Portugal Telecom controlan a partes iguales. Se trataba de Ant¨®nio Mex¨ªa, ex presidente de la petrolera Galp y ex ministro de Obras P¨²blicas, Transportes y Comunicaciones. Las divergencias sobre Vivo han sido determinantes en la decisi¨®n de impedir un aumento de la participaci¨®n de Telef¨®nica en PT.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Inversiones extranjero
- Portugal Telecom
- Licencias telefon¨ªa
- Consejo administraci¨®n
- OPA hostil
- Acci¨®n de oro
- Accionariado
- OPA
- Telef¨®nica
- Operadores telefon¨ªa
- Operaciones burs¨¢tiles
- Comercio internacional
- Portugal
- Relaciones econ¨®micas
- Bolsa
- Europa occidental
- Pol¨ªtica exterior
- Mercados financieros
- Comercio
- Empresas
- Telefon¨ªa
- Europa
- Econom¨ªa
- Finanzas
- Espa?a