Solbes se propone cerrar 2005 con el primer super¨¢vit de la historia
El logro de cerrar el Presupuesto con super¨¢vit est¨¢ a¨²n pendiente, pese a que en los ¨²ltimos a?os los Gobiernos del PP y del PSOE presentan sus cuentas con un excedente. En realidad, nunca se ha conseguido. Estuvo a punto el ¨²ltimo que dejaron el vicepresidente Rodrigo Rato y su ministro de Econom¨ªa, Crist¨®bal Montoro, en el a?o 2003. Incluso se anunci¨® para entonces un ligero super¨¢vit y se ech¨® en cara al nuevo Gobierno del PSOE que volviera al d¨¦ficit en 2004. Se acus¨® al sucesor, Pedro Solbes, de dilapidar la buena herencia recibida.
Pero las cuentas nacionales se revisan peri¨®dicamente y en la ¨²ltima publicada a finales del pasado agosto resulta que en ninguno de los Presupuestos del PP ha habido super¨¢vit. Incluido el a?o 2003, que se cerr¨® con un peque?o d¨¦ficit de 204 millones de euros, el 0,03% del PIB. Un a?o despu¨¦s, con el Presupuesto dise?ado por el PP pero gestionado por el PSOE, el d¨¦ficit se elev¨® al 0,14% del PIB, 1.173 millones, debido en parte a que se regularizaron deudas heredadas del PP.
El primer Presupuesto que corresponde ¨ªntegramente a Solbes tendr¨¢ el primer super¨¢vit de la historia reciente, seg¨²n asegur¨® ayer el vicepresidente segundo, aunque no concret¨® las cifras. La previsi¨®n es de un excedente del 0,1% del PIB para el conjunto de las Administraciones P¨²blicas, que incluyen el Estado central, la Seguridad Social, las comunidades y los ayuntamientos. Hasta ahora, las cifras lo avalan. En los ocho primeros meses del a?o, s¨®lo el Estado ha registrado un excedente del 0,82% del PIB. Pero a¨²n queda la ¨²ltima parte del a?o, donde la experiencia demuestra que los gastos se aceleran y los ingresos flaquean.
Uno de los pagos que caen con mayor o menor peso a finales del ejercicio es el de las pensiones. Seg¨²n resulte la inflaci¨®n de noviembre, el Gobierno tiene que compensar a los pensionistas por la desviaci¨®n que se produzca respecto de la subida inicial (2%). Este a?o es muy posible que la inflaci¨®n se acerque en esa fecha al 4%. A pesar de ello, Solbes dijo ayer que tanto el Presupuesto del Estado (0,5% de d¨¦ficit previsto) como el de la Seguridad Social (super¨¢vit del 0,7%) mejorar¨¢n los objetivos. Las comunidades aut¨®nomas "deber¨ªan hacerlo algo mejor", dijo Solbes, sin dar m¨¢s detalles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Espa?a
- Presupuestos Generales Estado
- Pedro Solbes
- Declaraciones prensa
- VIII Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Finanzas Estado
- VI Legislatura Espa?a
- PP
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- PSOE
- Gobierno
- Gente
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Espa?a
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa