La quinta central finlandesa
Varios ayuntamientos se agrupan en la sociedad TVO para construir un grupo de ¨²ltima generaci¨®n
En la peque?a isla de Olkiluoto, en la costa occidental de Finlandia, a unos 200 kil¨®metro de su capital, Helsinki, se levanta la quinta central nuclear de este pa¨ªs. En mayo de 2002 el Parlamento finland¨¦s (Eduskunta) liquid¨® el par¨®n nuclear que se hab¨ªa establecido en Europa a partir del accidente de Chern¨®bil.
El proyecto de la nueva central nuclear lo ha impulsado la gran industria del pa¨ªs y para ello ha promovido en alianza con varios municipios, que participan como accionistas, el grupo TVO. Los inversores de TVO obtendr¨¢n la electricidad generada por el nuevo reactor a precio de costo, ya sea para utilizarla o para venderla.
La otrora amplia resistencia del partido antinuclear finalmente ha cedido ante dos argumentos: el mantenimiento del alto nivel de competitividad de la industria nacional y la reducci¨®n de emisiones de gases contaminantes.
La producci¨®n ser¨¢ de 1.600 megavatios y su coste asciende a 3.000 millones de euros. Comenzar¨¢ a generar electricidad en 2009
El clima polar y las largas distancias entre ciudades sit¨²an a los finlandeses a la cabeza del consumo el¨¦ctrico en la UE, con unos 85 millones de kilovatios hora. Sin embargo es la gran industria, en especial papeleras y metal¨²rgicas, las que consumen el 50% de la energ¨ªa producida en el pa¨ªs.
La nueva central, Olkiluoto 3, contar¨¢ con un reactor de agua a presi¨®n, PWR, que representa la ¨²ltima generaci¨®n de estos reactores y es semejante a los previstos en las centrales francesas en Cooz 1 y 2 y en Civauz 1 y 2. Su producci¨®n ser¨¢ de 1.600 megavatios y su costo asciende a 3.000 millones de euros. La central comenzar¨¢ a generar electricidad en 2009.
El consorcio franco-alem¨¢n Framatome ANP-Siemens inici¨® hace un a?o la construcci¨®n de la planta, una vez que TVO finaliz¨® la preparaci¨®n del terreno (ha removido 400.000 metros c¨²bicos de rocas y ha empleado 250.000 metros c¨²bicos de hormig¨®n).
Las cuatro nucleares existentes en Finlandia aportan hoy el 26% de la energ¨ªa generada, un porcentaje similar al de Espa?a y uno de los m¨¢s altos de la UE. La energ¨ªa hidr¨¢ulica y de residuos de madera aporta el 30% y el carb¨®n y la turba un 20%. El resto procede de gas y petr¨®leo comprado a Rusia. Energ¨ªa e¨®lica y solar representan menos del 1% de la producci¨®n.
Seg¨²n un documento de estrategia de la gran industria, las necesidades energ¨¦ticas de Finlandia aumentar¨¢n en el futuro inmediato a un 3% anual. "El n¨²cleo de la producci¨®n debe mantenerse en Finlandia, para hacerla, de esta forma, menos dependiente de las decisiones pol¨ªticas de otros pa¨ªses. No podemos rendirnos ante la UE", dice el documento.
En TVO se trabaja ya en un proyecto para una sexta central nuclear. El ministro de Industria, Mauri Pekkarinen, impl¨ªcitamente ha apoyado ya la iniciativa, y el ex primer ministro y actual presidente del Parlamento, Paavo Lipponen, hace abiertamente campa?a a favor de esa sexta central.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.