Mittal, una oferta con ventajas
La oferta de Mittal sobre Arcelor, tras varias semanas de recorrido, ha suscitado ya muchas opiniones y cierto revuelo parejo a su importancia ya que Mittal Steel, primer productor mundial de acero, est¨¢ dando los pasos para crear un l¨ªder global, tres veces m¨¢s grande que su inmediato competidor, en un sector donde el tama?o es cada d¨ªa m¨¢s un factor estrat¨¦gico. Desgraciadamente, no todas las opiniones publicadas sobre la OPA se corresponden con la realidad y, de hecho, se han acu?ado algunos mitos muy enga?osos que me gustar¨ªa desmentir.
En primer lugar, se dice que Mittal Steel es la compa?¨ªa de un solo hombre. Creo, sinceramente, que no hay ninguna raz¨®n por la que Lakshmi Mittal tenga que pedir disculpas por el esp¨ªritu emprendedor que le ha llevado a crear a lo largo de 20 a?os el l¨ªder mundial del acero y, con ello, a generar empleo y riqueza en 17 pa¨ªses. Ese mismo esp¨ªritu es, sin duda, el que ha permitido a empresas espa?olas convertirse en historias de ¨¦xito, desde el Banco Santander a El Corte Ingl¨¦s pasando por Zara, Sol Meli¨¢, Alsa, Planeta, Chupa-Chups... Sin embargo, es ingenuo no darse cuenta de que el m¨¦rito de emprendedores como Mittal no es s¨®lo tener la visi¨®n creadora del negocio, para triunfar deben tener la capacidad de generar estructura, valerse de gestores capaces de llevar las empresas adelante y lograr resultados, tal como ha hecho Mittal para dirigir un equipo con 225.000 empleados de 49 nacionalidades en cuatro continentes.
Otro de los mitos m¨¢s repetidos para atacar la OPA es el de que Mittal no entiende el modelo social europeo. Lo m¨¢s importante que cualquier modelo social debe hacer es crear y proteger el empleo y Mittal tiene un historial excelente en este sentido. Un ejemplo: el negocio de productos largos de Usinor en Francia, que Arcelor vendi¨® porque no era capaz de hacerlo viable y Mittal lo llev¨® a los n¨²meros negros, protegiendo y dando continuidad a muchos empleos. Lo mismo se puede decir de Alemania o Polonia, donde Mittal ha hecho rentables plantas que de otra manera ya habr¨ªan cerrado. Esto lo entienden mejor que nadie los trabajadores y, por eso, en todos los pa¨ªses la compa?¨ªa tiene buenas y constructivas relaciones con los sindicatos, cuyos representantes participan en el proceso de decisi¨®n de las plantas. Gran parte de los directivos de Mittal somos europeos y la compa?¨ªa se siente perfectamente a gusto con el modelo social europeo que es el modelo de todas sus plantas en el continente.
En este cap¨ªtulo de mitos o sambenitos hay que hablar tambi¨¦n de las acusaciones de falta de transparencia. Si a alguien le cupieran dudas sobre Mittal, baste recordar que cualquier compa?¨ªa que cotice en la Bolsa de Nueva York est¨¢ sujeta a las normas de gobierno corporativo m¨¢s estrictas del mundo y tiene un consejo de administraci¨®n con mayor¨ªa de independientes. Por si esto fuera poco, m¨¢s all¨¢ de las obligaciones de informaci¨®n impuestas por los reguladores, Mittal es una empresa sensible a las inquietudes y preocupaciones de los diferentes stakeholders. Precisamente por eso, lleva meses compaginando el trabajo de preparaci¨®n de la OPA con un laborioso roadshow para explicar a los Gobiernos y otros actores interesados sus planes. Porque para nuestro grupo es importante convencer a los accionistas, pero tambi¨¦n a los distintos grupos con intereses leg¨ªtimos en Arcelor, ll¨¢mense Gobiernos, trabajadores, sindicatos y ciudadanos en el alfoz de las plantas.
Hay otros mitos gen¨¦ricos e igualmente falsos, como que Mittal produce s¨®lo acero de baja calidad cuando en realidad es el l¨ªder en la producci¨®n de chapa para la exigente industria norteamericana del autom¨®vil. Pero no quiero dejar de citar uno espec¨ªficamente relacionado con Espa?a y el futuro de las plantas asturianas. Algunos malintencionadamente afirman que "cuando se unifique el grupo los empleos se ir¨¢n hacia los pa¨ªses en desarrollo con bajos costes" y tengo que decir que no es verdad. Espa?a es un mercado especialmente atractivo por su alto ritmo de crecimiento y las plantas de Arcelor tras la fusi¨®n continuar¨¢n trabajando para dar servicio a sus mercados actuales, para lo que est¨¢n bien equipadas y bien emplazadas en una industria donde los costes de log¨ªstica son muy importantes.
?stas son algunas cosas que se dicen, otras muy elocuentes sin embargo pasan casi desapercibidas. La m¨¢s importante de ellas, quiz¨¢s, que los mercados ya han aplaudido la l¨®gica industrial de la operaci¨®n aumentando la cotizaci¨®n de las dos compa?¨ªas, opante y opada, al valorar muy positivamente las ventajas del grupo resultante.
Creo que quienes tienen responsabilidades hacia los ciudadanos y la capacidad de escribir opini¨®n deber¨ªan tener en cuenta todas estas razones antes de hacer juicios temerarios e infundados y de calificar a un empresario responsable y respetable como "jugador de ventaja", tal como hac¨ªa ayer el se?or Masip en este peri¨®dico.
Roeland Baan es consejero delegado de Mittal Steel Europa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.