El ingenio de la supervivencia
Miles de inmigrantes subsaharianos indocumentados intentan reconstruir su vida
El 2005 fue el a?o de los saltos masivos en las vallas fronterizas con Marruecos y 2006 est¨¢ siendo el de los cayucos, la nueva f¨®rmula de las mafias para llevar a m¨¢s gente a bordo -entre 40 y 70 ocupantes- y rentabilizar los viajes, ahora desde Mauritania, a m¨¢s de 800 kil¨®metros de la costa espa?ola. A principios de los noventa ven¨ªan de Etiop¨ªa y de Somalia, huyendo del hambre y la sequ¨ªa. Nueve a?os m¨¢s tarde, hu¨ªan de las guerras de Sierra Leona, Ruanda, Nigeria. Hoy vienen de Mal¨ª, Senegal, Camer¨²n y buscan un trabajo que les permita vivir dignamente y alimentar desde Europa a las familias que han dejado en su pa¨ªs. Entrar de forma legal en Espa?a, mediante el asilo pol¨ªtico o con un permiso de trabajo est¨¢ al alcance de muy pocos inmigrantes africanos, de modo que la mayor¨ªa opta por la v¨ªa ilegal: arriesgar la vida en una patera o desgarrarse la piel al saltar las vallas de Ceuta y de Melilla. M¨¢s de 100.000 inmigrantes han llegado a Espa?a en patera en los ¨²ltimos siete a?os. S¨®lo en 2005, Salvamento Mar¨ªtimo rescat¨® alrededor de 6.800 personas en las costas andaluzas o canarias. Cinco pateras de media por semana. Al salir de los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes, tras 40 d¨ªas sin que haya sido posible documentarlos o repatriarlos, los extranjeros s¨®lo llevan consigo un papel que nadie les ha traducido y que dice: "Expediente de expulsi¨®n". Finalmente, la polic¨ªa les da un billete de autob¨²s y acaban en distintas ciudades espa?olas, donde intentan construir sus vidas con mayor o menor suerte. ?stas son tres historias de subsaharianos llegados en distintas ¨¦pocas y por distintos medios, m¨¢s o menos defraudados por El Dorado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.