Banca sin fronteras
La afluencia de inmigrantes ha supuesto para las entidades un reto al que han ido dando diferentes respuestas. En ocasiones se han abierto oficinas orientadas a prestarles un servicio personalizado, acorde con sus estilos de vida (horarios laborales, zonas de residencia u ocio...) y, a veces, vinculados a otros servicios adaptados a sus necesidades (locutorios, Internet...).
En otros casos se ha optado por no segmentar la red, pero de han incorporado servicios espec¨ªficos, sean de medios de pago (remesas o tarjetas) o de financiaci¨®n, usando a veces iniciativas ben¨¦fico-sociales para apoyar iniciativas de emprendedoras y el autoempleo con microcr¨¦ditos. Adicionalmente, alguna entidad ha buscado acuerdos con entidades de los pa¨ªses de origen de los inmigrantes con el fin de prestar servicios de banca en dichos mercados, sean de apoyo para familiares all¨ª residentes o para los casos de retorno.
La afluencia de inmigrantes ha supuesto para las entidades un reto al que han ido dando distintas respuestas
El perfil de consumo financiero del colectivo inmigrante, pese a no ser sofisticado, muestra necesidades particularizadas, como la utilizaci¨®n de servicios de pagos internacionales (alguna entidad ha adquirido remesadoras para posicionarse en ese segmento) o la utilizaci¨®n de ciertos seguros (decesos, repatriaci¨®n...) poco utilizados por el cliente dom¨¦stico.
Esta semana se ha dado un paso m¨¢s en ese esfuerzo de las entidades espa?olas al servicio del inmigrante con la compra de dos bancos en Estados Unidos por parte del segundo grupo bancario espa?ol. La operaci¨®n pretende facilitar el objetivo de ¨¦ste de hacerse con el 40% de cuota sobre las remesas de los mexicanos en Estados Unidos, que en 2005 alcanzaron casi 20.000 millones de euros. Esta estrategia complementa a la perfecci¨®n el posicionamiento del grupo en M¨¦xico, permitiendo as¨ª que para sus clientes desaparezcan las fronteras que han de cruzar sus remesas de fondos que, por otro lado, constituyen una important¨ªsima fuente de ingresos en el pa¨ªs azteca.
Marcela Villegas y Enrique Mart¨ªn son profesores de la Escuela de Finanzas Aplicadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.