Los jueces rechazan paralizar el t¨²nel del AVE por el Eixample
La junta de la Sagrada Familia interpreta que el tribunal "aplaza" oponerse al t¨²nel
![Blanca Cia](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F70edf4ed-89aa-4a75-829e-9b1c086d3f82.png?auth=66d6d7f9098d96aad8d8145ed72bd9e856a8b89cc9b008d13c23f968f5e1fcfd&width=100&height=100&smart=true)
"No se aprecia del estudio informativo definitivamente aprobado que resulten perjuicios irreparables". La frase es uno de los argumentos del tribunal de lo contencioso administrativo de la Audiencia Nacional para denegar la suspensi¨®n de las obras del t¨²nel del AVE que atravesar¨¢ Barcelona y pasar¨¢ junto al templo de la Sagrada Familia.
La direcci¨®n del templo entiende que las obras se podr¨¢n parar m¨¢s adelante
El tribunal no ve que el trazado del t¨²nel llegue a producir da?os irreparables
La petici¨®n la plante¨® la junta constructora del templo con la pretensi¨®n final de que fuera la v¨ªa judicial la que impusiera la paralizaci¨®n de las obras y, en consecuencia, un cambio de trazado del tren de alta velocidad. Con esa resoluci¨®n judicial, parece despejado el futuro del t¨²nel del Eixample, cuyas obras de construcci¨®n se adjudicaron el pasado viernes.
Responsables de La Sagrada Familia alegan que el paso del tren puede ocasionar "da?os irreparables" en el templo y por eso pidieron la suspensi¨®n cautelar del acto administrativo de la aprobaci¨®n del trazado de 5,6 kil¨®metros del t¨²nel, en definitiva, del estudio informativo que se hizo p¨²blico en julio de 2007.
Y en eso se han centrado los jueces. Argumentan, en primer lugar, que la aprobaci¨®n del estudio informativo "no implica la inmediata ejecuci¨®n de la obra (...), no se advierten perjuicios irreparables que puedan derivar de la ejecuci¨®n del acto recurrido -se refieren al estudio informativo-, existiendo, adem¨¢s, una raz¨®n impl¨ªcita de inter¨¦s general en la aprobaci¨®n del estudio informativo". Es decir, que aprecian el inter¨¦s general del t¨²nel del tren. ?se fue uno de los argumentos que sostuvo la abogac¨ªa del Estado al oponerse a la paralizaci¨®n de la obra.
A?aden que, en todo caso, no hay ninguna situaci¨®n de peligro en estos momentos "habida cuenta del m¨¢s que apreciable lapso temporal que se presume hasta el inicio de los trabajos". El inicio de los trabajos est¨¢ previsto para esta primavera, aunque el primer a?o es de preparaci¨®n y montaje de la tuneladora.
Y siguiendo con ese mismo hilo, los jueces dicen que suspender el estudio informativo supondr¨ªa "eliminar una obra que se estima viable y posible en su ejecuci¨®n, respaldada por informes t¨¦cnicos y por la declaraci¨®n de impacto ambiental". Introducen, no obstante, una cautela peculiar: que el proyecto de construcci¨®n del t¨²nel considere inviable el trazado, algo que, por otra parte, no suele ocurrir.
"En suma", relata el juez, " no se aprecia... que del estudio informativo resulten perjuicios irreparables".
El tribunal se cura en salud y se?ala que la cuesti¨®n, es decir, la paralizaci¨®n de las obras, se puede volver a plantear en un futuro: "El tribunal, en raz¨®n de las circunstancias concurrentes, considera razonable que se le informe sobre la compatibilidad entre el estudio informativo y la concreci¨®n del proyecto de construcci¨®n", concreta el auto. Y advierte de que si se produjera una incompatibilidad o "dificultad extrema", podr¨ªa ser reconsiderada la medida cautelar de la suspensi¨®n. Dispone que la Administraci¨®n -el Ministerio de Fomento- informe al tribunal si existe alguna modificaci¨®n o problemas en la ejecuci¨®n de la obra "con aportaci¨®n del informe t¨¦cnico correspondiente".
Es decir, que un tribunal de la Audiencia Nacional se podr¨ªa convertir en algo parecido a un auditor de una obra p¨²blica. Y a ese punto es al que agarra el templo de la Sagrada Familia para interpretar que en un futuro los jueces pudieran paralizar las obras. "La Audiencia Nacional aplaza la orden de suspensi¨®n de las obras del AVE en tanto que no hay un proyecto definido", puntualiza un comunicado hecho p¨²blico ayer por la junta constructora.
Para los responsables de la Sagrada Familia, el del t¨²nel "puede considerarse inviable" cuando avancen las obras. Esta actitud contrasta con anteriores declaraciones del presidente de la junta, Joan Rigol, en las que dijo que dar¨ªa por cerrado el asunto si los jueces denegaban la paralizaci¨®n de las obras.
Con el fallo en la mano, el Adif podr¨¢ plantear ahora la comprobaci¨®n de la Sagrada Familia dentro de la revisi¨®n general de todos los inmuebles junto a los que pasar¨¢ el tren de alta velocidad.
Hereu aprecia el "sentido com¨²n"
Como no pod¨ªa ser de otra manera, el auto de la Audiencia Nacional suscit¨® reacciones contraopuestas. Un sonriente alcalde, Jordi Hereu, pareci¨® ayer respirar m¨¢s tranquilo al ver que se despejaba el camino del t¨²nel: primero con la adjudicaci¨®n de las obras y ayer, con la denegaci¨®n de suspender unas obras todav¨ªa no iniciadas. "Se ha impuesto el sentido com¨²n", se?al¨® para a?adir que la suspensi¨®n cautelar del t¨²nel "habr¨ªa sido un precedente muy preocupante. Vamos mal si empezamos a parar obra p¨²blica a base de sentencias". De lo que s¨ª se alegr¨® fue de la petici¨®n de los jueces de estar puntualmente informados de los cambios o circunstancias de la ejecuci¨®n del proyecto: "significar¨¢ m¨¢s transparencia porque habr¨¢ otro ¨¢mbito al que se tendr¨¢ que dar informaci¨®n".
Nada que ver la reacci¨®n de los tres grupos de la oposici¨®n municipal (CiU, PP y ERC). Xavier Trias (CiU) dej¨® claro que respetaba la decisi¨®n del tribunal pero no consider¨® cerrado el asunto hasta el resultado de las elecciones generales. As¨ª, insisti¨® en el mensaje lanzado por el democristiano Josep Anton Duran Lleida de que si CiU es decisiva para un hipot¨¦tico gobierno de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero una condici¨®n ser¨¢ cambiar el trazado.
Alberto Fern¨¢ndez D¨ªaz (PP) tambi¨¦n considera que la batalla del t¨²nel se debe seguir planteando por la v¨ªa pol¨ªtica. Para Jordi Portabella (ERC), el auto del juez es incompleto porque, en su opini¨®n, s¨®lo recoge los argumentos de los favorables al t¨²nel.
Quienes no desisten en intentar paralizar el t¨²nel sea como sea son los portavoces de la plataforma del AVE por el litoral, cuya demanda -en el mismo sentido que la de la Sagrada Familia- tiene que resolverse todav¨ªa.
Y en relaci¨®n con la construcci¨®n del t¨²nel, el Colegio de Ingenieros de Caminos se mostr¨® ayer cr¨ªtico por el hecho de que las obras se hayan adjudicado por el 27% menos de lo licitado. Tanta diferencia, argumentan, pone de manifiesto que el criterio prioritario es el econ¨®mico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Blanca Cia](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F70edf4ed-89aa-4a75-829e-9b1c086d3f82.png?auth=66d6d7f9098d96aad8d8145ed72bd9e856a8b89cc9b008d13c23f968f5e1fcfd&width=100&height=100&smart=true)