A prueba
En medio de las turbulencias financieras, la econom¨ªa mundial afronta nueva prueba: el aumento de la inflaci¨®n. Aun asumiendo que estamos ante un fen¨®meno global, en las econom¨ªas emergentes se est¨¢ observando mayor presi¨®n inflacionista, lo que las sit¨²a una vez m¨¢s en el punto de mira. Es el caso, por ejemplo, de Am¨¦rica Latina, que presentan algunos elementos diferenciales que merece la pena revisar.
Para empezar, el impacto del aumento de los precios internacionales de las materias primas, principales causantes de la aceleraci¨®n de los precios, es mayor en la regi¨®n por un puro efecto estad¨ªstico (composici¨®n de la cesta). Algo muy claro en el caso de los alimentos. Se estima que el peso de los alimentos en la cesta de la compra casi duplica al peso de ese mismo componente en econom¨ªas desarrolladas, incluso en algunas el peso de los alimentos se eleva por encima del 40%. As¨ª, no es de extra?ar que en estos pa¨ªses se haya producido un aumento de la inflaci¨®n m¨¢s intenso. No obstante, descontado este factor, la traslaci¨®n a otros componentes m¨¢s estables est¨¢ siendo m¨¢s moderada.
El peso de los alimentos en la cesta de la compra es el doble en Latinoam¨¦rica que en los pa¨ªses desarrollados
Por otro lado, se puede afirmar que, en media, en Am¨¦rica Latina subsiste un grado de indexaci¨®n en la econom¨ªa no desde?able. Esto significa que el riesgo de que un aumento transitorio de la inflaci¨®n genere efectos de segunda ronda y espirales precios-salarios es en teor¨ªa mayor. Por ello, al igual que en otras econom¨ªas, o m¨¢s si cabe en ¨¦stas, el anclaje de las expectativas es absolutamente crucial.
Adicionalmente, otro elemento que diferencia a la regi¨®n es que el aumento de la inflaci¨®n no llega en el "mejor momento". Desde un punto de vista puramente coyuntural, al alza de los precios internacionales se suman potencialmente las posibles presiones inflacionistas derivadas de la demanda. Muchos de estos pa¨ªses han mantenido un gran dinamismo y est¨¢n creciendo por encima de su potencial. Desde un punto de vista m¨¢s estructural, y a diferencia de la dilatada historia antiinflacionista de las econom¨ªas desarrolladas, la regi¨®n apenas ha empezado a disfrutar recientemente de los beneficios de bajas inflaciones.
Pero no todos los elementos juegan en contra. La apreciaci¨®n acumulada en el ¨²ltimo a?o por buena parte de las divisas latinoamericanas est¨¢ permitiendo contrarrestar, en parte, el aumento de los precios internacionales, aunque tambi¨¦n plantea un dilema importante para la gesti¨®n de la pol¨ªtica monetaria.
Con todo, una de las claves para anticipar la futura evoluci¨®n de la inflaci¨®n la tienen las autoridades monetarias. En estos pa¨ªses la credibilidad antiinflacionista de los bancos centrales no est¨¢ ni mucho menos tan afianzada como en econom¨ªas desarrolladas. El reto en t¨¦rminos de gesti¨®n de pol¨ªtica monetaria no es menor, especialmente para aquellas econom¨ªas que afrontan fuertes presiones al alza sobre sus divisas. No obstante, la actuaci¨®n observada por la mayor¨ªa de los pa¨ªses de la regi¨®n, salvo algunas excepciones, revela una buena dosis de compromiso antiinflacionista. La continuidad, o el inicio, de un ciclo alcista de tipos de inter¨¦s combinado con la puesta en marcha de otras medidas van claramente en este sentido. -sonsoles
castillo
Sonsoles Castillo es economista jefe de An¨¢lisis Macroecon¨®mico de Econom¨ªas Emergentes del Servicio de Estudios BBVA.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.