Historias de viajeros sin nombre
La cartelera demuestra la pujanza del cine de denuncia sobre la inmigraci¨®n
La emigraci¨®n, que dio cl¨¢sicos del landismo como Vente a Alemania, Pepe, desapareci¨® del cine patrio en cuanto Espa?a empez¨® a recibir riadas de mano de obra barata procedente de ?frica, Suram¨¦rica o del Este de Europa. Desde 1990 ha habido cinco conchas de oro espa?olas en el certamen de San Sebasti¨¢n, y dos de ellas hablaban de ese fen¨®meno: Las cartas de Alou, de Montxo Armend¨¢riz, y Bwana, de Imanol Uribe.
Pese a todo, en Europa parece que la inmigraci¨®n s¨®lo atrae a veteranos luchadores como Ken Loach, Gianni Amelio o Constantin Costa-Gavras, del que estos d¨ªas se puede ver justo su ¨²ltima aportaci¨®n al tema, Ed¨¦n al Oeste. En cambio, en Am¨¦rica -del Norte al Sur- algo parece moverse. En la pasada edici¨®n de San Sebasti¨¢n, en su apartado Horizontes Latinos, se proyectaron varias visiones sobre el tema. Es la continuaci¨®n de una oleada que sirve para contar lo que de verdad ocurre y preocupa. En Estados Unidos, gente independiente como Wash Westmoreland y Richard Glatzer (Quincea?era), Joshua Marston (Mar¨ªa, llena eres de gracia), David Riker (La ciudad) o Steven Soderbergh (Traffic) han aportado obras estupendas. A este bando pertenece Cary Joji Fukinaga, de padre japon¨¦s, madre sueca y crianza yanqui, que con Sin nombre, que se estrena hoy en Espa?a, muestra el viaje en el tren que atraviesa M¨¦xico, de Sur a Norte, de los inmigrantes centroamericanos ¨¢vidos de Eldorado. Con su desencarnada visi¨®n, el debutante Fukinaga se llev¨® dos premios en Sundance y el principal galard¨®n de Deauville.
Este estadounidense explica, en correcto espa?ol, que lo empez¨® "como la investigaci¨®n para un corto en la universidad hace cinco a?os". El corto -Victoria para Chino- empez¨® a ir de certamen en certamen hasta que le propusieron en el laboratorio de gui¨®n de Sundance que desarrollara un largo. Y Fukinaga consider¨® que la emigraci¨®n continuaba teniendo su inter¨¦s. "Las maras aparecen porque los inmigrantes cruzan su territorio en los trenes y tienen que pagarles peajes". El cineasta se detiene para recordar a Christian Poveda, el fotoperiodista recientemente asesinado por las maras, y cuyo documental La vida loca se estrena hoy tambi¨¦n en Espa?a, por fin, en cines comerciales. Las maras nacen cuando vuelven a El Salvador los inmigrantes y sus hijos que hab¨ªan huido a Los ?ngeles durante su guerra civil. Algunos absorbieron all¨ª la cultura de las bandas y la radicalizaron en El Salvador. "Yo me centr¨¦ en ese viaje, no tanto en sus problemas a la llegada, porque est¨¢ poco descrito. Suavic¨¦ la violencia, que es mayor, en pos de que el p¨²blico no perdiera de vista a los personajes".
Otro cineasta que incide en c¨®mo los inmigrantes intentan entrar en Estados Unidos es el mexicano Rigoberto Perezcano, con su filme Norteado, que ha podido finalizarse gracias a haber ganado los tres premios del ciclo Cine en Construcci¨®n del certamen de San Sebasti¨¢n. Norteado llegar¨¢ a los cines espa?oles el pr¨®ximo marzo. Perezcano viene del documental. "Y mantengo esa dureza y ese drama en los primeros minutos porque habla de algo muy serio, la emigraci¨®n", dice. Norteado deviene despu¨¦s en ficci¨®n, aunque siempre con verosimilitud. "Mientras haya desigualdad y marginaci¨®n y no se reparta la riqueza social, habr¨¢ migraci¨®n. Y ojal¨¢ no disminuya el caudal de pel¨ªculas. Da much¨ªsimo juego porque se entrecruzan much¨ªsimas historias". Sus protagonistas intentan cruzar a Estados Unidos en escondites muy similares a los que se usan para entrar a Espa?a desde ?frica. "El hambre agudiza el ingenio".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.