Europa prepara un amplio plan para mejorar la coordinaci¨®n econ¨®mica
La UE corregir¨¢ los proyectos presupuestarios de los pa¨ªses del euro - La Comisi¨®n podr¨¢ abrir expediente a los pa¨ªses con demasiada deuda
![Andreu Miss¨¦](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F688b5330-4cda-458a-b022-71ef6e1f9545.png?auth=e64bcdfae2887c55681a1ad0bd09595bfedaf839019b608f0f2b8a51612e8726&width=100&height=100&smart=true)
Las medidas para afrontar la crisis econ¨®mica financiera m¨¢s grave de los ¨²ltimos 80 a?os est¨¢n acelerando la construcci¨®n europea. Al acuerdo hist¨®rico adoptado el pasado domingo por los ministros de Econom¨ªa de crear un Mecanismo Europeo de Estabilizaci¨®n, que junto al FMI movilizar¨¢ 750.000 millones para ayudar a los pa¨ªses con dificultades, se le unir¨¢ ahora un contundente paquete de medidas destinadas a reforzar la coordinaci¨®n de la Pol¨ªtica Econ¨®mica. Se trata de otro salto cualitativo en el camino de la integraci¨®n europea para avanzar hacia un Gobierno econ¨®mico o la gobernanza econ¨®mica de la Uni¨®n.
La propuesta para reforzar la coordinaci¨®n econ¨®mica, que ser¨¢ presentada hoy por el comisario de Asuntos Econ¨®micos y Monetarios, Olli Rehn, y a la que ha tenido acceso EL PA?S, contiene decisivas iniciativas dirigidas a reforzar el cumplimiento del Pacto de Estabilidad, extender la vigilancia a los desequilibrios macro-econ¨®micos, fijar los criterios comunes para elaborar los programas nacionales de estabilidad y los presupuestos y establecer un mecanismo permanente de gesti¨®n de crisis para garantizar la estabilidad de la zona euro.
La UE incentivar¨¢ que se haga un mejor uso de los fondos p¨²blicos
Bruselas vigilar¨¢ par¨¢metros como el paro, el cr¨¦dito o el d¨¦ficit exterior
La Comisi¨®n propone que la presentaci¨®n de los Programas de Estabilidad y Convergencia deber¨¢ hacerse durante el primer semestre del a?o para comprobar si se adecuan a los intereses del conjunto de la UE. "Con pleno respeto a las prerrogativas de los parlamentos nacionales", se?ala la Comunicaci¨®n de la Comisi¨®n, "la revisi¨®n previa por los dem¨¢s pa¨ªses proporcionar¨¢ las orientaciones para la preparaci¨®n de los presupuestos nacionales del a?o siguiente". Se trata de tener en cuenta "la dimensi¨®n europea" a la hora de establecer la pol¨ªtica econ¨®mica y su traslado posterior en la elaboraci¨®n de las pol¨ªticas econ¨®micas nacionales.
En el caso de la zona euro, las medidas de coordinaci¨®n ser¨¢n m¨¢s estrictas. Para los pa¨ªses de la moneda ¨²nica se propone que "en el caso de insuficiencias indiscutibles en los proyectos presupuestarios para el a?o siguiente, podr¨¢ exigirse su revisi¨®n", se?ala el documento de la Comisi¨®n. Para ello se se?ala que el Eurogrupo deber¨¢ jugar "un papel esencial en este nuevo sistema de realzar la coordinaci¨®n, y cuando sea apropiado tener el recurso a la toma de decisiones formales previstas en el Tratado de Lisboa".
La coordinaci¨®n presupuestaria ya fue planteada por el comisario de Asuntos Econ¨®micos y Monetarios, pero no prosper¨® por la oposici¨®n de los pa¨ªses grandes. Ahora, Alemania ya ha advertido de que la aprobaci¨®n del presupuesto es una competencia sagrada de su Parlamento, anunciando una posici¨®n muy reticente.
Un segundo bloque de medidas hace referencia al endurecimiento de las normas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, acelerando, sobre todo a los pa¨ªses reincidentes, los procedimientos por d¨¦ficit excesivo, que se abren cuando un pa¨ªs supera el 3% de d¨¦ficit p¨²blico.
El criterio de la deuda se implementar¨¢ en el procedimiento de d¨¦ficit excesivo. Las intervenciones masivas para rescatar el sistema financiero han provocado un fuerte crecimiento de la deuda p¨²blica, que alcanzar¨¢ al 84% del producto interior bruto (PIB) en la UE en 2011.
Para contener este desequilibrio, especialmente preocupante por el envejecimiento de la poblaci¨®n, se propone incluir la deuda como criterio efectivo. Los Estados miembros cuyo volumen de deuda supere el 60% de su PIB ser¨¢n objeto de un procedimiento de d¨¦ficit excesivo "si su reducci¨®n en un periodo dado est¨¢ lejos de alcanzar el punto de referencia apropiado". Tambi¨¦n se propone relacionar el indicador de d¨¦ficit con el de deuda.
Para reforzar la sostenibilidad de las finanzas p¨²blicas se establecer¨¢n incentivos para que los Estados miembros hagan mejor uso de los fondos p¨²blicos de la Uni¨®n Europea. Los Estados sujetos a procedimientos de d¨¦ficit excesivos podr¨¢n verse obligados a reorientar los fondos de la UE hacia "actividades que generen aumentos de ingresos o mejoren la calidad de sus finanzas p¨²blicas".
Tambi¨¦n se propone obligar a los Estados con pol¨ªticas fiscales insuficientes a constituir dep¨®sitos con intereses remunerados, cuando no adopten las pol¨ªticas adecuadas.
En el terreno de la b¨²squeda de la disminuci¨®n de los desequilibrios macroecon¨®micos se propone aumentar la revisi¨®n de manera colectiva por los dem¨¢s Estados que ahora hace el Eurogrupo, creando un marco estructurado de vigilancia. Se debate incluir la tasa de desempleo y las divergencias de cohesi¨®n social como criterio de desequilibrios a corregir. Sobre este punto se propone establecer una clasificaci¨®n de los pa¨ªses, con un control peri¨®dico que incluya indicadores relevantes que reflejen, entre otras magnitudes, "el d¨¦ficit corriente, la posici¨®n de activos netos en el extranjero, los costes laborales unitarios, los tipos efectivos de cambio, as¨ª como la deuda p¨²blica, el cr¨¦dito al sector privado y el precio de los activos".
![El comisario de Asuntos Econ¨®micos y Monetarios de la UE, Olli Rehn.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PNJIUEWKJDIUXKFR3IPYQRG5NY.jpg?auth=704387aedfafddc7b29c9335b23841a6466c5eae52775113f8d161220f0f9a4e&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.