Castigo a la banca europea por las dudas sobre las pruebas de esfuerzo
La desconfianza impacta en las primas de riesgo de los pa¨ªses perif¨¦ricos al difundirse que algunas entidades habr¨ªan ocultado parte de su cartera de deuda
![Claudi P¨¦rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F71ea40f5-5f68-4e9d-ae7b-df2491e6d4ac.png?auth=eb4725545f7c140fe76e3fdf9351a9c622683551e0beba4dc33e745b6ce4cbc3&width=100&height=100&smart=true)
La crisis de la deuda p¨²blica no ha dicho a¨²n su ¨²ltima palabra. Los mercados en general y el sector financiero europeo en particular sufrieron ayer un duro golpe por cortes¨ªa de The Wall Street Journal y de la patronal bancaria alemana. El diario estadounidense sembr¨® dudas sobre los resultados de las pruebas de resistencia a la banca europea , esenciales hace un par de meses para calmar los graves problemas que afectaban al sector: algunos de las grandes entidades europeas -como Barclays o Cr¨¦dit Agricole- excluyeron de esos ex¨¢menes parte de la deuda p¨²blica de los pa¨ªses atacados para no verse penalizados, seg¨²n el diario de referencia de Wall Street. Adem¨¢s, la patronal alemana desvel¨® que sus grandes bancos (muy expuestos tambi¨¦n a la deuda soberana) necesitar¨¢n m¨¢s de 100.000 millones de capital para cumplir con las nuevas regulaciones. Europa, en fin, vuelve a despertar sospechas.
Barclays y Cr¨¦dit Agricole est¨¢n bajo sospecha, seg¨²n 'The Wall Street Journal'
La deuda espa?ola resiste algo mejor que la de otros pa¨ªses en dificultades
Esas dos mechas prendieron en los mercados. Las Bolsas europeas bajaron por el fuerte castigo a los bancos, con ca¨ªdas en torno al 2% en los principales valores del sector financiero, que vive algo parecido a una depresi¨®n: el cr¨¦dito est¨¢ seco, el mercado interbancario apenas arranca y las entidades solo sobreviven por las inyecciones de liquidez de los bancos centrales. Los balances de la banca europea, adem¨¢s, est¨¢n llenos de minas. En Espa?a y Reino Unido est¨¢n contaminados por la burbuja inmobiliaria; en Alemania o Francia acumulan grandes cantidades de deuda p¨²blica de los pa¨ªses con problemas.
Ante esas renovadas dudas, la prima de riesgo de los pa¨ªses perif¨¦ricos sufri¨® un calent¨®n considerable. Espa?a lo not¨® menos, pero el riesgo que los mercados asocian a los bonos griegos, portugueses y sobre todo irlandeses se tradujo en fuertes subidas de los intereses que pagan esos pa¨ªses.
El miedo provoc¨® el ya tradicional vuelo hacia la seguridad de los inversores: al primer asomo de incertidumbre, el dinero huye a toda velocidad hacia los activos m¨¢s s¨®lidos. El d¨®lar, el franco suizo y hasta el yen subieron ayer con fuerza. La rentabilidad de la deuda estadounidense y de la alemana, consideradas las m¨¢s seguras, volvi¨® a retroceder y sigue rompiendo m¨ªnimos hist¨®ricos. El euro sufri¨® con tanto trasiego y lleg¨® a caer por debajo de los 1,27 d¨®lares por unidad: cuando la inquietud vuelve hacia Europa, la moneda ¨²nica se resiente.
El problema m¨¢s grave es la potencial falta de credibilidad de las autoridades europeas si se confirma que las pruebas de esfuerzo sobre la banca no son del todo fiables. EE UU public¨® sus ex¨¢menes en 2009 y eso ayud¨® a acabar con los episodios de p¨¢nico en Wall Street. Europa hizo lo mismo el pasado 23 de julio: public¨® las pruebas de esfuerzo y logr¨® suavizar las incertidumbres que afectaban a la banca. Y sin embargo, pese a que en algunos casos las pruebas eran m¨¢s duras que en el caso de EE UU, las acusaciones de The Wall Street Journal vuelven a cuestionar los resultados.
Preguntado al respecto, un portavoz de la Comisi¨®n Europea asegur¨® ayer a este diario que Bruselas "ha solicitado ya al Comit¨¦ de Supervisores de Banca Europea [la entidad encargada de supervisar las pruebas a la banca] que analice la situaci¨®n". "En todo caso, no se puede poner en duda la totalidad del ejercicio de estr¨¦s", explic¨® la misma fuente.
Pero el desasosiego est¨¢ ah¨ª. "La crisis de la deuda p¨²blica da un pen¨²ltimo coletazo, y a¨²n puede haber alguno m¨¢s", explic¨® Juan Ignacio Crespo, de Thomson Reuters. "Los bancos manejan grandes riesgos en la deuda de las econom¨ªas perif¨¦ricas y eso apenas hab¨ªa aparecido hasta ahora. Puede haber alg¨²n problema de transparencia, y puede haber entidades que necesitan m¨¢s capital, por ejemplo en Alemania. Pero una cosa es esa falta de transparencia y otra acusar a las autoridades europeas de hacer mal las pruebas sobre la base de lo que por ahora son especulaciones", dijo Santiago Carb¨®, consultor de la Reserva Federal estadounidense.
El principal gestor de deuda del mundo, Pimco, avisaba ayer de que Grecia tiene a¨²n un riesgo "sustancial" de suspensi¨®n de pagos. "Los bancos todav¨ªa tienen problemas de capitalizaci¨®n", reconoc¨ªa a Bloomberg Michael Koehler, jefe de estrategia del Landesbank Baden-W¨¹rttemberg. Los inversores tradujeron todo eso en ca¨ªdas burs¨¢tiles y en sacudidas en los mercados de divisas y de deuda p¨²blica. Siempre hay alguien interesado en cebar la bomba del pesimismo: el problema es cuando hay buenos argumentos para sembrar incertidumbre. "En los pr¨®ximos d¨ªas se ver¨¢ si hay buenas razones para temer algo peor o si esto es ¨²nicamente la tradicional serpiente de verano", apostill¨® Crespo.
Los secretos mejor guardados
- Los inversores y las propias entidades financieras no se cre¨ªan los datos p¨²blicos de los balances del sector, por lo que nadie prestaba dinero a los dem¨¢s. En julio, las autoridades decidieron someter a examen p¨²blico las cuentas de los bancos y cajas de ahorros m¨¢s importantes de Europa para conocer su estado real y el impacto sufrido por la crisis.
- Espa?a, en el ojo del hurac¨¢n de la desconfianza, fue el ¨²nico pa¨ªs que examin¨® al 95% de su sistema financiero, mientras que el resto solo analiz¨® al 50%.
- Las pruebas concluyeron que el Hypo Real State de Alemania, el griego Ate Bank y cuatro cajas en proceso de fusi¨®n (Caixa Catalunya, Banca C¨ªvica, Unnim y la uni¨®n de Duero y Espa?a) suspendieron el examen ya que necesitar¨ªan 3.530 millones de capital ante un hipot¨¦tico endurecimiento de la crisis.
- Los bancos de Alemania y Reino Unido se resistieron a hacer las pruebas porque consideraban que se daban a conocer datos confidenciales. De hecho, los bancos alemanes ocultaron inicialmente su riesgo en bonos griegos, aunque finalmente lo hicieron p¨²blico ante la presi¨®n internacional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Claudi P¨¦rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F71ea40f5-5f68-4e9d-ae7b-df2491e6d4ac.png?auth=eb4725545f7c140fe76e3fdf9351a9c622683551e0beba4dc33e745b6ce4cbc3&width=100&height=100&smart=true)