Por un cierre planificado
Las t¨¦rmicas de carb¨®n, aut¨®ctono o importado, deben cerrar de forma planificada y progresiva. De hecho, las directivas europeas y su aplicaci¨®n al Estado espa?ol estaban invirtiendo, en pol¨ªtica energ¨¦tica, la tendencia de utilizaci¨®n de combustibles f¨®siles para generar electricidad. Precisamente la reducci¨®n de la demanda de carb¨®n aut¨®ctono a favor de ciclos combinados y energ¨ªas renovables, y los stocks resultantes provocaron que el Gobierno aprobara este decreto del carb¨®n, incentivando y regulando el uso del carb¨®n aut¨®ctono. Esto producir¨¢, seg¨²n la Comisi¨®n Nacional de la Energ¨ªa, un 20% m¨¢s de emisiones.
As¨ª, se desplazar¨¢ la producci¨®n de unas centrales a otras, desmantelando la actividad productiva de unas comarcas y sin dar alternativas laborales. Todo sin obtener a cambio el beneficio de la reducci¨®n de emisiones, m¨¢s bien al contrario. Y siempre que sean desplazadas las industrias con centrales de ciclo combinado o renovables, significar¨¢ un aumento de las emisiones de SO
2, NOx y CO2, hipotecando el futuro. La regulaci¨®n que se articula en el decreto provocar¨¢ la ralentizaci¨®n de la eliminaci¨®n de la producci¨®n de energ¨ªa el¨¦ctrica de combustibles f¨®siles. Las empresas multinacionales del sector poco van a sufrir estas medidas: las que resulten desplazadas recibir¨¢n una compensaci¨®n econ¨®mica en concepto de lucro cesante, calculado restando al precio de mercado el coste de combustibles y de derechos de emisi¨®n de CO2.
Creemos imprescindible conjugar nuestros an¨¢lisis basados en la protecci¨®n ambiental con los intereses sociales, siempre que sea posible. Para ello se hace tambi¨¦n necesario un compromiso de los distintos sectores sociales con los intereses medioambientales, ya que todos y todas navegamos en el mismo barco y ha llegado el tiempo de conseguir esta armonizaci¨®n. No queda otra.
Piedad Vi?as es vocal de medio ambiente de la delegaci¨®n de Ferrol de la SGHN
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.