El desuso de las bolsas de plástico destruye 5.000 empleos
Recoder augura que en Catalu?a desaparecerán en 2016

Catalu?a ha reducido en cuatro a?os el uso de bolsas de plástico de un solo uso a la mitad. Esa es la buena noticia. La mala es, en paralelo, que ese desuso ha provocado la desparición de más de 5.000 puestos de trabajo desde 2009. En el conjunto de Espa?a, el sector ha perdido 15.000 empleos, la mitad de los que tenía ese a?o. Catalu?a es pionera en las iniciativas para reducir el uso de las bolsas de plástico y en 2009 la Generalitat y 64 empresas y asociaciones de comerciantes y fabricantes firmaron el Pacto por la Bolsa. Hoy lo han renovado por dos a?os.
El director de la Agencia Catalana de Residuos, Josep Maria Tost, subrayó que desde 2007, cuando se impulsaron las primeras medidas de reducción de residuos, la presencia de bolsas de plástico se ha reducido a la mitad en Catalu?a. La ley espa?ola fija para el a?o 2018 el fin de las bolsas de plástico de un solo uso: estarán prohibidas. El consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, Lluís Recoder, se aventuró y previó que en Catalu?a desaparezcan dos a?os antes: en 2016. Por ahora, ese programa ha permitido que se haya pasado de usar 2.354 millones de bolsas anualmente a unos 1.100 millones. Por habitante, si antes se usaban 327 unidades al a?o (casi una al día), ahora se emplean 160.
El gasto de bolsas en los comercios cae a la mitad en cuatro a?os
En algunos sectores, como en el caso de las grandes cadenas de distribución, el ritmo de reducción del uso de las bolsas de plástico es muy acelerado. Este a?o la reducción ha alcanzado el 70%, según Roberto Guirado, el portavoz de la entidad que agrupa a compa?ías como El Corte Inglés y Grupo Eroski.
Durante el acto de firma de la renovación del pacto, la única voz de la que ha salido un mensaje negativo ha sido la del presidente de la Asociación Espa?ola de Fabricantes de Bolsas de Plástico, Jaume Coca, quien aseguró que el sector ha perdido en el conjunto de Espa?a 15.000 empleos, de los cuales unos 5.000 corresponden a Catalu?a, y subrayó que las bolsas biodegradables o de rafia, alternativas a las actuales, no son suficientes para compensar las pérdidas de fabricación.
Coca alertó, además, de que tanto las bolsas alternativas a las de un solo uso como estas, muchas llegan a Espa?a importadas, procedentes de países como China, donde son más económicas "pero no pasan controles de sanidad".
Ante la caída del negocio, el sector, que se apoya en áreas de negocio como las bolsas para el sector sanitario -por ejemplo, las que se usan para transportar sangre- busca "dar servicio con envases alternativos". "El plástico se ha desarrollado últimamente como no se había hecho en 50 a?os", dijo el presidente de los fabricantes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás a?adir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
