La UE asume que sus bancos precisan m¨¢s capital para afrontar la crisis
Trichet replica a Geithner y dice que la econom¨ªa europea est¨¢ mejor que la de otros pa¨ªses desarrollados aunque reconoce errores "en algunos Estados"

El FMI se sale con la suya. La directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, no iba nada desencaminada al advertir hace semanas de que los bancos europeos precisaban m¨¢s capital. La necesidad de la recapitalizaci¨®n de los bancos europeos ocup¨® buena parte de los debates de los ministros de Econom¨ªa de la UE en su reuni¨®n celebrada ayer en Wroclaw. La debilidad manifestada por algunas grandes entidades financieras, especialmente los francesas y belgas, con unos balances cargados de deuda p¨²blica de Grecia, Portugal, Irlanda, Espa?a y sobre todo de Italia, que ha sufrido una clara depreciaci¨®n de su valor, requiere como medicina inmediata un aumento de sus capitales. BNP Paribas, Dexia, Cr¨¦dit Agricole, Soci¨¦t¨¦ G¨¦n¨¦rale, ING y KBC, tienen una exposici¨®n en conjunto de m¨¢s de 100.000 millones.
El FMI habl¨® de 200.000 millones en capital pero la UE no lo precis¨®
Anders Borg, ministro de Finanzas de Suecia, fue el m¨¢s expl¨ªcito. "Desde nuestro punto de vista", dijo, "vemos una clara necesidad de recapitalizaci¨®n bancaria". "Creo que el FMI", a?adi¨® "lo ha expresado muy claramente". En su opini¨®n, "el sistema bancario europeo necesita mejores apoyos de fondos p¨²blicos y esto es b¨¢sicamente una cuesti¨®n de capital". Funcionarios del FMI hab¨ªan estimado en 200.000 millones la necesidad de recapitalizaci¨®n de los bancos de la UE, aunque la cifra fue desmentida despu¨¦s.
Los ministros respaldaron la propuesta de la Comisi¨®n Europea efectuada tras las pruebas de resistencia del pasado julio que concedi¨® un plazo de seis a nueve meses para que las instituciones financieras reforzaran sus bases de capital, a base de reestructuraciones y fusiones y adquisiciones. El objetivo fue evitar que en una primera instancia las medidas de soporte de la banca, que ha recibido ya inyecciones directas de capital y compra de activos da?ados unos 400.000 millones, volvieran a recaer sobre los contribuyentes. Si pasado este plazo, algunas entidades siguen con problemas, corresponder¨¢ a los organismos espec¨ªficos de cada Estado, como el FROB en el caso de Espa?a, su saneamiento.
La vicepresidenta y ministra de Econom¨ªa, Elena Salgado, expres¨® con palabras menos contundentes la necesidad de fortalecer a los bancos. "Hemos llegado a la conclusi¨®n general", dijo "de que es necesario tomar medidas para robustecer el sector financiero en varios ¨¢mbitos". Se refiri¨® en primer lugar a "acelerar las reformas" sobre la regulaci¨®n en marcha en la Europa, el G-20 y en Basilea. Tambi¨¦n subray¨® la conveniencia de "reforzar la supervisi¨®n por parte de las autoridades nacionales y reforzar tambi¨¦n la supervisi¨®n por parte de las autoridades europeas". Y de manera m¨¢s espec¨ªfica destac¨® la necesidad "de romper el bucle que hay en este momento entre la deuda soberana y la estabilidad de las instituciones financieras". "Esto", a?adi¨®, "se ha puesto de manifiesto en estos ¨²ltimos meses y semanas y en este sentido hay que solucionar los problemas de la deuda soberana, evidentemente, pero tambi¨¦n hay que hacer que en todo caso no afecten al sector financiero".
La vicepresidenta precis¨® que el BCE ha recordado "que tiene abiertas ventanas de liquidez de cuant¨ªa ilimitada". Pero advirti¨® de que son medidas "a corto plazo y en este sentido no es la situaci¨®n ¨®ptima". Salgado a?adi¨® que "hay un consenso de que es bueno que poco a poco las instituciones financieras vayan aumentando su capital para cumplir con los requisitos de Basilea III, pero tambi¨¦n para hacer frente a las eventualidades de este momento".
Los mandatarios econ¨®micos europeos quitaron relevancia a las discrepancias con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Tim Geithner, que se hab¨ªan puesto de manifiesto en la sesi¨®n anterior. En lenguaje diplom¨¢tico, el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, replic¨® indirectamente al alto funcionario estadounidense que "en conjunto la UE la zona euro se encuentran en una situaci¨®n probablemente mejor que las econom¨ªas de otros grandes pa¨ªses desarrollados". Aunque reconoci¨® "errores en algunos pa¨ªses" que han acumulado d¨¦ficits y deuda hasta niveles muy elevados.
La alerta sobre la necesidad de recapitalizar urgentemente a los bancos fue lanzada tambi¨¦n la semana pasada por el Comit¨¦ Econ¨®mico y Financiero, formado por altos funcionarios de los ministerios de Econom¨ªa. Los ministros analizaron tambi¨¦n la implantaci¨®n de una tasa sobre las transacciones financieras. En ese punto se constat¨® tambi¨¦n la divisi¨®n existente dentro de la UE.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.