Las Bolsas se desploman ante la impotencia de Estados Unidos y Europa
Lagarde reclama un compromiso colectivo como el que alumbr¨® al G-20 - El presidente del Banco Mundial cree que la probabilidad de otra recesi¨®n crece "d¨ªa a d¨ªa"

La crisis financiera vuelve a desbordar a los l¨ªderes pol¨ªticos. Las Bolsas, en algo que ha dejado de ser excepcional en los ¨²ltimos dos meses, acumularon ayer abruptas ca¨ªdas. En el ¨¢nimo de los inversores pesan demasiadas cosas: el par¨®n del crecimiento en los pa¨ªses avanzados, el temor a las consecuencias de una suspensi¨®n de pagos en Grecia o las dudas crecientes sobre cu¨¢l es la aver¨ªa que ocasionan los devaluados t¨ªtulos de deuda p¨²blica en la banca europea. Adem¨¢s, el nuevo est¨ªmulo anunciado el mi¨¦rcoles por Reserva Federal supo a poco en los mercados y los riesgos de reca¨ªda "significativos" que Ben Bernanke advirti¨® en la primera econom¨ªa del planeta hicieron en el resto. Lo m¨¢s determinante es que no hay indicio alguno de que los responsables de la pol¨ªtica econ¨®mica, congregados en Washington por la asamblea mundial del FMI, tengan esta vez una respuesta colectiva al desaf¨ªo.
Los parqu¨¦s europeos acaban con ca¨ªdas cercanas al 5%
El d¨®lar alcanza su m¨¢ximo valor frente al euro desde el pasado enero
En su estreno como directora gerente en la asamblea del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, escogi¨® un mal d¨ªa para reivindicar el poder de la pol¨ªtica frente a la crisis "Hay que coger las cosas por el lado positivo, es en inter¨¦s de todos", proclam¨® en la conferencia de prensa que precede a la reuni¨®n del FMI. El problema es que lo hizo tras el chaparr¨®n de alertas sobre un colapso inminente con el que el equipo t¨¦cnico del Fondo ha amenizado los d¨ªas previos a la asamblea. Y que las Bolsas daban cumplida muestra de compartir ese sombr¨ªo vaticinio. Por no recordar que fue la propia Lagarde la que aire¨® la amenaza de otra recesi¨®n hace menos de un mes.
Ayer bajaron todos los grandes mercados de valores, especialmente la banca y los t¨ªtulos relacionados con la industria y los recursos naturales. Los parques europeos rozaron un descenso del 5% y Wall Street cay¨® un 3,5%.
"Estamos en esto juntos, y podemos salir de esto juntos", afirm¨® la ex ministra de Econom¨ªa francesa. "Nuestros an¨¢lisis dicen que hay un camino hacia la recuperaci¨®n. Es m¨¢s estrecho que hace tres a?os, cuando fuimos golpeados por primera vez por la crisis financiera, pero hay un camino", explic¨®. La cuesti¨®n, que Lagarde no eludi¨®, es que ahora los Gobiernos "tienen menos margen fiscal, menos munici¨®n" contra la crisis. La diferencia es dr¨¢stica: en 2008, la respuesta colectiva, cristalizada en el G-20, se centr¨® en sacar a flote, con dinero p¨²blico, el crecimiento econ¨®mico; ahora, la mayor¨ªa de los Gobiernos occidentales pugna por recortar gasto para evitar que se dispare el coste de la deuda p¨²blica.
La directora gerente del FMI insisti¨® en que su objetivo es instalar en la asamblea "una sensaci¨®n de urgencia" para tomar nuevas medidas. "Lo que echo en falta, y es necesario que vuelva, es el impulso colectivo, el esp¨ªritu colectivo que vi [a principios de 2009] en la cumbre del G-20 en Londres", se?al¨®. Pero no hay pista alguna de que ese impulso colectivo vaya a resucitar en la asamblea del Fondo, pese a la enorme concentraci¨®n de poder pol¨ªtico.
Los ministros de Econom¨ªa del G-20 tienen previsto dar una conferencia de prensa hoy, pero la din¨¢mica habitual del grupo de pa¨ªses ricos y emergentes pospone la toma de decisiones a la cumbre de l¨ªderes, que tendr¨¢ lugar a principios de noviembre en Cannes (Francia). El resto del mundo ha puesto sus ojos en la zona euro, el mayor exponente de la triada de problemas (estancamiento, crisis de deuda p¨²blica, banca debilitada) que acogota a la econom¨ªa. Los m¨¢ximos responsables de Reino Unido, Corea del Sur, Indonesia, Australia, Canad¨¢, Sur¨¢frica y M¨¦xico enviaron una carta abierta al presidente del G-20, el franc¨¦s Nicolas Sarkozy, para reclamar a la zona euro que "act¨²e con contundencia para evitar un contagio de la incertidumbre a la econom¨ªa mundial". El secretario del Tesoro de EE UU, Timothy Geithner, pidi¨® a los responsables de la zona euro que "contemplen todas las opciones posibles" para mantener la estabilidad de la segunda mayor zona monetaria del mundo.
"Los pa¨ªses europeos tienen que ser r¨¢pidos, osados y cooperativos", recomend¨® el ministro de Finanzas brasile?o, Guido Mantega quien enfatiz¨® la amenaza latente para los gigantes emergentes (China, India, Rusia, Brasil y Sur¨¢frica) por la debilidad de la demanda de las econom¨ªas avanzadas. La esperada reuni¨®n de los llamados BRICS (por sus iniciales), que hab¨ªan anunciado un posible apoyo financiero a los pa¨ªses europeos, qued¨® en nada. Apenas pudieron concertar un comunicado de folio y medio lleno de generalidades. "Lo discutiremos en el ¨¢mbito del G-20", zanj¨® el viceministro ruso de Finanzas, Serguei Strotchak.
Frente a la presi¨®n, los responsables europeos se aferran al precario gui¨®n establecido para los pr¨®ximos d¨ªas: cerrar el acuerdo con Grecia para liberar otros 6.000 millones de euros en cr¨¦ditos, una vez que el Gobierno heleno ha vuelto a dar otra vuelta de tuerca a los ajustes presupuestarios. Y aprobar, parlamento por parlamento, la ampliaci¨®n del fondo de rescate. Nada m¨¢s. Culminar este doble proceso, que ha estado a punto de descarrilar en varias ocasiones, ser¨¢ una victoria parcial para los l¨ªderes europeos. Para el resto del mundo, es poco.
Ayer, la prima de riesgo griega, que es el diferencial respecto al inter¨¦s que paga Alemania por los bonos a 10 a?os, subi¨® 11 puntos b¨¢sicos, hasta los 2.188. Y la espa?ola baj¨® 2 puntos b¨¢sicos, hasta los 362. En general, la deuda p¨²blica europea se mantuvo ayer estable con leves avances, dentro de ese estado de gravedad en el que lleva instalada m¨¢s de un a?o. La prima espa?ola sube mucho menos que los intereses -de hecho han bajado en el ¨²ltimo mes-, lo que significa que el diferencial crece sobre todo porque baja el inter¨¦s exigido a la deuda alemana, considerada como un valor refugio para los inversores. Aun as¨ª, ayer la italiana lleg¨® a rozar su r¨¦cord hist¨®rico de agosto y cerr¨® en 398 puntos b¨¢sicos, tras la rebaja de nota de solvencia de la banca italiana.
Ante la tormenta, incluso el balance del G-20, con la perspectiva del tiempo, se antoja demasiado escaso. Desde la cumbre de Londres, apenas ha habido decisiones significativas. Y tres a?os despu¨¦s de la ronda de est¨ªmulos p¨²blicos, el anuncio de una reforma financiera y la intervenci¨®n de los bancos centrales, el crecimiento es raqu¨ªtico, el cr¨¦dito escasea, los mercados inmobiliarios en varios pa¨ªses siguen deprimidos y el desempleo sigue en cotas elevadas. "El importante volumen de deuda p¨²blica, de deuda en los hogares, de deuda en la banca, puede acabar ahogando la recuperaci¨®n", advirti¨® Lagarde. "Creo todav¨ªa que otra recesi¨®n es improbable, pero mi confianza cae d¨ªa a d¨ªa por el constante goteo de malas noticias", concluy¨® el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick.
La confianza del mercado tambi¨¦n reaccion¨® mal a la nueva medida de est¨ªmulo de la Reserva Federal. La Fed opt¨® por comprar deuda de vencimientos m¨¢s largos con el dinero obtenido por la venta de bonos de m¨¢s corto plazo, por 400.000 millones de d¨®lares, lo que no aumenta la cartera. Esta operaci¨®n se conoce como twist, pero los mercados la bailaron como una danza triste. El ?bex 35 retrocedi¨® un 4,62% y qued¨® bajo la barrera simb¨®lica de los 8.000 puntos (7.830); Francia un 5,25%, Alemania un 4,96% y Reino Unido un 4,67% y Eurostoxx un 4,90%. Al otro lado del Atl¨¢ntico, a una hora del cierre, el mercado tambi¨¦n vest¨ªa de rojo oscuro. El industrial Dow Jones lleg¨® a caer m¨¢s del 4%, pero al final cedi¨® el 3,5%, el S&P descendi¨® un 3,19% y el tecnol¨®gico Nasdaq un 3,25%. Asia tambi¨¦n sufri¨®: el Nikkei de Tokio perdi¨® un 2% y Hong Kong un 4,85%.
"La previsi¨®n econ¨®mica de Bernanke fue muy negativa y el mercado esperaba de la Fed un paso m¨¢s agresivo, m¨¢s compra de deuda en lugar de cambiar el perfil de vencimiento... En esta case caso, la ausencia de noticias son malas noticias", apunta Daniel Su¨¢rez, de Analistas Financieros Internacionales (AFI). Por si faltaba algo, Moody's ha rebajado la nota de solvencia de Bank of America y Citigroup. M¨¢s incertidumbre para los mercados.
El d¨®lar alcanz¨® su m¨¢ximo valor frente al euro en ocho meses (cada euro se cambiaba por 1,34 d¨®lares), debido a que las medidas de la Fed eran menos expansionistas que las de los ¨²ltimos planes est¨ªmulo, con lo que el valor de la divisa estadounidense se diluye menos, y a los miedos que se ciernen en torno a la estabilidad del euro. El precio del petr¨®leo brent mengu¨® en m¨¢s de un 4%, hasta los 105 d¨®lares el barril, por la subida del euro y el freno econ¨®mico. Los vasos comunicantes de mercados de valores y econom¨ªa real cierran un c¨ªrculo ahora muy sombr¨ªo.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.