El BCE se muestra "seriamente preocupado" por la reforma del Pacto de Estabilidad
Solbes califica de "buen acuerdo" el resultado, a pesar de la libertad que otorga a los gobiernos en el c¨®mputo del d¨¦ficit
Tras siete meses de negociaci¨®n, el acuerdo sobre la reforma de? Pacto de Estabilidad ha sido acogido con optimismo por las autoridades de la Uni¨®n Europea. La nota discordante ha sido las del Banco Central Europeo, que ha afirmado estar "seriamente preocupado" por lo acordado por los ministros de Finanzas de la UE.
En un comunicado distribuido en Francfort, el organismo presidido por Jean-Claude Trichet se?ala que es necesario evitar "que los cambios en el ¨¢mbito correctivo" del Pacto "debiliten la confianza en el marco fiscal de la UE" y en el car¨¢cter sostenible de las finanzas p¨²blicas de los pa¨ªses de la eurozona. "Una pol¨ªtica fiscal s¨®lida y una pol¨ªtica monetaria orientada a la estabilidad de precios son fundamentales para el ¨¦xito de la Uni¨®n Econ¨®mica y Monetaria", ha insisto la entidad.
Lejos de la inquietud mostrada por el BCE, el tono de las de las autoridades econ¨®micas europeas al acuerdo es positivo. El ministro de Econom¨ªa y Hacienda de la UE, Pedro Solbes ha calificado este compromiso, que consider¨® el ¨²nico posible en este momento, de "satisfactorio". Solbes valor¨® el hecho de que ahora el Pacto de estabilidad y crecimiento estar¨¢ "m¨¢s adaptado a las circunstancias econ¨®micas," a la vez que respetar¨¢ los techos de d¨¦ficit y deuda y los procedimientos.
El nuevo Pacto de Estabilidad sigue respetando los valores de referencia del 3% del Producto Interior Bruto (PIB) para el d¨¦ficit p¨²blico y del 60% para la deuda, a la vez que tiene m¨¢s en cuenta la situaci¨®n econ¨®mica de cada pa¨ªs. Solbes considera que con la reforma se avanza en la direcci¨®n de "prestar m¨¢s atenci¨®n a la fase preventiva del Pacto, de tal forma que evitemos al m¨¢ximo la parte sancionadora". Ha explicado que, sobre la base del Tratado, se introducir¨¢n una serie de "circunstancias excepcionales y factores relevantes que deber¨¢n permitir adaptar mejor el an¨¢lisis (por parte de la UE) de las econom¨ªas de los diferentes pa¨ªses". Seg¨²n ha reconocido, el Pacto ser¨¢ "menos autom¨¢tico" a la hora de lanzar procedimientos cuando no se respeten sus principios, pues es "la condici¨®n necesaria para prestar m¨¢s atenci¨®n a las circunstancias de cada pa¨ªs".
Tambi¨¦n el primer ministro luxemburgu¨¦s y presidente de turno de la Uni¨®n Europea, Jean-Claude Juncker, ha mostrado su "satisfacci¨®n" por haber logrado un "acuerdo global" que preserva las "reglas fundamentales" de la Uni¨®n Econ¨®mica y Monetaria. A su juicio, el compromiso final "salvaguarda enteramente" el poder de la Comisi¨®n Europea y refuerza la "atm¨®sfera de confianza rec¨ªproca" entre el Ejecutivo comunitario y el Ecofin.
Por su parte, el comisario europeo de Econom¨ªa, Joaqu¨ªn Almunia, ha se?alado tener una "apreciaci¨®n muy positiva" del resultado final, ya que en ¨¦l aparecen "todas las posiciones esenciales" expuestas por la Comisi¨®n en septiembre. Mientras, para el ministro belga, Didier Reynders, el cumplimiento de lo acordado "es una cuesti¨®n de credibilidad de cada uno de los Estado, en particular de los que tienen problemas presupuestarios hoy".
Francia y Alemania, conformes
Alemania y Francia, principales causantes de la reforma del Pacto tras la decisi¨®n de los ministros de UE, en noviembre de 2003, de dejar en suspenso su aplicaci¨®n para estos pa¨ªses, han mostrado su satisfacci¨®n por el acuerdo. El ministro franc¨¦s de Econom¨ªa, Thierry Breton, ha exclamado que: "Hoy es un d¨ªa importante para Francia". Este pa¨ªs est¨¢ en situaci¨®n de d¨¦ficit excesivo, por encima del 3% del Producto Interior Bruto (PIB) desde 2002. Breton ha afirmado que se siente "muy satisfecho" porque el conjunto de "factores pertinentes" que la Comisi¨®n Europea deber¨¢ tomar en consideraci¨®n cada vez que analice la evoluci¨®n de las finanzas p¨²blicas incluye las dos peticiones francesas. En concreto se valorar¨¢n los gastos en investigaci¨®n y desarrollo, as¨ª como los destinados a la "solidaridad exterior", que incluye los ligados a las ayuda a los pa¨ªses en desarrollo y "el apoyo a las operaciones bajo mandato de la ONU, por ejemplo".
Para Alemania el acuerdo tambi¨¦n ha sido beneficioso ya que ha conseguido que su apruebe su petici¨®n de que se valoren los costes "de la unificaci¨®n de Europa" a la hora de evaluar el d¨¦ficit p¨²blico alem¨¢n y de decidir si han de aplic¨¢rsele o no a este pa¨ªs medidas correctoras.
![El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LUC4TPQ2DEHXSBXEUW4UCHFSU4.jpg?auth=53255e70de9c46a4c1b782664b46d592fb1bfc59e3e4d0f9004cc940f189b337&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.