El Gobierno aprueba con condiciones la OPA de Gas Natural "por el inter¨¦s de los ciudadanos"
El Consejo de Ministros ha aprobado esta ma?ana la OPA de Gas Natural con 20 condiciones, "por el inter¨¦s de los ciudadanos". La vicepresidenta del Gobierno, Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega, ha sido la encargada de anunciarlo. De la Vega ha resaltado que la nueva empresa reforzar¨¢ el papel econ¨®mico de Espa?a y mejorar¨¢ la independencia energ¨¦tica de la econom¨ªa espa?ola. La compa?¨ªa resultante estar¨¢ "entre las mayores de Europa".
El vicepresidente econ¨®mico, Pedro Solbes, ha asegurado que la aprobaci¨®n con condiciones responde al objetivo de garantizar el equilibrio entre el inter¨¦s de los ciudadanos y la competencia de las empresas. "Se puede garantizar que la OPA va a dar lugar a mayor competencia porque con las desinversiones exigidas se podr¨¢ dar entrada a un nuevo operador el¨¦ctrico", ha dicho.
Las condiciones impuestas se basan en los dict¨¢menes del Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC), que dijo "no a la operaci¨®n"; y de la Comisi¨®n Nacional de la Energ¨ªa, que dijo "s¨ª, con condiciones". Su objetivo es que la fusi¨®n no afecte a la competencia en el mercado de la energ¨ªa. Son restricciones duras, pero relativamente asumibles por la gasista.
Aunque ayer por la noche faltaban varios puntos por concretar, la prensa ya adelantaba esta ma?ana las l¨ªneas generales de la aprobaci¨®n, que no incluye el veto al pacto de la gasista con Iberdrola para venderle activos de la empresa resultante.
Precisamente, este acuerdo fue uno de los puntos que no aprob¨® la Comisi¨®n Nacional de la Energ¨ªa, que recomend¨® que sea una empresa con menos presencia la que se haga con los 3.100 megavatios de electricidad y 1,2 millones de clientes de gas, valorados entre 7.000 y 9.000 euros, con el objetivo de aumentar la competencia. Pero el Gobierno ha decidido aprobar este punto y poner otras condiciones a la operaci¨®n, m¨¢s asumibles por la opante que este asunto.
De esas condiciones, ha trascendido que la empresa fusionada tendr¨¢ que vender centrales el¨¦ctricas con una potencia de 4.300 megavatios y comprometerse con las inversiones previstas por la opante y la opada. Adem¨¢s, Gas Natural tendr¨¢ que deshacerse de m¨¢s de un mill¨®n de clientes, para pasar de copar el 80% del mercado al 60%. En principio, el proyecto hab¨ªa cifrado el n¨²mero de clientes de la nueva empresa en 16 millones.
Las redes de distribuci¨®n
Las redes de distribuci¨®n han sido una de las cuestiones que ha generado m¨¢s pol¨¦mica. Es una actividad que tiene la consideraci¨®n de monopolio natural y todos los informes alertaban del peligro que para la competencia puede generar el solapamiento de las redes de luz y gas en Catalu?a, Andaluc¨ªa y Arag¨®n. El Gobierno no establece ninguna obligaci¨®n en desinversi¨®n de redes.
Eso s¨ª, la gasista tendr¨¢ que dejar el consejo de administraci¨®n de Enag¨¢s, gestor del sistema, reducir su participaci¨®n en el gestor al 1%; y vender sus acciones de la regasificadora de Sagunto (20%) y del Ferrol (21%).
Todas estas condiciones significan dinero. Supondr¨¢n un encarecimiento de la operaci¨®n para la gasista. Adem¨¢s, hay que tener en cuenta la subida de la acci¨®n de Endesa, que ayer cerr¨® por encima de los 24 euros. Esta circunstancia probablemente obligue a Gas Natural a mejorar su oferta inicial de 21,3 euros. M¨¢s dinero.
Ahora Gas Natural y sus accionistas tienen la pelota. Deben deben decidir si la oferta, as¨ª planteada, les resulta rentable. Despu¨¦s, la CNMV tendr¨¢ que autorizar el folleto de la oferta.
Esta ma?ana, los inversores esperaban con optimismo la aprobaci¨®n. Las acciones de ambas compa?¨ªas sub¨ªan en Bolsa al inicio de la sesi¨®n. Endesa crec¨ªa en torno al 1% y Gas Natural, al 2%.
Izquierda Unida y el PP ven la OPA con malos ojos
El PP ha sido desfavorable a la operaci¨®n desde el principio. Hoy, ha decidido enviar dos preguntas al PSOE que deber¨¢n ser respondidas en el Parlamento. Quiere saber en qu¨¦ medida el Gobierno ha tenido en cuenta el dictamen del Tribunal de Defensa de la Competencia, negativo a la operaci¨®n, y si el Ejecutivo piensa que dicha operaci¨®n beneficia a los consumidores.
El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, por su parte, ha reclamado hoy al Gobierno que impida la existencia "de oligopolios de oferta" en el sector energ¨¦tico y que vele por los intereses de los trabajadores y por los de los consumidores, que se ver¨ªan afectados por una "excesiva concentraci¨®n".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.