El d¨¦ficit comercial de EE UU crece un 12% en el primer a?o de Trump
La brecha en los intercambios con M¨¦xico marca un r¨¦cord anual tras elevarse un 10,5% y es la segunda m¨¢s alta tras China

La balanza comercial de Estados Unidos sufri¨® un destacado deterioro el pasado ejercicio, al elevar su d¨¦ficit hasta los 566.000 millones de d¨®lares. Es el nivel m¨¢s alto en nueve a?os y representa un incremento del 12,1% cuando se compara con 2016. La tendencia va en sentido opuesto a la promesa que hizo Donald Trump de super¨¢vit y podr¨ªa forzarle a adoptar acciones proteccionistas m¨¢s contundentes.
Trump dijo durante la campa?a electoral que acabar¨ªa con el d¨¦ficit en su prime a?o de presidencia o como mucho en dos. Pero la brecha comercial con China, el pa¨ªs contra el que m¨¢s carg¨® como candidato, ya excedi¨® el total del ejercicio anterior cuando solo se llevaban nueve meses. Al cerrarse el a?o ascendi¨® a 375.200 millones en la categor¨ªa de bienes, un 8,1% m¨¢s que en 2016. Es con diferencia el mayor socio comercial de EE UU.
El fracaso en su batalla contra el d¨¦ficit es m¨¢s evidente en el caso de M¨¦xico, el otro pa¨ªs m¨¢s atacado por Trump. El desequilibrio en los bienes creci¨® un 10,5%, a un r¨¦cord de 71.060 millones. Este total es el segundo mayor despu¨¦s de China y en un a?o se coloc¨® por encima del registrado por Jap¨®n, de 68.800 millones, y el de Alemania, de 64.200 millones. La estad¨ªstica refleja un negativo de 17.500 millones con Canad¨¢.
La ¨²ltima vez que EE UU tuvo un mes con super¨¢vit en la balanza comercial fue hace un cuarto de siglo. El de diciembre se elev¨® a 53.1000 millones, tras subir un 5,3%. La Casa Blanca s¨ª puede presumir de que las exportaciones crecieron durante el primer a?o de mandato de Trump, hasta los 2,3 billones. Pero las importaciones lo hicieron mucho m¨¢s r¨¢pido, hasta los 2,9 billones. Es una tendencia que los economistas esperan contin¨²e como reflejo del impulso de la reforma fiscal.
El deterioro de la balanza comercial coincide, en paralelo, con un debilitamiento del 10% en el d¨®lar durante el ¨²ltimo a?o cuando se compara con la cesta de grandes divisas. Aunque la depreciaci¨®n del billete verde refleja la buena marcha de la econom¨ªa global, tambi¨¦n es consecuencia de la estrategia del gobierno de EE UU por atraer inversiones a corto plazo para impulsar la econom¨ªa.
Confrontaci¨®n
Una moneda d¨¦bil hace que las exportaciones sean m¨¢s baratas, pero tambi¨¦n genera un riesgo del lado de la inflaci¨®n al encarecer los productos y servicios que llegan desde el exterior. El incremento del d¨¦ficit comercial es una indicaci¨®n, adem¨¢s, de que la econom¨ªa de EE UU crece con solidez, apoyada por un consumo interno robusto que demanda m¨¢s bienes que no se producen en el pa¨ªs.
Trump, sin embargo, utiliza un discurso muy contundente y de confrontaci¨®n al referirse al desequilibrio comercial. ¡°Se acab¨® la era de la rendici¨®n econ¨®mica¡±, proclam¨® en su primer discurso sobre el estado de la Uni¨®n. El presidente est¨¢ siguiendo una l¨ªnea especialmente dura con Canad¨¢ y M¨¦xico, sus dos socios en el tratado de librecambio norteamericano, que est¨¢ en proceso de ser renegociado.
Y como en la campa?a electoral, prometi¨® que ¡°arreglar¨¢ los malos¡± acuerdos comerciales que ¡°sacrifican¡± la prosperidad de EE UU y provocan la deslocalizaci¨®n de empleos. ¡°A partir de ahora esperamos relaciones comerciales que sean justas y rec¨ªprocas¡±, dijo ante el Congreso, al tiempo que anticip¨® un endurecimiento en la aplicaci¨®n de las reglas comerciales para asegurarse de que se respetan.
Dana Peterson, economista de Citigroup, se?ala que ¡°a los ojos de sus votantes, la impresi¨®n es que Donald Trump est¨¢ ganando porque pone a raya a los pa¨ªses que le hace da?o¡±. Cita la renuncia a firma el acuerdo del Transpac¨ªfico. Pero ve una desconexi¨®n con la realidad. ¡°El comercio es la cadena de transmisi¨®n del crecimiento global¡±, explica, ¡°el consumidor en EE UU tambi¨¦n se aprovechan de ella¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Negociaciones TLCAN
- Donald Trump
- Canad¨¢
- TLCAN
- Balanza comercial
- Tratados Libre Comercio
- Acuerdos internacionales
- Comercio exterior
- Estados Unidos
- China
- M¨¦xico
- Relaciones comerciales
- Libre comercio
- Tratados internacionales
- Comercio internacional
- Norteam¨¦rica
- Asia oriental
- Relaciones econ¨®micas
- Latinoam¨¦rica
- Comercio
- Am¨¦rica
- Edici¨®n Am¨¦rica