La divisi¨®n en el Supremo prolonga el debate sobre el impuesto de las hipotecas
La discusi¨®n de los 28 miembros del pleno de la Sala de lo Contencioso-administrativo se prolong¨® ayer ocho horas sin que alcanzaran un acuerdo. El debate se ha retomado este martes a las 10.00
![Reyes Rinc¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0c42f657-bf64-40e4-999b-ded8a0acefc9.jpg?auth=5b3f0921110c660825b9f146fd6eb9da124c726b0e8fe0d13ae2b693afe02da0&width=100&height=100&smart=true)
El Tribunal Supremo aplaz¨® este lunes a ¨²ltima hora de la tarde la decisi¨®n sobre qui¨¦n debe pagar el impuesto de las hipotecas. El pleno de la Sala de lo Contencioso-administrativo no logr¨® cerrar un acuerdo tras ocho horas de debate. El presidente suspendi¨® la sesi¨®n y se ha retomado este martes a las 10.00. La sesi¨®n del lunes, en la que participaron 28 de los 31 miembros del pleno, concluy¨® sin una decisi¨®n clara sobre si se debe mantener el criterio establecido el pasado 16 de octubre, que fijaba que es el banco el que debe abonar el tributo. Algunos magistrados que se mostraron partidarios de esta opci¨®n se pronunciaron a favor de que puedan reclamar quienes hayan pagado este impuesto en los ¨²ltimos cuatro a?os, pero el pleno no abord¨® a fondo este debate.
Las diferencias de criterio entre los magistrados de lo Contencioso-administrativo del Supremo impidieron este lunes que el pleno de esta sala pusiera fin a las dudas sobre qui¨¦n debe pagar el impuesto de actos jur¨ªdicos documentados. Los magistrados estuvieron reunidos durante ocho horas, cinco en sesi¨®n de ma?ana y tres en sesi¨®n de tarde, pero no consiguieron alcanzar un acuerdo. La sesi¨®n concluy¨® sin una respuesta sobre si se debe mantener el criterio establecido el pasado 16 de octubre, que fijaba que es el banco el que debe abonar el tributo.
La sesi¨®n de la ma?ana del lunes se emple¨® casi ¨ªntegramente en decidir si los tres recursos que se iban a estudiar para fijar el criterio definitivo deb¨ªan ser admitidos a tr¨¢mite. Seg¨²n fuentes consultadas, algunos magistrados sosten¨ªan que ten¨ªan que estimarse directamente sin debate porque el alto tribunal ya ha tomado recientemente una decisi¨®n al respecto: la adoptada el 16 de octubre en la sentencia que estableci¨® que el impuesto deb¨ªa pagarlo el banco. El presidente someti¨® a votaci¨®n este asunto y la mayor¨ªa vot¨® a favor de tramitar los recursos y debatirlos.
Tras un receso para comer, el pleno se centr¨® por la tarde en debatir el fondo del asunto: qui¨¦n es el sujeto pasivo ¡ªel que debe pagar¡ª del impuesto de actos jur¨ªdicos documentados. Dio tiempo a que intervinieran nueve magistrados, pero, seg¨²n las fuentes consultadas, no hubo un criterio un¨¢nime. Unos se mostraron a favor de conservar la anterior jurisprudencia, la que establec¨ªa que el impuesto deb¨ªa abonarlo el cliente. Alg¨²n magistrado record¨® que este criterio llevaba 38 a?os en vigor y estaba bendecido por el Tribunal Constitucional, adem¨¢s de por el Supremo. Otros, en cambio, apoyaron el cambio de doctrina adoptado recientemente por la secci¨®n segunda, la experta en tributos.
El debate, seg¨²n se?alaron algunos de los asistentes, fue de amplia ¡°profundidad jur¨ªdica¡±, con intervenciones muy largas, de entre 25 y 30 minutos cada una. Algunos magistrados advirtieron de que lo importante era garantizar que se cumpla el ¡°principio de seguridad jur¨ªdica¡±, que la decisi¨®n que se tome sea coherente con lo que dice la ley y tenga en cuenta si hay alguna circunstancia que justifique cambiar el criterio hasta ahora establecido.
Tras tres horas de debate, y dado que a¨²n faltaban por intervenir casi dos tercios de los magistrados, el presidente de la sala, Luis D¨ªez-Picazo, decidi¨® suspender la sesi¨®n. Los magistrados vuelven a reunirse este martes desde las 10.00.
Otra sesi¨®n larga para el martes
Las fuentes consultadas dan por seguro que la sesi¨®n volver¨¢ a prolongarse varias horas. Y se alargar¨¢ m¨¢s si se decide mantener el nuevo criterio porque, en este caso, habr¨ªa que abordar desde cu¨¢ndo se aplica, es decir, si es solo para las hipotecas que se firmen a partir de ahora o tiene efectos retroactivos. En la sesi¨®n de este lunes alg¨²n magistrado ya avanz¨® su opini¨®n a favor de que se aplique a los ¨²ltimos cuatro a?os, pero no se abord¨® a fondo este debate.
La cuesti¨®n de la retroactividad es central si la sentencia confirma que tiene que pagar el banco. Las fuentes consultadas se?alan que hay pocas dudas sobre el hecho de que el pago del impuesto se puede reclamar durante cuatro a?os a Hacienda. El tributo de actos jur¨ªdicos documentados lo gestionan las comunidades aut¨®nomas, por lo que la devoluci¨®n habr¨ªa que solicitarla ante estas.
Los dos magistrados que actuaban como ponentes (los que han estudiado el caso con detalle y proponen una soluci¨®n) defendieron que se mantuviera el nuevo criterio que imputa el tributo a los bancos. Era lo previsible porque ambos (el presidente de la secci¨®n segunda, Nicol¨¢s Maurandi, y Francisco Jos¨¦ Navarro Sanch¨ªs) pertenecen a la secci¨®n segunda, la que dict¨® la sentencia que marc¨® el nuevo criterio el 16 de octubre, y suscribieron esa decisi¨®n. Maurandi se mostr¨® a favor de dejar por escrito en la sentencia que los bancos tienen que asumir el impuesto de las hipotecas a partir de ahora y con una retroactividad de cuatro a?os, el tiempo que tardan en prescribir los tributos.
Navarro Sanch¨ªs rechaz¨® fijar esta retroactividad porque, en su opini¨®n, todos los impuestos se pueden reclamar durante cuatro a?os y no le corresponde al Supremo aclarar este aspecto.
Estaban convocados al pleno 31 magistrados pero finalmente solo acudieron 28. Rafael Fern¨¢ndez Valverde falt¨® porque estaba de viaje; Segundo Men¨¦ndez, por ser miembro de la Junta Electoral Central, una condici¨®n que le impide participar en las deliberaciones; y Octavio Herrero se apart¨® porque vive en Rivas y es avalista de sus hijos en una casa promovida por la empresa municipal de la vivienda, que act¨²a de recurrente en los tres recursos sobre los que hab¨ªa que deliberar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Reyes Rinc¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0c42f657-bf64-40e4-999b-ded8a0acefc9.jpg?auth=5b3f0921110c660825b9f146fd6eb9da124c726b0e8fe0d13ae2b693afe02da0&width=100&height=100&smart=true)
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Luis D¨ªez-Picazo
- Caso impuesto hipotecas
- Sala Contencioso Administrativo
- Pr¨¦stamos hipotecarios
- Gastos hipotecarios
- Sentencias pol¨¦micas
- Impuesto Actos Jur¨ªdicos
- Tribunal Supremo
- Pr¨¦stamos
- Hipotecas
- Impuestos
- Hacienda p¨²blica
- Tribunales
- Mercado hipotecario
- Sentencias
- Tributos
- Poder judicial
- Sanciones
- Finanzas p¨²blicas
- Mercados financieros
- Cr¨¦ditos
- Servicios bancarios
- Juicios
- Banca
- Proceso judicial