L¨®pez Obrador le quita el moho al salario m¨ªnimo
La retribuciones m¨¢s bajas se sit¨²an sobre la l¨ªnea de pobreza alimentaria por primera vez en tres d¨¦cadas

A dos semanas de asumir el cargo, Luisa Mar¨ªa Alcalde, la secretaria de Trabajo y Previsi¨®n Social del Gobierno del Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador dej¨® de lado la mal simulada neutralidad de sus antecesores en el cargo y emprendi¨® un cambio radical en la pol¨ªtica oficial de salarios m¨ªnimos. El viernes pasado despidi¨® a Basilio Gonz¨¢lez, quien hab¨ªa estado a cargo de la infame Comisi¨®n Nacional de Salarios M¨ªnimos (Conasami) durante 27 a?os. Y hoy, solo un d¨ªa laborable despu¨¦s, dicha Comisi¨®n ya aprob¨® un incremento del salario m¨ªnimo federal de 16%.
Ahora, el salario m¨ªnimo se sit¨²a sobre la l¨ªnea de pobreza alimentaria por primera vez en tres d¨¦cadas ¡ªsuponiendo que en una familia tipo trabajan y lo ganan tanto el jefe del hogar como su c¨®nyuge¡ª. Esto es algo que hab¨ªan pedido desde anteriores funcionarios de la Ciudad de M¨¦xico hasta acad¨¦micos pasando por organizaciones empresariales y de la sociedad civil. De alguna manera lo exige la constituci¨®n mexicana, pero se hab¨ªan opuesto abiertamente el Banco de M¨¦xico y, veladamente, los secretarios de la Secretar¨ªa de Trabajo y Protecci¨®n Social del PAN y del PRI y los l¨ªderes sindicales bajo su control.
El argumento del Banco de M¨¦xico de que los aumentos del salario m¨ªnimo impulsar¨ªan la inflaci¨®n dej¨® de ser cre¨ªble hace tiempo. No solo porque las pruebas que el instituto emisor present¨® para sostener esa tesis carec¨ªan de rigor t¨¦cnico, sino tambi¨¦n porque en la pr¨¢ctica sus predicciones de que los aumentos del salario m¨ªnimo de fines de 2016 o fines de 2017 ¡ªlos primeros por encima de la inflaci¨®n¡ª tendr¨ªan un ¡°efecto faro¡± (es decir, que el incremento en el salario m¨ªnimo causar¨ªa aumentos en todo el rango de salarios y, por ende, en la inflaci¨®n) no se vieron confirmados en los datos.
El alza en el salario base de cotizaci¨®n del IMSS ¡ªuno de los indicadores del comportamiento de los salarios en el sector privado¡ª continu¨® reflejando, en lo principal, solamente la inflaci¨®n pasada. Y, en t¨¦rminos reales, mantuvo un ritmo de crecimiento muy cercano al promedio de las ¨²ltimas d¨¦cadas: una tasa anual de apenas el 0,23%, muy por debajo del ya bajo crecimiento del PIB per c¨¢pita (alrededor del 1%). Eso, en las grandes urbes del pa¨ªs y en el sector manufacturero: en las ciudades medianas o en los sectores de bienes no transables y servicios, el aumento del salario base de cotizaci¨®n ni siquiera pudo compensar la mayor inflaci¨®n ¡ªespecialmente el a?o pasado¡ª y el salario real estaba a¨²n cayendo en el tercer trimestre de 2018.
El incremento anunciado hoy, no obstante, respeta ciertos acuerdos alcanzados en el pasado y en los que el Banco de M¨¦xico hab¨ªa tenido su parte importante de influencia. Entre ellos, que el incremento se calcule con dos componentes: a trav¨¦s de un incremento nominal ¡ªdenominado Monto Independiente de Recuperaci¨®n (MIR), de 9.43 pesos¡ª y un segundo, sobre ese valor, que considera el ajuste porcentual inflacionario del 5%. De esta manera, se considera que los aumentos en el salario m¨ªnimo no contagiar¨¢n las negociaciones salariales en los niveles superiores.
La remoci¨®n de Basilio Gonz¨¢lez y la nueva postura militante del Gobierno bastaron para alinear a todos los actores en la direcci¨®n del aumento aprobado. A partir de ahora, la pol¨ªtica de salarios m¨ªnimos ser¨¢, seg¨²n la secretaria de Trabajo, uno de los pilares de la pol¨ªtica de recuperaci¨®n de los ingresos y niveles de vida de las familias trabajadoras.
Todo esto era, de alguna manera, esperado. Lo inesperado es que el incremento sea tan diferenciado por regiones: del 100% en la frontera norte. Si bien fue una promesa de campa?a de L¨®pez Obrador, los motivos no est¨¢n del todo claros y, al menos en parte, pueden responder a compromisos que adquiri¨® M¨¦xico con Estados Unidos y Canad¨¢ en las discusiones que derivaron en el actual acuerdo comercial entre los pa¨ªses. Este mayor aumento en el norte constituye una suerte de experimento que permitir¨¢ a los acad¨¦micos estudiar los impactos sobre la inflaci¨®n y la informalidad laboral de incrementos muy elevados en los salarios m¨ªnimos.
Marcelo Delajara es director del Programa de Crecimiento Econ¨®mico y Mercado Laboral en el Centro de Estudios Espinosa Yglesias y profesor del CIDE
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.