La toma del BBVA
Los espionajes supuestamente encargados por el BBVA amenazan con arruinar la culminaci¨®n de la carrera del que fuera su presidente las ¨²ltimas dos d¨¦cadas, Francisco Gonz¨¢lez
Francisco Gonz¨¢lez cerr¨® su carrera profesional el pasado 31 de diciembre. Tras casi 20 a?os como presidente del BBVA abandon¨® el cargo para quedarse como presidente de honor del banco y de la Fundaci¨®n BBVA. Su carrera bajo los focos empez¨® mucho antes: cuando alcanz¨® la presidencia del antiguo banco Argentaria tras ser colocado por el Gobierno del PP, despu¨¦s de que Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar ganara las elecciones de 1996. Tres a?os despu¨¦s, fusion¨® el banco con el BBV dando lugar al BBVA, al que ha mantenido en la esfera internacional. Deja una entidad que vale la mitad del Santander, la gran obsesi¨®n de Gonz¨¢lez, pese a que el BBVA era m¨¢s valioso cuando lleg¨® a la presidencia. Sus comienzos profesionales fueron menos brillantes, pas¨® parte de su juventud en Buenos Aires y empez¨® como inform¨¢tico en Nixdorf. M¨¢s tarde se hizo agente de cambio y Bolsa.
Pero su historia est¨¢ jalonada por un camino lleno de obst¨¢culos que ha ido saltando con la habilidad t¨ªpica de alguien dispuesto a comerse el mundo a cualquier precio. Super¨® el inconveniente que supuso su participaci¨®n en la venta de Oil Dor, un proyecto de red de gasolineras vendido a Banesto en la que ten¨ªa el 4% y que figur¨® en el sumario por el que fue condenado Mario Conde; se vio salpicado por irregularidades en la venta de FG Inversiones Burs¨¢tiles a Merril Lynch, que encontr¨® un desfase contable de 800 millones de pesetas (5,24 millones de euros), ratificado por el Estado; no le tembl¨® el pulso para, una vez realizada la fusi¨®n de Argentaria con el BBV e instalado como copresidente del BBVA, echar a los consejeros y directivos del antiguo BBV por la existencia de unas cuentas secretas en el para¨ªso fiscal de Jersey y de unos fondos de pensiones cobrados de esas cuentas. Ni cuando logr¨® frenar el asedio de la constructora Sacyr para quitarle el control del banco en una operaci¨®n que parec¨ªa avalada por el Gobierno de Zapatero.
Ahora, ya retirado, su curr¨ªculo se ve salpicado por los espionajes que supuestamente encarg¨® al excomisario Jos¨¦ Manuel Villarejo en ese acoso de Sacyr entre finales de 2004 y principios de 2005. La justicia, la CNMV y el banco han abierto investigaciones. Precisamente, ahora est¨¢ a la espera de lo que pueda decidir el consejo de la entidad, que se re¨²ne esta semana. Este episodio puede cambiar dr¨¢sticamente la culminaci¨®n de su carrera, de impulsor de la transformaci¨®n digital, a una gran chapuza.
![Francisco Gonz¨¢lez, en 1998, poco despu¨¦s de ser nombrado presidente de Argentaria.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WTKDQXNYNQBPT7GF5UFM7QNIFI.jpg?auth=e1f1bb415fae51ae9f51176ebbd92dcec991a47501562e2a8efbc3413ab37ade&width=414)
El asalto al trono
¡°Estos t¨ªos van a conseguir que apriete el bot¨®n at¨®mico¡±. Francisco Gonz¨¢lez, un hombre con fama de guardarse muy profundamente sus pensamientos, dej¨® escapar a media voz ese reconcomio que no le pas¨® desapercibido a uno de sus colaboradores. Luego se cruzaron la mirada, torci¨® el gesto y no hizo m¨¢s comentarios. Corr¨ªa el oto?o de 2001 y Gonz¨¢lez, m¨¢s conocido por sus iniciales FG, dirig¨ªa aquella c¨®lera contra los directivos del antiguo BBV, la entidad con la que Argentaria se hab¨ªa fusionado en octubre de 1999. Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar le coloc¨® en Argentaria tras las elecciones de 1996. Desde ah¨ª logr¨® la presidencia del BBVA, compartida con Emilio Ybarra.
Las relaciones entre las dos entidades, de culturas bien distintas, no eran buenas y cada vez iban a peor. FG se sent¨ªa ninguneado por el equipo que dirig¨ªa el vicepresidente ejecutivo en BBVA, Pedro Luis Uriarte, al que hab¨ªa arrebatado el ostentoso despacho de la Torre Azca. Pero se guardaba un arma secreta, ese bot¨®n at¨®mico, consistente en unas cuentas secretas que el BBV hab¨ªa mantenido en el para¨ªso fiscal de Jersey, en las islas del Canal, y unos fondos de pensiones, abiertos en marzo de 2000 a los 22 consejeros procedentes del BBV y dos exconsejeros como compensaci¨®n a la reducci¨®n de sueldo que hab¨ªan sufrido en la fusi¨®n. Si apretaba el bot¨®n saldr¨ªan todos por los aires.
Y no tard¨® mucho en apretarlo. Se produjo un verdadero cataclismo que condujo a la dimisi¨®n por goteo de los consejeros implicados antes de celebrarse la junta de accionistas el 27 de abril de 2002. FG, liberado del sello de Neguri, se hizo due?o y se?or de la casa. Form¨® un consejo a su gusto con el benepl¨¢cito de Aznar y comenz¨® la carrera a su particular olimpo. Una carrera con m¨¢s sombras que luces que se ha alargado hasta finales de 2018, cuando present¨® su dimisi¨®n y se hizo presidente de honor del banco y de la Fundaci¨®n BBVA.
Paco, el argentino
Paco el argentino, como le llamaban cuando regres¨® de Buenos Aires a su pueblo natal de Chantada (Lugo), aterriz¨® en el sector bancario por recomendaci¨®n de Manuel Pizarro, agente de cambio y Bolsa como ¨¦l y posiblemente uno de los pocos amigos que dice tener. Pertenec¨ªa al grupo de elegidos por la derecha para controlar las empresas privatizadas. En ese ramillete estaban, adem¨¢s de ¨¦l y Pizarro, C¨¦sar Alierta, Juan Villalonga, Miguel Blesa, Alfonso Cortina y Jaime Caruana, a quien Aznar hizo gobernador del Banco de Espa?a.
![Pedro Luis Uriarte, en 1999.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3S6LKBFQZW74GRK2Z3HLKYEIJY.jpg?auth=9b6b5682c38b67d1af4b08263a5ff603d16e1a5d88518ac6fc07456d5de38527&width=414)
A FG le toc¨® en suerte el grupo bancario formado por la antigua banca p¨²blica cuya transformaci¨®n hab¨ªa dirigido Francisco Luz¨®n, aunque seguramente a ¨¦l le habr¨ªa gustado m¨¢s Telef¨®nica, que Aznar encomend¨® a su compa?ero de pupitre en el Colegio del Pilar, Juan Villalonga. Carec¨ªa de experiencia bancaria, pero para Aznar formaba parte de ¡°esas personas que hasta ahora no hab¨ªan estado en primera l¨ªnea" y que participaba de su proyecto "pol¨ªtico-econ¨®mico liberalizador para una Espa?a distinta¡±.
Como a nadie le amarga un dulce, el corredor de Bolsa se hizo banquero y no tard¨® en marcar una impronta muy peculiar que se ha desarrollado en los m¨¢s de 22 a?os en los que ha estado al frente de Argentaria y del BBVA. Se volc¨® en lo que conoc¨ªa, la digitalizaci¨®n, en detrimento de lo que no comprend¨ªa y no le atra¨ªa, la compleja banca comercial. Pocas fechas antes, hab¨ªa vendido FG Inversiones a Merrill Lynch por 3.700 millones de pesetas despu¨¦s de que este banco hallara un desfase contable y rebajara la cifra inicial en 800 millones.
Una fusi¨®n cocinada en Washington
Al poco de estar en Argentaria ya estaba convencido de que el banco necesitaba crecer y digitalizarse. ¡°Los primeros a?os se centr¨® en vestir a la novia y encarar una fusi¨®n¡±, comenta un antiguo directivo. La integraci¨®n del Santander y el BCH en enero de 1999 fue el acicate, ya que el BBV ten¨ªa que dar una respuesta inmediata al pulso que manten¨ªa con Emilio Bot¨ªn. El banco vasco, que hab¨ªa fracasado en la fusi¨®n del italiano UniCredito, ten¨ªa dos opciones: el Popular o Argentaria. El Popular dio calabazas antes de que le pretendieran. As¨ª que quedaba Argentaria, en el que BBV hab¨ªa comprado un 4,9% en acciones colocadas en Jersey. Se juntaron el hambre y las ganas de comer y el matrimonio se consolid¨® en una asamblea del FMI en Washington y se firm¨® nueve meses despu¨¦s de nacer el BSCH.
![Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar y Francisco Gonz¨¢lez en 2002, poco antes de una conferencia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HLGVHJLHMYL4NTWX4SV5VKVIUY.jpg?auth=c3cade4c6b54da20dd97eb039203894090a4ed3c1096773c341ba75b1e8d4890&width=414)
En esas negociaciones, FG ya mostr¨® su cara oculta al no informar a ninguno de sus m¨¢s estrechos colaboradores. El consejero delegado, Francisco G¨®mez Rold¨¢n, se enter¨® por la prensa, hasta el punto de que lleg¨® a sugerir a los servicios de comunicaci¨®n del banco que ten¨ªan que desmentir la informaci¨®n. Normalmente, el banco grande que engulle al peque?o compensa la toma de control a cambio de una prima a los accionistas. FG, ansioso de la operaci¨®n, renunci¨® a esta prima para los accionistas de Argentaria a fin de convertirse ¨¦l en presidente a los dos a?os. Tampoco design¨® un banco asesor y se abraz¨® al que ten¨ªa el BBV, casualmente Merrill Lynch.
Y sacrific¨® a la mayor¨ªa de directivos de Argentaria. Un exconsejero sostiene que ah¨ª se vio el perfil de killer de FG. Un informe que a?os despu¨¦s manejaron sus enemigos y que incluso corri¨® en el Gobierno, le describe ¡°como un hombre que maneja muy bien los tiempos y que es un te¨®rico y pr¨¢ctico del poder, pero que muestra una gran inseguridad y se hace rodear de una fiel guardia de corps¡±. ¡°Se convirti¨® en un adalid de la banca ¨¦tica y electr¨®nica¡±, dice otra fuente. Una prueba de ello es que se resisti¨® a la toma de control del mexicano Bancomer, hoy joya del grupo y clave para superar la crisis.
![Francisco Gonz¨¢lez, en 1997, cuando era presidente de Argentaria.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VWSI7XOEA2D4ZKZ2IWWLLC2TG4.jpg?auth=d09af052a44ae09ccbebb89095e49eacb00dd941d38913c2bb00b01b5b9335f0&width=414)
Hecha la fusi¨®n, el banco reajust¨® los sueldos de los consejeros por la diferencia entre un banco y otro. La remuneraci¨®n de los del BBV se redujo 10 millones de pesetas, hasta 75, y la de los de Argentaria subi¨® en 30 millones. Ante eso, Emilio Ybarra anunci¨® a los suyos que hab¨ªa negociado con FG una compensaci¨®n v¨ªa fondos de pensiones gestionados por Alico en Delaware (EE UU), estado con ventajas fiscales. Para ello dio la orden de traspasar 19,2 millones de euros a las cuentas de Jersey.
Las cuentas secretas de Jersey
Lo que nunca qued¨® claro es si Ybarra le hab¨ªa contado a FG la existencia de esas cuentas secretas antes de la fusi¨®n. Estas proced¨ªan del antiguo Vizcaya, que las deposit¨® en Jersey en 1987 tras una pugna con KIO. La mayor parte de las fuentes consultadas coinciden en que Ybarra lo hizo meses despu¨¦s de la fusi¨®n, como declar¨® Gonz¨¢lez ante el juez. FG, adem¨¢s, desminti¨® la existencia del acuerdo con Ybarra para pagar las pensiones, que se neg¨® a firmar, y coment¨®: ¡°Esto lo tiene que saber el Banco de Espa?a¡±.
Otra fuente que tambi¨¦n pide el anonimato asegura, sin embargo, que FG pudo tener informaci¨®n privilegiada de Villalonga o de Aznar, ya que la compra de argentarias (as¨ª se llamaban las acciones de Argentaria) por parte del BBV en 1996 fue realizada por Banker Trust cuando estaba dirigida en Espa?a por Villalonga.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Q743WRIF6MHW4PJNEKCHMAYJVE.jpg?auth=f59b5d60d5cb161676c8be33393a3154f024c4d26e57bc21921735224208252c&width=414)
Se estaba originando la tormenta perfecta que dar¨ªa al traste con todos los representantes del antiguo BBV. Solo ten¨ªa que apretar el bot¨®n at¨®mico. El caso es que Ybarra se hab¨ªa entregado en sus brazos y favorecido su salida, prevista para cuando se cumplieran dos a?os de copresidencia.
¡°Los consejeros del BBV tuvieron falta de cuajo para reaccionar, no presentaron batalla¡±, afirma un antiguo directivo, que a?ade que, no obstante, se manejaron los nombres de los consejeros Alfonso Cortina, a la saz¨®n presidente de Repsol nombrado por el Gobierno, y de Jes¨²s Mar¨ªa Ca¨ªnzos, el ¨²nico vicepresidente nombrado por Argentaria, tambi¨¦n pr¨®ximo al poder, al que se consideraba hombre bueno. El ser candidato no le hizo un favor al exdirectivo farmac¨¦utico, que no tardar¨ªa en ser fulminado por FG. Ca¨ªnzos dej¨® la entidad con un alegato ante el consejo de la mala trayectoria comercial del BBVA.
El caso es que FG no desaprovech¨® la ocasi¨®n para hacerse fuerte y quitarse la piel de cordero que llev¨® los primeros meses del BBVA. Hay fuentes que afirman que ¡°las huestes de Uriarte pensaban que no iba a aguantar la presi¨®n y que tirar¨ªa la toalla antes de que se cumplieran los dos primeros a?os¡±. Eso habr¨ªa significado renunciar a la presidencia ¨²nica que, seg¨²n el pacto, asumir¨ªa hasta los 65 a?os, es decir, desde 2002 hasta 2009. Pero no conoc¨ªan a FG. Adem¨¢s, sus intereses coincid¨ªan con los de Aznar, que quer¨ªa laminar a la aristocracia de Neguri, a los que consideraba en manos del PNV e incluso m¨¢s favorables al PSOE que al PP. As¨ª que no hubo titubeos y, respaldado por Aznar y Caruana, afront¨® la decapitaci¨®n. Fue a por todos. FG envi¨® a ?ngel Cano, uno de sus fieles que con el tiempo nombrar¨ªa consejero delegado, a Z¨²rich, junto con Luis Bastida, del BBV, para comprobar las cuentas secretas, entre las que hab¨ªa una del Obispado de Bilbao.
Apoyo de Aznar
![El expresidente del BBVA, Emilio Ybarra, comparece como imputado ante el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garz¨®n, en 2002.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZR6P6HGFXQJKZGBVTHGZHV5W5A.jpg?auth=e7597c34589133e37f39091d650b7b0515a90aad0325022d14bc1733b4bcf566&width=414)
Ybarra se entrevist¨® con Caruana, quien le se?al¨® la puerta de salida. ¡°Esto es muy grave¡±, le dijo. Al poco present¨® la dimisi¨®n junto a Uriarte, que ser¨ªa sustituido por Jos¨¦ Ignacio Goirigolzarri. Con esta operaci¨®n, FG se deshizo de Uriarte, al que le quedaban tres a?os y hubiera sido su mayor contrapoder. En abril se produjeron las sucesivas dimisiones de los consejeros del BBV, sobre los que ya pend¨ªa la espada del juez Baltasar Garz¨®n, que segu¨ªa el caso Filesa de financiaci¨®n irregular del PSOE y a quien Anticorrupci¨®n le hab¨ªa pedido que interviniera.
Garz¨®n utiliz¨® la carta de renuncia de ?scar Fanjul, consejero en representaci¨®n de Alicia Koplowitz. En ella dec¨ªa que desconoc¨ªa que los fondos no estaban reflejados en la contabilidad del banco, que la operaci¨®n qued¨® sin efecto meses despu¨¦s y que el banco termin¨® regularizando la situaci¨®n. Garz¨®n plante¨® un careo entre Ybarra y FG, cuya versi¨®n le result¨® m¨¢s cre¨ªble. Gonz¨¢lez, incluso dijo que ¡°Ybarra estaba en una posici¨®n de mentir¡±. Garz¨®n exculp¨® a todos menos a Ybarra y tres directivos (Bastida, Molinuevo y Concejo). Todos fueron absueltos en 2007 por el Supremo.
Este lunes se publica el Cap¨ªtulo 2: La gran chapuza
Cronolog¨ªa
- Marzo de 1996. Francisco Gonz¨¢lez vende FG Inversiones Burs¨¢tiles, que hab¨ªa creado en 1987, a Merrill Lynch por 3.700 millones de pesetas (22 millones de euros).
- 17 de mayo de 1996. Nombramiento de Gonz¨¢lez como presidente de Argentaria por parte del Gobierno de Aznar en sustituci¨®n de Francisco Luz¨®n.
- 18 de octubre de 1999. Fusi¨®n de BBV y Argentaria en BBVA. Nueve meses antes se hab¨ªan fusionado Santander y BCH en el BSCH.
- 21 de marzo de 2000. El banco reparte los fondos de pensiones a 22 consejeros y dos exconsejeros.
- 14 de noviembre de 2001. Emilio Ybarra explica al Banco de Espa?a que fue ¨¦l quien decidi¨® crear los fondos de pensiones para compensar la rebaja de sueldos de los consejeros del antiguo BBV.
- 15 diciembre de 2001. Pedro Luis Uriarte e Ybarra anuncian que adelantan su salida del banco tras estallar el esc¨¢ndalo.
- 20 diciembre de 2001. Nombramiento de Jos¨¦ Ignacio Goirigolzarri como consejero delegado, cargo que mantiene hasta diciembre de 2009.
- 23 de marzo de 2002. El Banco de Espa?a expedienta al BBVA por una cuenta secreta en Jersey y ocultar m¨¢s de 37.000 millones de pesetas (225 millones de euros).
- 10 de Abril de 2002. La Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n pide al juez Garz¨®n que asuma el caso de las cuentas secretas del BBV.
- 11 de abril de 2002. Emilio Ybarra abandona el banco.
- 17 de abril de 2002. Dimiten los tres consejeros del antiguo BBV (?scar Fanjul, Juan Entrecanales y Alfonso Cortina), en v¨ªsperas de la junta.
- 26 de abril de 2002. Dimiten los tres ¨²ltimos consejeros del BBV (Ybarra, Icaza y Aresti), un d¨ªa antes de la junta. El ¨²nico que queda del BBV es Goirigolzarri como consejero delegado.
- 7 de mayo de 2002. Nombramientos de nuevos consejeros: Ricardo Lacasa, Susana Rodriguez Vidarte y Rom¨¢n Kn?rr. Ese mismo d¨ªa, Francisgo Gonz¨¢lez informa que hab¨ªa 120 residentes en Espa?a con productos opacos de Privanza, entre ellos el Obispado de Bilbao.
- 29 de mayo de 2002. La CNMV expedienta al BBVA por ocultar informaci¨®n.
- 5 de abril de 2002. FG declara en la Audiencia sobre las cuentas de Jersey.
- 10 de junio de 2002. Careo en la Audiencia Nacional entre Emilio Ybarra y Francisco Gonz¨¢lez ante el juez Garz¨®n.
- 18 de junio de 2002. Ybarra declara individualmente ante el juez Garz¨®n.
- 6 de noviembre de 2002. Gonz¨¢lez declara en M¨¦xico que el patr¨®n del banco es la Constituci¨®n y el estatuto vasco.
- 23 de octubre de 2003. La Audiencia exculpa a todos los imputados menos a Ybarra, condenado por apropiaci¨®n indebida. El Supremo absuelve posteriormente a Ybarra del caso de las cuentas secretas y el 4 de abril de 2017 sanciona con tres millones al BBVA por ocultaci¨®n en para¨ªsos fiscales.
- Julio de 2003. Jes¨²s Ca¨ªnzos, vicepresidente del BBVA, deja el banco. Solo le apoya Gregorio Mara?¨®n, que se va en febrero de 2004.