La debilidad del empleo presiona a la Fed para que recorte tipos en plena escalada arancelaria
La contrataci¨®n en Estados Unidos durante el mes de mayo cay¨® a 75.000 ocupados, mientras que el paro se mantiene en el 3,6%

La creaci¨®n de empleo en Estados Unidos se moder¨® en mayo a solo 75.000 nuevos ocupados. La expectativa era de una desaceleraci¨®n, pero no tan brusca, a 185.000 empleados. El dato de abril se rebaj¨® a 224.000 empleos. La tasa de paro se mantiene en el 3,6%. Es la m¨¢s baja en cinco d¨¦cadas. Pero la lectura del indicador es suficiente para mantenar la presi¨®n para que la Reserva Federal recorte los?tipos de inter¨¦s este a?o, porque las perspectivas econ¨®micas se deterioran en plena guerra arancelaria.
El dato de empleo privado publicado el mi¨¦rcoles dio una primera indicaci¨®n. Las empresas reportaron un incremento de la ocupaci¨®n de solo 27.000 personas en mayo, el ritmo m¨¢s bajo en nueve a?os. En el mes precedente fueron 10 veces m¨¢s. Este estancamiento podr¨ªa ser reflejo de que algunas partes del tejido econ¨®mico se debilitan y de una ca¨ªda de la confianza por la incertidumbre que genera la escalada arancelaria.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo en la v¨ªspera que sigue de cerca la evoluci¨®n del litigio comercial para entender su impacto. Hace seis meses, el banco central contaba con la posibilidad de que hubiera cuatro subidas m¨¢s de tipos de inter¨¦s en el proceso de normalizaci¨®n. Ahora, sin embargo, se especula incluso con que podr¨ªa recortarlos un par de veces como medida preventiva. El tipo del bono a 10 a?os baj¨® al 2,05%.
Wall Street viene apostando esta semana con la posibilidad de que pueda suceder tan pronto como este mes de junio o en julio, por eso la solidez del dato de empleo iba a ser determinante. Se publica, adem¨¢s, en plenas negociaciones en Washington con representantes del Gobierno mexicano para evitar que el lunes entre en vigor un arancel del 5% a todas sus exportaciones, que escalar¨ªa gradualmente al 25%.
La Fed garantiza que har¨¢ lo necesario para sostener la expansi¨®n econ¨®mica, que va camino de ser la m¨¢s prolongada en los registros. Pero el equilibrio es complicado, porque el recorte de tipos puede interpretarse como que las cosas van realmente mal y que la econom¨ªa se dirige a la recesi¨®n. En paralelo, podr¨ªa servir al presidente Donald Trump con seguro para seguir adelante con la batalla arancelaria.
Debilidad en los indicadores
Los indicadores no muestran a¨²n que sea un riesgo inminente de contracci¨®n. Pero las ventas en el comercio minorista, los pedidos industriales y la compra de vivienda indican que se moderar¨¢ en el segundo trimestre, frente al 3,1% del arranque del a?o. Eso provocar¨¢ a su vez que la creaci¨®n de empleo se frene. A esto se le suma la dificultad que tienen las peque?as empresas para cubrir las vacantes. El paro, sin embargo, se mantendr¨¢ estable.
El Fondo Monetario Internacional proyectaba este jueves un crecimiento del 2,6% para este a?o EE UU, que se reducir¨ªa al 2% en 2020. Tampoco anticipa una recesi¨®n. El gran interrogante es c¨®mo el alza de los aranceles a China, que el presidente Donald Trump amenaza con extender a M¨¦xico, puede afectar durante los pr¨®ximos meses a la cadena de suministro de las compa?¨ªas, a los costes de producci¨®n y a las inversiones.
M¨¢s all¨¢ de la intensidad del impacto de la guerra comercial y su duraci¨®n, el debate sobre el tipo neutral en EE UU es intenso en el banco central. John Williams, presidente de la Fed de Nueva York, dec¨ªa esta semana que el bajo precio del dinero est¨¢ para quedarse. Lo atribuy¨® a la combinaci¨®n del efecto demogr¨¢fico por el envejecimiento y a la baja productividad. Eso, considera, invita a reevaluar el criterio de inflaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.