La Autoridad Fiscal alerta de que Madrid, C¨®rdoba y Las Palmas han disparado el gasto
El fuerte tir¨®n de los ingresos mejora las cifras de d¨¦ficit de las Administraciones P¨²blicas, pero la deuda p¨²blica es una de las que menos se recorta de toda Europa
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) aprecia que los Ayuntamientos de Madrid, C¨®rdoba y Las Palmas de Gran Canaria, as¨ª como el Cabildo insular de Tenerife, han subido el gasto por encima del 10%, muy por encima de la regla de gasto y de lo que crece la econom¨ªa. Ante esto, la instituci¨®n que vela por las cuentas p¨²blicas pide que se tomen medidas preventivas para ajustar sus presupuestos. Es decir, las entidades locales afectadas deber¨ªan presentar un plan que corrija el desequilibrio con iniciativas para subir los ingresos o bajar los gastos. Si Hacienda estima que son insuficientes, podr¨ªa solicitar m¨¢s ajustes.
El organismo que preside Jos¨¦ Luis Escriv¨¢ defiende que se activen los controles para varios municipios con problemas de sostenibilidad financiera y que adem¨¢s elevan sus desembolsos m¨¢s all¨¢ del 8%:?Almonte, Ja¨¦n, Jerez de la Frontera, Parla y Navalcarnero.
Tambi¨¦n insta a los Ayuntamientos de Barcelona y Sevilla a que agilicen los planes para equilibrar sus cuentas tras incumplir la regla de gasto en 2018. Esta se fija por la ley de estabilidad y supone un l¨ªmite a los desembolsos que se fija en funci¨®n del crecimiento a medio plazo de la econom¨ªa espa?ola. Es decir, habr¨ªan gastado por encima de lo que es esperable que a medio plazo crezcan sus ingresos.
Aunque con una desviaci¨®n menor, recomienda que se aplique al consistorio de Valencia medidas preventivas por saltarse la regla de gasto.
Respecto a las cuentas del conjunto de las Administraciones P¨²blicas, la Autoridad Fiscal prev¨¦ que en 2019 el d¨¦ficit acabe en el entorno del 2% del PIB, la misma cifra remitida por el Gobierno en el Plan de Estabilidad a Bruselas pero lejos del objetivo comprometido con la UE del 1,3%, una meta que el Ejecutivo de S¨¢nchez y la propia Autoridad Fiscal consideran poco realista.
Los ingresos por IRPF y cotizaciones van mucho mejor de lo esperado, y eso ha permitido que la instituci¨®n mejore su previsi¨®n de cierre de d¨¦ficit para este a?o desde el 2,5% del PIB al 2%. En consecuencia, el Gobierno ser¨¢ capaz de cumplir con lo enviado a Bruselas, reduciendo este a?o el desfase presupuestario en cinco d¨¦cimas, desde el 2,5% con el que se cerr¨® 2018.
Sin embargo, la composici¨®n por administraciones ha cambiado. Hacienda no compensar¨¢ a las comunidades aut¨®nomas por la p¨¦rdida de recaudaci¨®n que supuso la instalaci¨®n del nuevo sistema de suministro de informaci¨®n inmediata del IVA entre las grandes empresas, el llamado SII. Al ponerse en marcha en 2017, se dej¨® un mes sin recaudar en el a?o, y eso provoca que en la liquidaci¨®n de 2017 que reciben las comunidades dos a?os m¨¢s tarde haya un mes menos de IVA. Lo cual har¨¢ que en 2019 los ingresos de las autonom¨ªas sean menores de lo que se preve¨ªa inicialmente.
Adem¨¢s, los Gobiernos auton¨®micos obtendr¨¢n menos recursos por sus impuestos propios y de los fondos europeos. Y han subido m¨¢s el gasto corriente y en personal. As¨ª que su d¨¦ficit cerrar¨¢ el ejercicio en el -0,5%, bastante por encima del -0,1% previsto en las proyecciones del Gobierno. Ser¨¢ muy improbable el cumplimiento en Valencia, Murcia, Cantabria, Catalu?a, Arag¨®n, Castilla-La Mancha y Extremadura. Debido al elevado crecimiento del gasto, la Airef insta a Hacienda a que tome medidas respecto a Canarias, Madrid y Navarra.
Al no compensar a las comunidades por el SII, la Administraci¨®n central mejorar¨¢ sus cifras. Tambi¨¦n por unos mayores ingresos de IRPF ¡ªque se disparan un 7,3% en lugar del 3,4% pronosticado anteriormente¡ª, y por unos pagos de intereses m¨¢s bajos. De este modo, seg¨²n las previsiones de la Airef, terminar¨¢ el a?o en el -0,6%, por debajo del -1% recogido en los c¨¢lculos del Gobierno. Aun as¨ª, la Autoridad pide a la Administraci¨®n central que sea exigente con su ejecuci¨®n presupuestaria para poder compensar desviaciones de comunidades o ayuntamientos. De acuerdo con las estimaciones de la Airef, los municipios recortar¨¢n ligeramente su super¨¢vit hasta el 0,4% del PIB, frente al 0,5% registrado en 2018.
En cuanto a las pensiones, el gasto est¨¢ aumentando m¨¢s de lo que estimaba la Autoridad Fiscal: de una tasa de crecimiento del 5,7% se ha pasado al 5,9%. Pero las cotizaciones tambi¨¦n est¨¢n creciendo con m¨¢s fuerza gracias al comportamiento del empleo y de las bases de cotizaci¨®n: de una previsi¨®n de incremento del 7,1% se ha saltado al 7,5%. De ah¨ª que el d¨¦ficit de la Seguridad Social mejore desde el 1,4% de cierre de 2018 hasta el 1,3% a finales de 2019, seg¨²n c¨¢lculos de la Airef.
La deuda p¨²blica baja poco
La Autoridad Fiscal da un toque de atenci¨®n al Gobierno sobre la evoluci¨®n de la deuda p¨²blica. Teniendo en cuenta todo lo que ha subido y cu¨¢l ha sido el crecimiento de la econom¨ªa, Espa?a es uno de los pa¨ªses de Europa que menos ha rebajado la ratio de endeudamiento p¨²blico en relaci¨®n al PIB. Y por tanto es uno de los que presenta unos mayores problemas de sostenibilidad. De hecho, seg¨²n la Airef, el endeudamiento p¨²blico sobre PIB solo bajar¨¢ en 2019 desde el 97,1% marcado al cierre de 2018 hasta el 96,1% al t¨¦rmino de 2019, tres d¨¦cimas m¨¢s que la meta fijada por el Ejecutivo.
Y luego est¨¢n los gastos y p¨¦rdidas de las Administraciones que solo se dar¨¢n este a?o. Seg¨²n la Airef, estos alcanzar¨¢n los 5.455 millones. Entre otros, se cifran 500 millones que pagar¨¢ el Estado por los cr¨¦ditos fiscales generados por p¨¦rdidas de los bancos; 1.793 millones en compensaciones a los bancos por absorber entidades rescatadas (las llamadas EPAs); 702 millones por una sentencia a favor de Telef¨®nica sobre el impuesto de sociedades, o 741 millones de la devoluci¨®n del IRPF por la baja de maternidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- AIReF
- Las Palmas de Gran Canaria
- Ley Estabilidad Presupuestaria
- Legislaci¨®n espa?ola
- Provincia Las Palmas
- C¨®rdoba
- Deuda p¨²blica
- Canarias
- Financiaci¨®n d¨¦ficit
- Ayuntamiento Madrid
- Andaluc¨ªa
- D¨¦ficit p¨²blico
- Finanzas p¨²blicas
- Ayuntamientos
- Madrid
- Gobierno municipal
- Comunidad de Madrid
- Espa?a
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Justicia