¡°La OMC est¨¢ en coma por culpa de EEUU, pero no todo est¨¢ perdido¡±
La comisaria saliente apoya a los olivareros espa?oles contra el arancel de Trump: "Es una medida irracional, tienen d¨¦ficit de olivas. Pero son as¨ª"

La liberal Cecilia Malmstr?m (Estocolmo, 1968) ha sido una comisaria europea de Comercio fulgurante. Ha firmado en cinco a?os m¨¢s acuerdos de libre comercio (16) que en cualquier otro per¨ªodo. Les ha dado transparencia. Y ha incorporado respuestas para los antiglobalizadores, al garantizar los est¨¢ndares europeos laborales, medioambientales y en la resoluci¨®n de litigios. Esta entrevista, realizada el viernes, es su legado, tras su ¨²ltimo di¨¢logo p¨²blico, en el Cidob barcelon¨¦s.

Pregunta. De todos sus acuerdos comerciales firmados, el de Mercosur es el m¨¢s importante por n¨²mero de consumidores.
Respuesta. No solo desde esa ¨®ptica. Tambi¨¦n porque es un mercado que crece y que se abre. Hasta ahora tenemos acceso a ¨¦l, pero es muy caro. Gracias al acuerdo, las empresas europeas se ahorrar¨¢n 4.000 millones de euros cada a?o en aranceles. Comp¨¢relo con los 1.000 millones que supone el acuerdo con Jap¨®n. Mercosur supone m¨¢s que Jap¨®n y Canad¨¢ juntos.
P. Pero costar¨¢ que los europeos lo ratifiquen porque levanta muchos recelos.
R. No se vota ahora. Ahora se est¨¢ traduciendo y dispondremos del texto final en un a?o. Es un per¨ªodo ¨²til para discutirlo p¨²blicamente. Los 28 Gobiernos ya lo han aprobado, faltan los parlamentos.
P. Un motivo de rechazo es el medioambiental.
P. Comparto la preocupaci¨®n. Brasil se comprometi¨® a proteger la selva del Amazonas, el pulm¨®n del mundo, con replantaciones. Debe cumplir. Si no, los parlamentos reaccionar¨¢n. Si Bolsonaro incumple el Acuerdo de Par¨ªs contra el cambio clim¨¢tico, el pacto Mercosur-UE decaer¨¢.
P. Tambi¨¦n est¨¢ el recelo proteccionista del sector agr¨ªcola.
R. Se ha calmado un poco. Sobre todo gracias a que la gente se entera de que el acuerdo abre inmensas posibilidades a la exportaci¨®n agr¨ªcola. Se protegen 350 indicaciones geogr¨¢ficas, de forma que el cava catal¨¢n o los quesos especiales no podr¨¢n imitarse fraudulentamente. Las agriculturas francesa, italiana y espa?ola ser¨¢n beneficiadas. Y los productores de carne, arroz o az¨²car no deben preocuparse, quedan protegidos por cuotas a la importaci¨®n.
P. Le sucede Phil Hogan, un comisario proteccionista que obstaculiz¨® el pacto con Mercosur.
R. ?Qui¨¦n dice eso?
P. Fuentes solventes.
R. No estoy de acuerdo. Es un partidario del libre comercio. Solo que le toc¨® ser comisario de Agricultura. Pero ha estado conmigo en momentos clave de la negociaci¨®n.
P. Que ¨¦l obstruy¨®.
R. Y dale. Hubo muchos obst¨¢culos. Desde dentro de Mercosur. Y luego por las incertidumbres que el Brexit suscitaba en varios Estados miembros.
P. Tras Canad¨¢, Jap¨®n y Mercosur, la UE negocia con Chile, Nueva Zelanda, Australia, Indonesia y T¨²nez. Pero queda lo m¨¢s dif¨ªcil: India, China, EE UU.
R. Con EE UU aspiramos a un acuerdo de m¨ªnimos en aranceles, veremos. Con China, estamos avanzando en un tratado sobre inversiones, para equilibrar el terreno de juego y alcanzar un acceso a su mercado sin discriminaci¨®n: es algo esencial, y previo a un acuerdo comercial. La idea es concluir en 2020. Pero esperamos sus ofertas: van despacio porque les absorbe su pulso con EE UU. Los europeos somos un poco v¨ªctimas de ese enfrentamiento.
P. Porque la UE es la econom¨ªa m¨¢s abierta y por tanto m¨¢s vulnerable al proteccionismo.
R. Claro. Y porque la incertidumbre da?a a nuestras empresas, inhibe las inversiones all¨ª y aqu¨ª. Y porque si ellos logran un pacto que no est¨¦ en conformidad con las reglas de la Organizaci¨®n Mundial del Comercio (OMC), esta se debilitar¨¢ a¨²n m¨¢s.
P. Ponga un ejemplo real.
R. Pero sin nombres. Una empresa europea de componentes de autom¨®vil hab¨ªa planificado establecerse en China, lo que la hac¨ªa crecer y generaba empleos. Lo aplaza por la incertidumbre. No crea trabajo, crece menos. Y todo repercute en que invierte menos en la f¨¢brica hermana catalana.
P. Donald Trump castiga al sector olivarero espa?ol.
R. Es una medida ilegal seg¨²n la normativa de la OMC. Apoyamos al sector, a la Junta de Andaluc¨ªa y al Gobierno espa?ol.
P. Algunos creen que con menos firmeza que al sector de la automoci¨®n alem¨¢n.
R. Falso. Estamos con los espa?oles desde el primer momento. Yo misma he protestado en persona ante el secretario de Comercio de EE UU, Wilbur Ross. Es una medida irracional, tienen d¨¦ficit de olivas. Pero son as¨ª. Hemos recurrido a la OMC. Pero todav¨ªa no hemos logrado convencerlos. Estamos explorando c¨®mo compensar a los agricultores espa?oles con fondos europeos.
P. La segunda ronda de sanciones norteamericana, por ejemplo al autom¨®vil, estaba pendiente de la fecha tope, el 13 de noviembre.
R. Es el aplazamiento que conseguimos con el presidente Jean-Claude Juncker en julio de 2018 en la entrevista con Trump en la Casa Blanca. Y aunque son imprevisibles, la fecha ha vencido, se?al de que no va a ocurrir.
P. Este diciembre quedar¨¢ inutilizado el organismo de resoluci¨®n de disputas de la OMC, porque dos de los tres jueces que se mantienen acaban su mandato. Es la muerte de la OMC.
R. Es culpa de EE UU, que se niega a reemplazarlos. Pero no es necesariamente su muerte. Esperemos que solo quede en coma. Aunque no todo est¨¢ perdido. Les convenceremos, porque EE UU gana el 86% de los pleitos, y porque proponemos reformas v¨¢lidas para todos. De momento, estamos explorando su sustituci¨®n interina, trasladando el mecanismo a niveles bilaterales: ya lo hemos firmado con Noruega y Canad¨¢.
P. ?Y c¨®mo queda el pleito Airbus-Boeing? A Boeing la OMC ya le dio la raz¨®n. Cuando llegue el turno de Airbus, no habr¨¢ jueces para dirimirlo.
R. No suframos. La OMC ya ha decretado que las ayudas a Boeing eran ilegales. Solo falta que el comit¨¦ de expertos dictamine la cuant¨ªa de la multa. Todos actuamos mal y nos equivocamos. Resolvamos el doble pleito cruzado mediante acuerdos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.