El Banco de M¨¦xico inyecta 30.000 millones de d¨®lares para evitar el hundimiento de la econom¨ªa
El in¨¦dito despliegue de recursos busca facilitar el acceso a cr¨¦dito de las peque?as y medianas empresas, muy afectadas por la crisis del coronavirus


El Banco de M¨¦xico intenta evitar el descalabro de la segunda econom¨ªa latinoamericana. En una serie de medidas sin precedentes, el banco central ha anunciado este martes la inyecci¨®n de 750.000 millones de pesos, unos 30.000 millones de d¨®lares al cambio de hoy, que suponen un 3,3% del PIB. El objetivo principal de esta operaci¨®n de salvamento es facilitar el acceso a cr¨¦dito de las peque?as y medianas empresas, en peligro de quiebra por la suspensi¨®n de actividades provocada por el coronavirus. Se trata de una facultad, la de prestamista de ¨²ltimo recurso, que la instituci¨®n no hab¨ªa utilizado hasta ahora, seg¨²n los analistas consultados. De esta forma, el banco central pretende dar aire a millones de empresarios ante el pasmo de la Secretar¨ªa de Hacienda, que no ha presentado un plan de emergencia contundente para la crisis econ¨®mica que se avecina.
La instituci¨®n toma esta decisi¨®n excepcional en un contexto excepcional. El FMI y la Cepal auguran una reducci¨®n superior al 6% del PIB para este a?o, una de las peores ca¨ªdas de la regi¨®n. Adem¨¢s, tres agencias redujeron recientemente la calificaci¨®n de la deuda soberana y de Petr¨®leos Mexicanos (Pemex). Para la petrolera, dos agencias la redujeron a bono basura con el consecuente incremento en los intereses para endeudarse. El Banco apunta al impacto negativo de la pandemia sobre los mercados financieros, as¨ª como a la ¡°abrupta ca¨ªda¡± de los precios de petr¨®leo, para justificar la reducci¨®n de 50 puntos en la tasa de inter¨¦s hasta llegar al 6% y el despliegue de las ¡°medidas adicionales¡± que la acompa?an.
Dentro de la lista, destaca la ampliaci¨®n del alcance de un mecanismo de liquidez dirigido a bancos y la creaci¨®n de una ventanilla para el intercambio de t¨ªtulos de deuda por valores gubernamentales. Sin embargo, la medida de mayor peso va dirigida a facilitar el acceso a cr¨¦dito a peque?as y medianas empresas. El Banco apoyar¨¢ con 250.000 millones de pesos, 10.000 millones de d¨®lares, a bancos de desarrollo y comerciales que busquen aliviar a este sector de la econom¨ªa, el m¨¢s vulnerable al choque provocado por la suspensi¨®n de actividades no esenciales.
La economista Valeria Moy apunta a que este apoyo supone un ¡°respiro¡± para la econom¨ªa ante un respuesta gubernamental que, al igual que muchos otros analistas, considera insuficiente para abordar el tama?o del problema. ¡°Va en la buena direcci¨®n, aunque es terreno desconocido¡±, se?ala la directora del centro de an¨¢lisis M¨¦xico, ?c¨®mo vamos? ¡°El Banco nunca hab¨ªa utilizado esta facultad de prestamista que yo recuerde. La Reserva Federal de EE UU est¨¢ haciendo lo mismo¡±.
Este apoyo se da en paralelo a la principal apuesta del Gobierno mexicano para la reactivaci¨®n econ¨®mica - la entrega de unos tres millones de cr¨¦ditos de 25.000 pesos cada uno a empresas tanto del sector formal como informal-. La medida de pol¨ªtica monetaria anunciada este martes puede llegar a complementar este punto de la agenda del Ejecutivo, aunque existen diferencias sustanciales entre uno y otro programa. A diferencia del apoyo gubernamental, los recursos del Banco de M¨¦xico excluyen a las empresas informales y su distribuci¨®n pasa por las instituciones bancarias, quienes decidir¨¢n la cuant¨ªa de los pr¨¦stamos y las condiciones para acceder a los mismos.
Para el economista Jos¨¦ Luis de la Cruz, la pregunta es si a las compa?¨ªas les interesar¨¢ contratar cr¨¦dito en un momento de tanta incertidumbre sobre la duraci¨®n de la contingencia. ¡°Es positivo pero creo que, de inicio, las empresas que se van a poder beneficiar son aquellas con una expectativa positiva una vez pase la parte m¨¢s fuerte de la contingencia¡±, apunta. ¡°Algunas podr¨ªan ver que la situaci¨®n de la econom¨ªa no va a ser tan favorable en el resto del a?o como para poder manejar el pago de deuda m¨¢s los intereses¡±.
En ese sentido, el ¨¦xito de la estrategia de inyecci¨®n de liquidez del Banco de M¨¦xico puede depender de la acci¨®n del Gobierno, hasta ahora muy reticente a aliviar la carga tributaria de las empresas. El presidente Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador ha descartado condonaciones, reducciones o diferimientos de impuestos. Las medidas fiscales adoptadas por el Ejecutivo suponen menos del 1% del PIB, seg¨²n el FMI, un porcentaje muy inferior al peso de los paquetes de est¨ªmulo de la mayor¨ªa de grandes econom¨ªas latinoamericanas.
Frente a esta reticencia, De la Cruz se?ala que se necesitar¨ªa una pol¨ªtica fiscal ¡°en la misma direcci¨®n¡± que la monetaria y abrir la puerta a diferimientos de impuestos para animar a las empresas a pedir pr¨¦stamos. ¡°O, si no hay esa pol¨ªtica fiscal, al menos una pol¨ªtica de directrices con el sector bancario para rebajar los requerimientos de acceso a cr¨¦dito¡±, apunta. ¡°Para asegurarse que estos recursos del Banco de M¨¦xico llegan realmente a la econom¨ªa¡±.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- El mapa del coronavirus: as¨ª crecen los casos d¨ªa a d¨ªa y pa¨ªs por pa¨ªs
- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante la enfermedad
- En caso de tener s¨ªntomas, estos son los tel¨¦fonos que se han habilitado en cada pa¨ªs de Am¨¦rica Latina.
- Pinche aqu¨ª para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
