Argentina prorroga de nuevo su negociaci¨®n con los acreedores y presenta una oferta mejorada
El nuevo plazo se extiende hasta el 19 de junio


El Gobierno argentino ha anunciado una nueva pr¨®rroga, la cuarta, en la negociaci¨®n para reestructurar una deuda de 68.000 millones de d¨®lares sin contar los intereses. Ahora se da plazo hasta el 19 de junio para convencer a sus acreedores privados. La primera oferta gubernamental, basada en un periodo sin pagos de tres a?os, una peque?a reducci¨®n del principal y una importante rebaja del inter¨¦s promedio (del 7% al 2,3%), fue rechazada el 8 de mayo. En los ¨²ltimos d¨ªas el ministro de Econom¨ªa, Mart¨ªn Guzm¨¢n, ha hecho llegar a los bonistas una nueva propuesta, m¨¢s generosa. Guzm¨¢n cree que esta vez se alcanzar¨¢ un acuerdo.
El tiempo se ha convertido ya en un factor secundario. De hecho, Argentina cay¨® en default el pasado 22 de mayo, cuando expir¨® el plazo para pagar un vencimiento de bonos por importe de 503 millones de d¨®lares. Los acreedores aceptaron renunciar temporalmente a la v¨ªa judicial para seguir negociando y los tres grupos en que se organizan presentaron tres contrapropuestas que, a su vez, fueron rechazadas por el Gobierno. Pero las posiciones quedaron m¨¢s cercanas.
La oferta inicial de Guzm¨¢n reduc¨ªa el capital en 3.600 millones y la carga de intereses en 38.000 millones. Valorada de forma global, supon¨ªa pagar 50 centavos por cada d¨®lar, mientras los acreedores reclamaban al menos 57 centavos. Posteriormente se declararon dispuestos a aceptar unos 55 centavos, si el Gobierno rectificaba la idea de disponer de tres a?os sin pagos de capital ni intereses. Y el Gobierno rectific¨®.
El plan sobre el que se discutir¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas rebaja el ¡°periodo de gracia¡± de tres a dos a?os e incluye, adem¨¢s, un ¡°caramelo¡± en forma de bono adicional con una rentabilidad ligada a la evoluci¨®n de las exportaciones argentinas. Seg¨²n un c¨¢lculo muy gen¨¦rico, el ¡°caramelo¡± elevar¨ªa la oferta hasta 52 centavos por d¨®lar. La diferencia entre unos y otros se reducir¨ªa a unos tres centavos.
Se percibe un cierto optimismo tanto en el Gobierno como entre los acreedores. Sin embargo, quedan escollos. Los acreedores m¨¢s influyentes, como el grupo inversor Blackrock, opinan que la rentabilidad de ese bono adicional, con el que se compensar¨ªa en parte la merma de beneficios durante el ¡°periodo de gracia¡±, resulta demasiado incierta si se vincula a un factor tan variable como las exportaciones, que en Argentina dependen fundamentalmente de la cosecha de soja y de los cereales en general.
El Gobierno argentino considera que ha llegado ya al l¨ªmite de lo que puede ofrecer. El propio Fondo Monetario Internacional (al que Argentina adeuda 44.000 millones de d¨®lares, y con el que Guzm¨¢n tendr¨¢ que negociar cuando se resuelva la situaci¨®n con los acreedores privados) recomend¨® que no se pagaran m¨¢s de 50 centavos por d¨®lar si se quer¨ªa llegar a un acuerdo ¡°sustentable¡±. Es decir, que no desembocara en una nueva reestructuraci¨®n.
A los bonistas les parece posible ara?ar alg¨²n centavo m¨¢s, pero son conscientes de que renunciar a un acuerdo, dar por bueno el default y recurrir a los tribunales de Nueva York (se trata de emisiones de bonos ligadas a la justicia estadounidense) podr¨ªa perjudicarles. El juez podr¨ªa atenerse en su sentencia a los baj¨ªsimos tipos de inter¨¦s vigentes en los mercados internacionales y fijar una tasa inferior al 2,3%.
Mart¨ªn Guzm¨¢n ha decidido no comunicar de momento su nueva oferta a la Comisi¨®n del Mercado de Valores de Nueva York. Prefiere negociar antes y, si las cosas van como espera, informar oficialmente el pr¨®ximo viernes, cuando cuente ya con el respaldo de una mayor¨ªa suficiente de acreedores y el proceso pueda considerarse cerrado con ¨¦xito.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.